Bibliografía - Lingüística en la Red

Reflexión sobre aspectos y estrategias del proceso de aprendizaje de léxico en ELE que incluye la propuesta de combinación de la enseñanza incidental y de la programada con un enfoque constructivista y de pedagogía sistémica, e integración del tratamiento del léxico en unidades didácticas sistémicas en torno al texto en contexto y en situación, al lenguaje como actividad. La propuesta incluye la consideración de la complejidad neuropsicológica de los procesos cognitivos implicados en la comprensión de una unidad léxica nueva de LE, el papel fundamental del acceso léxico sinonímico, la activación de redes formales y semánticas en todos los niveles del sistema y en algunas características relevantes del español como la polisemia o la productividad de la derivación. Se destaca la importancia de la multifuncionalidad de la memoria para estimular la conectividad y facilitar la recuperación léxica.

Texto completo

La disponibilidad léxica nació vinculada a la enseñanza de segundas lenguas, pero no siempre los resultados de esta corriente de investigación se han incluido en los currículos o han sido tenidos en cuenta en la elaboración de materiales. Se defiende en este artículo la utilidad de las encuestas sobre el léxico disponible para la enseñanza de ELE, tanto las de los hablantes nativos como las de los no nativos. Las primeras hacen posible basar empíricamente el contenido léxico curricular, además de permitir criterios objetivos de selección y graduación léxica o evaluar los materiales. Las segundas permiten evaluar la competencia léxica y el proceso de aprendizaje, así como conocer la incidencia de diversos factores, a la vez que dan información sobre la interlengua. Pero junto a estas conocidas utilidades de la disponibilidad léxica, se propone también el empleo de los propios materiales como “realia” en el aula.

Texto completo

La gramática y la norma de corrección son conceptos diferentes. La gramática son esencialmente estructuras ajenas al prestigio social. En ella solo cabe hablar de “gramatical” y de “agramatical”. Esta última condición se basa en la conculcación de reglas (no de normas) gramaticales básicas. En efecto, lo agramatical se caracteriza por que normalmente nadie lo dice, o, si se dice, es algo esporádico, propio de un individuo concreto en circunstancias de despiste, de desatención cuando habla, etc. Para que algo sea tildado de incorrecto debe decirse en algún tipo de colectividad entre los nativos. Dicho de otro modo: ciertos grupos sociales dicen una palabra, una expresión, una construcción o una estructura, que no gozan de prestigio social. El estudio de las normas de corrección es interesante para un lingüista en la medida en que puede ser una herramienta utilísima para plantear cuestiones de calado en la reflexión gramatical.

Texto completo

VV. AA. (2016)

Desde hace varias décadas se ha destacado, en la Lingüística aplicada a la adquisición y enseñanza de lenguas extranjeras, la parcela de la competencia comunicativa que tiene que ver con la interacción y, de manera más específica, la que se conoce ya como competencia conversacional. Ahora bien, para darle a la conversación la importancia que se merece en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras, ha de conocerse previamente qué es, cómo se produce, cómo funciona y cómo se estructura, es decir, ha de contarse con contenidos básicos sobre fenómenos y mecanismos estructurales de la conversación, teniendo en cuenta que gran parte de tales elementos, fenómenos y mecanismos son culturales o están sujetos a cierta variación sociocultural. En la actualidad, es necesario seguir trabajando con el objetivo de conocer en profundidad el funcionamiento interno de la conversación en diferentes lenguas y culturas, pero, además, en el marco de la Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras, consideramos conveniente promover el avance en una doble vía: por un lado, deben realizarse estudios empíricos que permitan conocer el uso y funcionamiento de recursos, fenómenos y mecanismos conversacionales en la interlengua de los aprendices y, si es posible, en su lengua materna; por otro lado, deben diseñarse propuestas didácticas que permitan incluir los recursos y fenómenos estructurales de la conversación en la enseñanza en el aula.

En este monográfico, con objeto de ofrecer el estado de la cuestión actual que posibilite y favorezca, a su vez, un avance sistemático, se presentan las bases teóricas y metodológicas necesarias y adecuadas para desarrollar investigaciones en las dos vías apuntadas: adquisición y enseñanza de la competencia conversacional (Cestero Mancera), y se recogen las investigaciones más destacadas que se han realizado los últimos años, bajo la dirección de Cestero, relacionadas con el desarrollo y la adquisición de diversos fenómenos estructurales de la conversación en ELE (García García, Martínez Carrillo, Rubio Lastra, Pérez Ruiz, Inglés Candelas y Pascual Escagedo), y con el diseño de propuestas didácticas (García Castro, Sanz Escudero, López de Lerma Díez y Hernández Bravo).

