Bibliografía - variedades del español

Pages

We present a selective review of studies on Romance languages wherein acceptability experiments played an important role in advancing our knowledge of the grammars of particular linguistic varieties and, by extension, furthering our knowledge of human language and linguistic theory. First, we examine recent studies on word order in wh-questions across varieties of Spanish. Next, we examine the value of acceptability experiments in the study of infrequent structures (e.g. clitic left-dislocation, focus fronting). We highlight the importance of data triangulation by examining studies of information focus in Spanish, emphasizing the impact that methodological choices can have on results. We also examine control and raising structures in Brazilian Portuguese, where conflicting results have required innovative methodological approaches. Since acceptability intuitions may be uniquely nuanced for minority languages, we also briefly discuss how data that is typically used in other theoretical paradigms can contribute to data triangulation with lesser-spoken Romance varieties.

Texto completo pdf icon

Las  lenguas  se  conciben  como  sistemas  complejos  de  naturaleza  variable,  y  esta  variabilidad  repercute  de  forma  determinante  en  el  proceso  de  enseñanza  y  aprendizaje  del  idioma,  concretamente  en la elección del modelo de lengua que se presente en clase para el  desarrollo  de  la  competencia  comunicativa  de  los  alumnos.  En  esta decisión juegan un papel clave las actitudes lingüísticas de los profesores, esto es, el conjunto de creencias evaluativas generales, positivas o negativas, que condicionan su comportamiento. En los últimos  años,  en  el  ámbito  hispanohablante,  se  aprecia  un  interés  por el estudio de dichas actitudes, tanto de los hablantes en general, como, en menor medida, de los docentes. Nuestro trabajo analiza la concepción de la identidad y prestigio lingüístico, aspectos centrales en la configuración de las actitudes, de un grupo de 137 profesores en formación o en activo de ELE/L2.

Este estudio responde a la necesidad de analizar empíricamente las actitudes lingüísticas de los docentes de ELE/EL2 hacia la variación dialectal. Dichas actitudes influyen de manera significativa en las prácticas docentes, al tratarse de los modelos lingüísticos más inmediatos para los aprendices. Su objetivo principal consiste en validar la existencia de una jerarquía sociolingüística, donde la variedad castellana se encontraría en la cúspide, determinar la influencia del contexto y comparar por primera vez datos recogidos de dos contextos geográficos distantes, España y Australia, lo que permite además reflexionar sobre la situación del español desde una perspectiva global. Para ello, se analizan las respuestas obtenidas de 47 docentes mediante un cuestionario de pares ocultos (verbal guise) centrado en dos dimensiones: estatus y solidaridad. También se considera la zonificación dialectal percibida por medio de mapas mentales. Los resultados estadísticos corroboran la presencia de dicha jerarquía en ambos contextos y la noción de estatus se revela como un factor determinante para la categorización social.

--------------------

This study aims to analyse empirically the language attitudes of L2 Spanish teachers towards diatopic variation in Spanish. Such attitudes have a significant influence on teaching practices, given that teachers serve as the most immediate linguistic models for students. The main aim of this study is to prove the existence of a sociolinguistic hierarchy where Castilian Spanish ranks first and to determine the potential influence of contextual factors by comparing for the first time data collected from two distant countries, Spain and Australia, which facilitates further reflection on the situation of Spanish dialects in the classrooms around the globe. 47 L2 Spanish teachers were surveyed using a verbal guise questionnaire focused on two dimensions: status and solidarity. Dialect mental maps were also considered. The statistical results confirm the presence of the hypothesised hierarchy in both geographical contexts and the notion of status as a salient factor in determining social categorisation.

