Bibliografía

VV. AA. (2005)

Esta antología está concebida como una introducción al aparato técnico que el profesor de español debe tener en cuenta a la hora de reflexionar sobre la lengua en el aula. Por ello, recoge en buena medida el consenso actual de las investigaciones en adquisición de lenguas y sus repercusiones metodológicas en el aula por lo que respecta al aprendizaje y enseñanza de la gramática. La intención primordial que ha guiado la selección de textos ha sido ofrecer al público de habla española, en un único volumen, las principales aportaciones que desde diversos campos se han realizado sobre el modo, el tiempo, la cantidad y las causas o consecuencias del aprendizaje y la enseñanza de la gramática: desde los más generales o abstractos, como la psicolingüística o la lingüística aplicada, hasta los más concretos, como la didáctica o la metodología, pasando por la historia de la enseñanza de idiomas. Quedan recogidos también los distintos formatos de instrucción metalingüística que las actuales investigaciones en adquisición de lenguas, tanto en España como fuera de ella, señalan como más eficaces. En concreto, los conocidos como atención a la forma, input estructurado y tareas gramaticales. Asimismo, se presentan varias contribuciones que ofrecen al profesor criterios muy útiles a la hora de elegir el tipo de instrucción gramatical que mejor se adapta a las características específicas de su contexto docente. Pero no se queda ahí: abarca también parte de la polémica actual y ofrece pistas de búsqueda al investigador interesado por estos temas.

-----------------------------------

Contenidos

Introducción
Selección de artículos

The imagination effect occurs when students learn better from imagining concepts and procedures rather than from studying them. Cognitive load theory explains the effect by better use of available working memory resources and increased productive, intrinsic cognitive load. The effect has been found in numerous empirical studies. However, in the majority of studies demonstrating the effect, visual/spatial information has been used: the type of information that is believed to be easy for imagining. The reported two experiments investigated if an imagination effect could be obtained using verbal information in the area of learning a second language. The results indicated that while textual material was expectedly more difficult for learning than diagrammatic material, asking learners to imagine textual material did improve performance. Cognitive load theory has been used as a theoretical framework to interpret the results.

This study focuses on understanding language teachers’ lived experiences of their stressors and positive uplifts from a holistic perspective covering their professional lives in school, their personal lives beyond, and the connection between the two. The aim was to explore the nature of teachers’ experiences of stress and how they spilled over from work into home domains. We also were keen to understand the dynamics of their experiences of stress and how their perception of daily stressors was related to their overall sense of wellbeing as well as their life and chronic stressors. The data were collected via a specially created app, which collected survey data and experience sampling method (ESM) data from language teachers across the globe. Teachers’ wellbeing was investigated using the PERMA Profiler (Butler & Kern, 2016), their personality using Goldberg’s (1992) Big Five measurement tool, and a questionnaire on chronic stressors and stressful life events. From a larger sample (n = 47), a set of 6 case studies of teachers who scored highly for wellbeing and those who scored low on wellbeing was examined to explore in depth and across time, the relationships between overall wellbeing, chronic stressors and stressful life events, the experience of daily stressors, and perceptions of health. The findings point to the complexity of the relationships between stress, wellbeing, and health as well as the dynamism of stress and the relationships between stress experienced in the workplace and at home. The study has important implications for research in this area and reveals the merits of working with this innovative data collection tool.

Texto completo

Learning by reading is a substantial challenge, but with a few strategies under your belt, you can be much more successful in connecting the ideas as the author hoped you will.

Beginning from the premise that being non-racist –and other 'neutral' positions– are inadequate in the face of a racist society and institutions, this book provides language educators with practical tools to implement antiracist pedagogy in their classrooms. It offers readers a solid theoretical grounding for its practical suggestions, drawing on work in critical race theory, critical sociolinguistics and language ideology to support its argument for antiracist pedagogy as a necessary form of direct action. The author contends that antiracist pedagogy is a crucial part of the project of decolonizing universities, which goes beyond tokenistic diversity initiatives and combats racism in institutions that have historically helped to perpetuate it. The author's pedagogical suggestions are accompanied by online resources which will help the reader to adapt and develop the material in the book for their own classrooms.   

Contenidos

Introduction: Antiracist Pedagogy Works!