Presentación
Ana María Cestero Mancera

La conversación. Bases teóricas y metodológicas para su investigación y su enseñanza en ELE
Ana María Cestero Mancera

La alternancia de turnos y la organización temática en la conversación entre estudiantes alemanes de ELE
Marta García García

El mecanismo de la interrupción en las conversaciones en español y en chino de los estudiantes taiwaneses de ELE
Miguel Rubio Lastra

Los turnos de apoyo verbales en las conversaciones españolas de estudiantes taiwaneses de ELE
Javier Pérez Ruiz

El funcionamiento de los turnos de apoyo en la conversación en ELE de estudiantes ingleses
Beatriz Inglés Candelas

El funcionamiento de los turnos de apoyo en la conversación en ELE de estudiantes italianos
Consuelo Pascual Escagedo

El intercambio de turnos de habla en la conversación española y su enseñanza en la clase de español como lengua extranjera
Elena García Castro

Una propuesta didáctica para la enseñanza de los turnos de apoyo en la conversación en español
Rosa Sanz Escudero

Una propuesta didáctica para la enseñanza de la conversación en el aula de ELE
Ana María López de Lerma Díez

Propuesta didáctica de un curso de conversación para la adquisición de la competencia conversacional en ELE
Beatriz Hernández Bravo

La enseñanza de la pronunciación ha sido un asunto muy debatido en la enseñanza de segundas lenguas pero la pronunciación no siempre ha recibido en el aula la atención necesaria. Desde la perspectiva de los componentes de los métodos de enseñanza, este artículo repasa las principales contribuciones teóricas sobre la adquisición de los sonidos de las segundas lenguas y los procedimientos que derivan de estas aportaciones teórica.

Texto completo

VV. AA. (2007)

Este monográfico recoge los documentos preparatorios que se redactaron para el II Encuentro de Especialistas en Enseñanza de Segundas Lenguas a Inmigrantes que se celebró en el mes de octubre de 2006 en la Universidad de Alicante.

Presentación
Félix Villalba Martínez, Maite Hernández García

Consideraciones sobre la evaluación de la lengua de personas inmigradas adultas y adolescentes
Alfonso Martínez Baztán

Alfabetización de personas adultas extranjeras
Mónica Molina

La enseñanza de español con fines laborales para inmigrantes
María Teresa Hernández García, Félix Villalba Martínez

Aproximación al español como lengua de instrucción
Félix Villalba Martínez, María Teresa Hernández García

Programas y modelos de trabajo con niños y jóvenes inmigrantes
José Emilio Linares Garriga

L2 en contextos educativos: formación permanente del profesorado
Fuencisla Cuesta Albertos, Joseba Ibarra

Enseñar una segunda lengua (SL) y en una SL: hacia una nueva formación del profesorado de español para inmigrantes
Susana Pastor Cesteros

El componente intercultural en la enseñanza de una L2 a inmigrantes
Aurelio Ríos Rojas, Pilar García García, Dolores García Granados

En el presente artículo se ha examinado el tratamiento de la gramática en las últimas décadas. A partir del Marco común europeo de referencia para las lenguas y el Plan Curricular del Instituto Cervantes, la fragmentación y la polémica de la etapa anterior ceden y dan paso a una situación mucho más estable. Así, hoy día es difícil que alguien dude de que es necesaria la instrucción gramatical en el aula de ELE, aunque, eso sí, subordinada a los objetivos comunicativos, de modo que lo que hay ahora es más que gramática, gramática pragmatizada. Signo igualmente de estos tiempos actuales es la base cognitivista de la gramática que se enseña. Tal perspectiva no solo responde a la especulación surgida a partir de intuiciones o el sentido común, sino también a investigaciones cada vez más importantes sobre la adquisición/aprendizaje de la LE.

Texto completo

Este trabajo presenta una serie de orientaciones que puedan ser de utilidad al profesor de español como lengua extranjera a la hora de presentar y tratar en el aula el tema de la variación fonética. Después de explicar cómo se manifiesta la diversidad dialectal en el mundo hispánico, se exponen algunos hechos de variación fonética presentes en las principales normas cultas y se describe de qué manera el Plan curricular del Instituto Cervantes ha abordado el tema de la variación.

Texto completo

Está probado que para que nuestros estudiantes de español lengua extranjera (ELE) sean usuarios competentes deben adquirir competencia fraseológica. Por ello, los profesores de ELE tenemos que proponer actividades de enseñanza-aprendizaje adecuadas al tipo de unidades lingüísticas y al proceso de adquisición y memorización. Por otra parte, las recientes investigaciones sobre la estructura y funcionamiento del cerebro, la adquisición de unidades léxicas y fraseológicas (UFS) y su organización formando redes dinámicas abren nuevas perspectivas acerca de su enseñanza-aprendizaje (Aitchison, 1987/2003; Baralo 1997; Mora 2013/2017). En este trabajo queremos plantearnos si los mapas conceptuales (Novak 1998/2000) que han demostrado su eficacia en otras áreas (Aguilar Tamayo 2006; Pontalti 2018) son una técnica adecuada para la enseñanza-aprendizaje de unidades fraseológicas (UFS) (Rodríguez Paniagua 2011; Barrios Rodríguez 2017). Los mapas conceptuales aúnan factores de gran valor para el aprendizaje, como colaboración, motivación y creatividad. Parten del significado y llegan a la forma, dando lugar a variadas relaciones con otras unidades.

Texto completo

Revistas