This article presents the results of an empirical investigation into the teaching practices and opinions of UK-based Spanish teachers concerning the treatment of language varieties in the L2/FL classroom. Qualitative and quantitative data obtained through an online survey provide the basis for an analysis of participants’ knowledge of dialectal varieties and how to teach them, their perceptions of their own and other varieties, and the extent to which they accept new Pan-Hispanic ideologies and the conception of Spanish as a pluricentric language. The study reveals a lack of correlation between teachers’ declared knowledge about Spanish dialectal varieties and their own teaching practices.

--------------------

Este artículo presenta los resultados de una investigación empírica sobre las opiniones y prácticas docentes relativas al tratamiento de las variedades lingüísticas en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) por parte de los docentes en el Reino Unido. A partir de datos cualitativos y cuantitativos obtenidos mediante un cuestionario en línea, se analizan sus conocimientos sobre las variedades diatópicas y su enseñanza, su percepción acerca de su propia variedad y las demás, así como y el grado de aceptación, por parte de este colectivo, de las nuevas ideologías panhispánicas y la concepción pluricéntrica del español. Las conclusiones del estudio revelan que existe una falta de correspondencia entre lo que los profesores declaran saber acerca de las variedades diatópicas del español y sus prácticas docentes.

El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de la Nueva gramática de la lengua española (NGLE) en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) desde dos puntos de vista: el panhispanismo, es decir, el reconocimiento de que puede haber diversas variedades con valor normativo y de que estas pueden ser distintas a la centro-norte peninsular, y el enfoque adoptado en la descripción gramatical, que deja de primar la visión taxonomista y busca reglas que prevengan contra los usos ajenos al sistema. Para ello se ha analizado un corpus de 64 manuales de ELE, todos ellos publicados a partir de 2010. Los resultados muestran que, si bien existe cierta conciencia panhispánica, esta constituye más bien un barniz y la variedad de partida es siempre la española, al menos para los destinados al mercado europeo. En cuanto a la perspectiva teórica, la consulta de la NGLE aportaría una mayor sistematicidad en las descripciones gramaticales y permitiría subsanar carencias y errores detectados en el análisis de los manuales.

--------------

The goal of this paper is to analyze the influence of the Nueva gramática de la lengua española (NGLE) on the teaching of Spanish as a Second Language from two perspectives: Pan-Hispanism, that is, the recognition that there are different Standard Spanish varieties and that these can be different from Northern Peninsular Spanish, and the approach adopted in the grammatical description, that transcends the taxonomist vision and provides rules that prevent the inclusion of ungrammatical sequences. A corpus of 64 Spanish textbooks was analyzed, all published after 2010. The results show that, although Pan-Hispanic awareness is promoted to a certain point, the reference variety is always Peninsular Spanish, at least in those materials designed for the European market. As for the theoretical perspective, consultation of the NGLE would provide more systematic grammatical descriptions and would allow us to address deficiencies and errors detected in the analysis of the textbooks.

Texto completo pdf icon

En este artículo se presenta el Corpus léxico del español de Colombia CorlexCo (https://clicc.caroycuervo.gov.co/corpus/CorlexCo) del Instituto Caro y Cuervo, herramienta que recopila combinaciones léxicas con criterio integral, es decir, las propias del país y también las compartidas con otros países hispanoamericanos y con el español general. No se limita a los colombianismos. Se trata de un macroproyecto iniciado en 2019 y desarrollado en fases anuales sucesivas. Por “combinaciones léxicas” nos referimos a todo tipo de unidades pluriverbales (compuestos, colocaciones, construcciones con verbo soporte, locuciones, paremias y fórmulas rutinarias). Los datos proceden de cinco fuentes de consulta: (1) diccionarios generales, escolares, dialectales, fraseológicos y combinatorios, (2) casi doscientos cincuenta repertorios léxicos del español de Colombia, (3) más de ciento cincuenta investigaciones académicas sobre el léxico de Colombia, (4) corpus lingüísticos y (5) el dominio http://www.google.com.co. Con respecto a la aplicación del CorlexCo, por una parte, puede usarse en planeación curricular, diseño de materiales didácticos y procesos de evaluación de español como lengua extranjera y segunda lengua (para indígenas y sordos); por otra, puede constituirse en obra de referencia de aprendientes, profesores, editores, traductores y, especialmente, de lingüistas que investiguen sobre el español LE y L2. En el apartado 1 se resume el estado actual de la lexicografía dialectal en Colombia. En el apartado 2 se describen las características principales del CorlexCo, la selección del tipo de unidades léxicas para cada fase anual, la selección de las entradas y la anotación, y se ilustra su uso con varios tipos de búsqueda. En el apartado 3 se muestra su aplicación a la investigación sobre español LE y L2. Este corpus es un recurso abierto que se actualiza periódicamente y que ofrece a la comunidad académica una descripción ampliada del léxico de Colombia.