Part 1: Race, Racism and Antiracism in the Language Classroom

Chapter 1. Introduction to Foundational Concepts for an Antiracist Approach to Language Teaching

Chapter 2. 'Trabajo más que un negro': An Ethnography of Racism Within a Spanish Department

Chapter 3: Let Us Talk About Race… and Language… and Power

Chapter 4: Pedagogical Foundations of SPC Units

Part 2: When, Where, How: Raising Antiracist Critical Linguistic Awareness in the Language Classroom Through Sociolinguistics-Informed Pedagogies

Chapter 5: Integrating SPCs in an Advanced (Spanish) Language Class

Chapter 6: Integrating SPCs in Different Curricular Settings

Chapter 7: The Students Talk: Testimonials from Participants in Antiracist Programs

This book presents comprehensive, thorough and updated analyses of key cognitive individual difference factors (e.g., age, intelligence, language aptitude, working memory, metacognition, learning strategies, and anxiety) as they relate to the acquisition, processing, assessment, and pedagogy of second or foreign languages. Critical reviews and in-depth research syntheses of these pivotal cognitive learner factors are put into historical and broader contexts, drawing upon the multiple authors' extensive research experience, penetrating insights and unique perspectives spanning applied linguistics, teacher training, educational psychology, and cognitive science. The carefully crafted chapters provide essential course readings and valuable references for seasoned researchers and aspiring postgraduate students in the broad fields of instructed second language acquisition, foreign language training, teacher education, language pedagogy, educational psychology, and cognitive development.

Contenidos
Frontmatter pdf icon
Acknowledgments pdf icon
Contents pdf icon

Foreword pdf icon
Peter Skehan

1. SLA and Individual Differences: An Overview
Zhisheng (Edward) Wen and Richard L. Sparks

PART I: AGE, INTELLIGENCE, APTITUDE AND AFFECT
2. The Age Factor and the Critical Period Hypothesis
Adriana Biedron

3. Intelligence
Adriana Biedron

4. Foreign Language Aptitude
Adriana Biedron

5. Language Aptitude, Psychological and Affective Factors

Adriana Biedron

PART II: MEMORY, ATTENTION AND NOTICING
6. Phonological and Executive Working Memory
Zhisheng (Edward) Wen

7. Consciousness, Attention and Noticing
Zhisheng (Edward) Wen

PART III: LEARNING STRATEGIES, METACOGNITION AND SELF- REGULATION
8. Language Learning Strategies
Mark Feng Teng

9. Metacognition
Mark Feng Teng

10. Self-Regulation
Mark Feng Teng

PART IV: L2 SKILLS, LEARNING DIFFICULTIES, AND ANXIETY
11. L2 Reading and Writing Skills
Richard L. Sparks

12. L2 Learning Difficulties and Disabilities
Richard L. Sparks

13. L2 Anxiety: An Affective Factor or a Linguistic Variable?
Richard L. Sparks

EPILOGUE
14. Individual Differences in SLA–Looking Back and Looking Forward
Richard Sparks and Zhisheng (Edward) Wen

Author Profiles

Index

Texto completo pdf icon

Una de las cuestiones más polémicas que ha recorrido la enseñanza de lenguas modernas a lo largo de todo el siglo XX ha sido, sin duda, el debate sobre el empleo de la primera lengua de los estudiantes en el aula de idiomas. A ese respecto, han sido muchos y muy variados los argumentos a favor y en contra. Nuestro artículo se propone revisar tanto las razones que se han argüido para rechazar la presencia de la L1 en la clase de lenguas extranjeras como las que se aducen para incluirla, con especial atención a las aportaciones más recientes de la Teoría sociocultural del aprendizaje de idiomas. No se trata de un tema meramente lingüístico, sino que entran en juego también factores de índole psicológica, social y cultural, que vinculan directamente este asunto con los fenómenos de multicompetencia y plurilingüismo. | One of the most controversial issues involving the teaching of modern languages along the 20th century has been, doubtless, the debate on the use of the students’ mother tongue in the language classroom. Indeed, there has been a wide variety of arguments for and against of first language use. Thus, our paper aims to review both perspectives, focusing especially on the recent contributions of the Sociocultural theory. We will cover not only the linguistic dimensions of this topic, but also the psychological, social and cultural elements that relate codeswitching in the language classroom with multicompetence and multilingualism.