This article considers the role of Spanish as a global language by examining its use in London, a global, multilingual and superdiverse city, where Spanish has no official status. I consider how pluricentric norms, panhispanism, and the emerging Nueva Política Lingüística Panhispánica (NPLP) find expression. In particular, I ask how regional and national varieties of Spanish are perceived by L1 and L2 learners and how these attitudes construct local language ideologies held by different actors. I profile two institutions where language ideologies and linguistic practice can be examined. These are: (1) an international Spanish–English bilingual school run as part of Spain’s diplomatic mission; and (2) a language school backed by the Spanish government. I argue that the NPLP is not just about the traditional “pillars” of Spanish language standardization (dictionaries, grammar, and orthography) but must also be negotiated through localized language policies outside of the “official” Spanish-speaking world.

---------------

Este artículo analiza el papel del español como lengua global y examina su uso en Londres, una ciudad global, multilingüe y superdiversa, donde el español no tiene estatus oficial. En el análisis, se considera cómo se articulan las normas pluricéntricas, el panhispanismo y la emergente Nueva Política Lingüística Panhispánica (NPLP). En particular, se investiga cómo se perciben las variedades regionales y nacionales del español entre los aprendices de L1 y L2 y cómo estas actitudes construyen ideologías lingüísticas locales sostenidas por diferentes actores sociales. El estudio se centra en dos instituciones donde se puede examinar las ideologías y las prácticas lingüísticas: 1) un colegio internacional bilingüe español-inglés dirigido como parte de la misión diplomática de España y 2) un centro de idiomas fundado por el gobierno español. Tal y como se explica, la NPLP no alcanza solamente a los “pilares” tradicionales de la estandarización de la lengua española (diccionarios, gramática y ortografía), sino que también debe negociarse a través de políticas lingüísticas localizadas fuera del mundo hispanohablante “oficial”.

Este trabajo analiza el conflicto que existe entre teoría y práctica a la hora de representar adecuadamente el carácter multinormativo y multidialectal del español en las obras académicas realizadas bajo el sello de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). El artículo plantea dos paradojas subyacentes a tal conflicto, identifica los avances ya logrados en tal representación y señala algunas tareas pendientes para disminuir o evitar las jerarquías dialectales. El trabajo propone que tras las jerarquías dialectales hay un problema de estigmatización y discriminación de ciertos dialectos a la vez que de valoración positiva de otros.

------------------------

This article analyzes the conflict that existing between theory and practice in academic works endorsed by the Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) with regards to their appropriate representation of the multi-normative and multi-dialectical character of Spanish. This article analyzes two paradoxes underpinning this conflict, identifies the progress already made to date and also highlights new propositions that aim to reduce or avoid the promotion of one dialect over another. This article concludes that the differing status attached to dialects is either one of stigmatization and discrimination in some cases or promotion in others.