Texto completo PDF icon

En un contexto de revalorización léxica, este estudio analiza los efectos de la lengua de explicación (L1 o L2) en la fase de presentación del vocabulario. Para ello, se evalúa el impacto a corto y medio plazo de tres métodos directos de presentación léxica (listado de palabras, ejemplos y texto glosado), que se sirven, bien de la traducción en L1 (italiano), bien de definiciones en L2 (español), y de un método indirecto (inferencia por contexto) en la recuperación y reconocimiento de vocabulario en español por parte de 161 estudiantes de español como lengua extranjera de nacionalidad italiana. Además del efecto de la lengua de instrucción y del método de presentación, se examinan la influencia del tipo de instrucción (intencional o incidental) y el grado de adquisición del conocimiento productivo frente al receptivo y del conocimiento formal frente al semántico. Dichos estudiantes realizaron una serie de pruebas de clasificación lingüística, cuyos resultados arrojaron un nivel intermedio (B1-B2). Las unidades meta evaluadas son de naturaleza monoverbal y presentan niveles muy bajos de frecuencia, incluso representan variedades dialectales del español. Los informantes fueron sometidos a dos pruebas: un test inmediato tras la intervención didáctica y otro postergado una semana. En ambos se midieron cuatro constructos de naturaleza productiva y receptiva que daban cuenta de la conexión forma-significado (por orden, se evaluó la recuperación de la forma, la recuperación del significado, el reconocimiento formal y, finalmente, el reconocimiento semántico). Los resultados revelan beneficios significativamente mayores para los métodos intencionales, con protagonismo del texto glosado. El conocimiento receptivo (frente al productivo) y el semántico (frente al formal) se adquiere con mayor facilidad. Sin embargo, no se aprecian diferencias significativas en función de la lengua de explicación. Asimismo, se constata una leve disminución general en el recuerdo léxico a medio plazo, con mayor propensión al olvido por medio de la lista.

VV. AA. (2022)

Este volumen dedicado a la enseñanza de Español para Fines Específicos abarca una doble realidad: por un lado, la enseñanza de español que requiere una lengua de especialidad (como el ámbito de los negocios, el turismo y la salud; las tres grandes disciplinas que se ven representadas en este manual) y, por otro, un contexto en el que el perfil del alumnado marca la especificidad del proceso de enseñanza-aprendizaje (el español para migrantes y refugiados, para hablantes de herencia, para alumnado en edad infantil y para adolescentes). El presente trabajo reflexiona sobre estas diferentes realidades que tradicionalmente se han enmarcado con la etiqueta de fines específicos, dotando a los lectores no solo de un marco teórico, sino también de ejemplos prácticos y bibliografía recomendada para seguir ampliando conocimientos.

Capítulos en este volumen:

  • El español de la especialidad
  • La enseñanza del español de la economía y los negocios
  • La enseñanza del español del turismo: teoría y práctica
  • La enseñanza del español de la salud: la integración del componente pragmático y lingüístico
  • La enseñanza del español para personas inmigrantes y refugiadas
  • La enseñanza del español para hablantes de herencia
  • La enseñanza del español a niños y niñas
  • La enseñanza del español a adolescentes
VV. AA. (2005)

En esta segunda parte de la antología El enfoque por tareas, se recogerá una selección de textos provenientes de diversos libros y otras publicaciones que permitirá a los profesores continuar familiarizándose con dicho enfoque y profundizar en la reflexión sobre su aplicación en el aula.

Contenidos
Introducción
Selección de artículos

VV. AA. (2005)

En esta primera parte de la antología El enfoque por tareas se recogen artículos y capítulos de diversos libros que permitirán a los profesores familiarizarse con este enfoque y profundizar en la reflexión sobre los principios en los que se basa, y sobre su aplicación en el aula.

Contenidos
Introducción
Selección de artículos

Este libro ofrece una gran cantidad de estrategias eficaces para adquirir una buena competencia interaccional que permita a los estudiantes desenvolverse con naturalidad en cualquier tipo de conversación. Para ello, se analiza la estructura de las interacciones: los turnos de palabra, la distribución de los turnos, las secuencias y las preferencias, la apertura, el núcleo y el cierre, etc. Incluye vídeos con conversaciones reales, a los que se accede a través de códigos QR, a lo largo de los capítulos con su correspondiente comentario sobre distintas cuestiones conversacionales. El libro da acceso a unos recursos digitales, donde se hallan propuestas de actividades para clase para distintos niveles de español.

Muestra

Este diccionario de enseñanza y aprendizaje de lenguas está concebido principalmente como un manual de referencia y consulta, dirigido de manera especial a docentes del ámbito gallego, español y latinoamericano especialistas en lenguas extranjeras de todos los niveles educativos (Primaria, Secundaria – ESO, Bachillerato – Escuelas Oficiales de Idiomas y Universidad – Filología, Traducción, Educación, Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía), si bien los docentes de español y gallego como L1 y L2 encontrarán aquí también información de interés.

La primera versión impresa de este diccionario fue publicada en castellano por parte de la Editorial En CLAVE/ELE en 2007. Esta edición fue seguida de otra traducida y adaptada al contexto gallego en 2009 por parte de la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de A Coruña y la Universidad de Vigo, con la colaboración de la Secretaría Xeral de Política Lingüística de la Xunta de Galicia.

Ahora presentamos una versión electrónica (1.0, febrero de 2019) que está integrada por 1400 entradas primarias, en español y gallego, ordenadas alfabéticamente, que recogen el vocabulario básico del aprendizaje y enseñanza de lenguas. Abarca temas relacionados con el diseño y evaluación de programas y cursos de lenguas, la metodología de la enseñanza de lenguas, la formación del profesorado, factores y teorías de aprendizaje, términos lingüísticos considerados básicos para docentes de estas disciplinas, así como otras entradas que tratan ámbitos relacionados con los anteriores.

Este diccionario electrónico está organizado como sigue:

1. Entrada en español/gallego ordenada alfabéticamente. Dentro de cada entrada se incluye:

  • Definición y explicación acompañadas de ejemplos de distintas lenguas cuando se considera necesario.
  • Entradas relacionadas en el caso de que sea pertinente.
  • Referencias bibliográficas seleccionadas y presentadas de forma alfabética, a las que se puede acudir en el caso de que se quiera profundizar más.
  • Correspondencia del término en otras lenguas: además de en español y gallego, se incluyen las correspondencias en inglés, francés, alemán e italiano. En breve estarán disponibles también las correspondencias en polaco y portugués.

2. Apéndices de recursos en línea correspondientes a cada una de las lenguas citadas (excepto polaco y portugués) junto con el español como lengua extranjera y el gallego.

Este proyecto, financiado por la Xunta de Galicia, ha sido desarrollado íntegramente por un equipo de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela.

En E-eleando 29

Texto completo PDF icon

En el presente documento se expone un estado de la cuestión sobre la presencia de la lectoescritura en los manuales de español como lengua extranjera (ELE) del nivel intermedio mediante el análisis del índice, los contenidos teóricos y las actividades. 

Para ello, este trabajo se ha dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo, el marco teórico, recoge una revisión bibliográfica sobre los enfoques y métodos empleados en la enseñanza de la lectoescritura y cómo estas dos destrezas por separado se tratan en el aula de ELE. También se ha dedicado un apartado al impacto que la tecnología ejerce sobre la enseñanza de lenguas extranjeras y otro al tratamiento que los dos documentos básicos de enseñanza de lenguas, El Marco común europeo de referencia para las lenguas aprendizaje, enseñanza, evaluación y el Plan Curricular del Instituto Cervantes, dan sobre la lectoescritura. El segundo capítulo explica la metodología utilizada para el análisis de los manuales, aportando los criterios de selección de los manuales y la explicación de las plantillas utilizadas. El tercer capítulo expone el análisis de los manuales a partir de los datos recogidos en las plantillas (adjuntadas en los Anexos 1, 2 y 3), atendiendo a la presencia de la lectoescritura en cada uno de los bloques del índice, de la teoría y de las actividades, poniendo el foco de atención en la tipología de actividades y en los géneros textuales utilizados en cada nivel. Finalmente, en el último capítulo se recogen las conclusiones obtenidas y algunas propuestas para futuras líneas de investigación. 

La motivación para la elaboración de este trabajo ha sido el interés personal por las destrezas de la lectura y la escritura tras haber realizado estudios en filología, y la curiosidad suscitada en la asignatura de Taller de lectura y escritura impartida en el Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera de la UAH acerca de la integración y secuenciación de este tipo de destrezas en el aula.

Texto completo PDF icon

The release of ChatGPT has sparked significant academic integrity concerns in higher education. However, some commentators have pointed out that generative artificial intelligence (AI) tools such as ChatGPT can enhance student learning. Consequently, academics should adapt their teaching and assessment practices to embrace the new reality of living, working, and studying in a world where AI is freely available. Despite this important debate, very little academic literature has been published on ChatGPT and other generative AI tools. This article uses content analysis to examine news articles (N=100) about how ChatGPT is disrupting higher education, concentrating specifically on Australia, New Zealand, the United States, and the United Kingdom. It explores several key themes, including university responses, academic integrity concerns, the limitations and weaknesses of AI tool outputs, and opportunities for student learning. The data reveals mixed public discussion and university responses, with a focus mainly on academic integrity concerns and opportunities for innovative assessment design. There has also been a lack of public discussion about the potential for ChatGPT to enhance participation and success for students from disadvantaged backgrounds. Similarly, the students’ voice is poorly represented in media articles to date. This article considers these trends and the impact of AI tools on student learning at university.

Pages

Revistas