La visión de la lengua española como una lengua policéntrica ha cuajado en el concepto de panhispanismo y de su puesta en práctica por la Real Academia Española (RAE) y por la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). La extensión geográfica del español es causa de su diversidad lingüística. Respetar esa diversidad y a la vez mantener la unidad de la lengua ante el estallido de las facilidades de la comunicación interpersonal en el siglo XXI impulsó a la RAE a transitar firmemente en la dirección panhispánica. Será objeto de atención en el presente informe señalar los retos que afronta esta política en la tercera década del siglo XXI y en qué iniciativas se plasma la filosofía normativa consensuada por la Academia a través de sus últimas publicaciones. La repercusión o impacto real de sus recursos, gramática, diccionario y otros, se sustanciará a través de las consultas en abierto que reciben, de las estadísticas que se realizan sobre ellas, tanto de número como de países desde las que tienen lugar, de su reflejo en algunos manuales de ELE y en los cursos de formación del profesorado especializado.

-------------------

The view that Spanish is a polycentric language is rooted in the concept of Pan-Hispanism and its implementation by the Real Academia Española (RAE) and the Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE; Association of Academies of the Spanish Language). The geographical spread of Spanish is the underlying cause of such diversity. Respecting this diversity whilst simultaneously maintaining the unity of the Spanish language in the face of increasingly accessible interpersonal communication has driven the RAE to move firmly towards a Pan-Hispanic language policy. In the present report we point out the challenges this policy faces in the third decade of the 21st century and which initiatives embody the normative philosophy agreed by the Academy in their more recent publications. The repercussions or true impact of its resources, grammar, dictionary amongst other resources, are supported by the queries that the RAE receives, the statistics it draws from them, both in terms of the number of queries and their country or origin, through its evidence in some Spanish Language Teaching textbooks and in the training courses of specialized teachers.

Este artículo examina el papel de la sociolingüística en la enseñanza del español como lengua segunda y lengua de herencia, empezando con una descripción de la función y el espacio que le han dedicado a la sociolingüística los marcos curriculares más importantes (MCER, PCIC, ACTFL World-Readiness Standards) y algunos de los principales enfoques metodológicos en la actualidad (p. ej., comunicativo, por tareas, multiliteracidades). Asimismo, se detalla la importancia de aproximaciones sociolingüísticas en los modelos y estrategias para la enseñanza de variedades del español, incluyendo aquellas que están en contacto con otras lenguas, y el papel de la sociolingüística en elucidar las ideologías lingüísticas implícitas y explícitas en los materiales didácticos. Se plantea también la importancia de incluir instrucción sobre conceptos sociolingüísticos en el proceso de formación docente.

-----

This article examines the role of sociolinguistics in the teaching of Spanish as a second language and a heritage language, beginning with a description of the function and space that has been dedicated to sociolinguistics in the most important curricular frameworks (MCER, PCIC, ACTFL World-Readiness Standards) and in some of the principal methodological approaches used currently (e.g. communicative, task-based, multiliteracies). In addition, we describe the importance of sociolinguistic approaches in the models and strategies for the teaching of varieties of Spanish, including those that are in contact with other languages, and the role of sociolinguistics in elucidating the implicit and explicit linguistic ideologies found in didactic materials. We also discuss the importance of including instruction on sociolinguistic concepts in the training of language teachers.

En el siglo XXI el español se enfrenta a un importante reto: cohesionar a sus actores institucionales más relevantes alrededor de los principios que respaldan el papel internacional de la lengua y su principal industria, la enseñanza del español como lengua extranjera o segunda (ELE/EL2). En este capítulo reflexionamos sobre cuál ha sido la evolución de las ideologías y posturas que sostienen la relación dialéctica entre la unidad y la variedad del español. Para analizar estas cuestiones de naturaleza glotopolítica, nos detenemos en los principales conceptos implicados, estándar, norma y variedad; glotocentrismo y lectocentrismo; panhispanismo y plurinormativismo), y comentamos la actuación de las Academias de la Lengua Española, el Instituto Cervantes y los medios de comunicación internacional en español. En este marco, analizamos el impacto que han tenido dichas ideologías y presupuestos en la formación y las prácticas docentes más recientes de los profesores de ELE/EL2. Concluimos planteando algunas sugerencias sobre cómo enfrentarnos a los desafíos que propone este nuevo escenario ecolingüístico.

---------------------

In the 21st century, the Spanish language has to deal with an important challenge: to unite its most relevant institutional actors around the principles that support the international role of the language and its main industry, teaching Spanish as a foreign or second language (SFL/SL). In this article, we reflect on the evolution of the ideologies and positions that sustain the dialectical relationship between the unity and variety of Spanish. To analyze these questions of glotopolitical nature, we consider the main concepts involved, standard, norm and variety; glotocentrism and lectocentrism; panhispanism and plurinormativism, and discuss the actions of the Spanish Language Academies, the Instituto Cervantes and the international media in Spanish. In this framework we analyze the impact of these ideologies and assumptions on the most recent teaching practices of SFL/SL teachers and their training. We conclude with some suggestions on how to face the challenges proposed by this new ecolinguistic scenario.

Este trabajo presenta una serie de orientaciones que puedan ser de utilidad al profesor de español como lengua extranjera a la hora de presentar y tratar en el aula el tema de la variación fonética. Después de explicar cómo se manifiesta la diversidad dialectal en el mundo hispánico, se exponen algunos hechos de variación fonética presentes en las principales normas cultas y se describe de qué manera el Plan curricular del Instituto Cervantes ha abordado el tema de la variación.

Texto completo

El interés que aún hoy suscita la variación del español en el marco de la enseñanza de español como lengua extranjera se materializa tanto en la enorme cantidad de trabajos que se continúan publicando sobre este tema, como en la necesidad de contemplar las políticas panhispánicas que instituciones como la Real Academia Española o el Instituto Cervantes promueven, y que pretenden atender al pluralismo lingüístico mediante un modelo pluricéntrico en el que tengan cabida las distintas normas cultas que existen a lo largo de la vasta distribución geográfica del español. En este trabajo se intentará dar un paso más allá en la pregunta ¿qué español enseñar? –a la que, como ya se aludirá a lo largo de este texto, varios especialistas han dedicado numerosas obras y artículos–, para centrar el foco principal en la evaluación del español como lengua extranjera en los exámenes de certificación que distintas entidades ofrecen. La intención con ello es arrojar luz no solo sobre las disyuntivas derivadas de la atención que se ha de ofrecer a las variedades diatópicas del español en el ámbito del español como lengua extranjera de manera general, sino sobre las dificultades propias que encierra la evaluación de la competencia lingüística de los aprendientes a este respecto.

Índice
1 Introducción  
2 El español como lengua pluricéntrica
2.1 ¿Existe un único estándar del español? 
2.2 Normativización de los organismos reguladores y difusores del español
2.3 Normas dialectales del español

3 Las variedades de español en el aula de ELE 
3.1 ¿Qué español enseñar? Los modelos de lengua 
3.2 Criterios para la selección del modelo preferente 
3.3 Los modelos periféricos

4 Las variedades dialectales en los exámenes de certificación de español como lengua
extranjera
4.1 Exámenes de certificación del español como lengua extranjera
4.1.1 España: DELE
4.1.2 Argentina: CELU y DUCLE
4.1.3 México: CELA y EXELEAA
4.1.4 Internacional: SIELE
4.2 Evaluación
4.2.1 Finalidad de los exámenes de certificación
4.2.2 Tipos de exámenes de certificación
4.2.3 Las variedades dialectales en los exámenes de certificación
4.2.4 Escalas para valorar la actuación lingüística
4.2.5 Propuestas para evaluar la variación
4.3 Análisis de las variedades dialectales en los exámenes de certificación
4.3.1 Objetivo
4.3.2 Metodología
4.3.3 Resultados
4.3.3.1 DELE
4.3.3.2 CELU
4.3.3.3 CELA
4.3.3.4 EXELEAA
4.3.3.5 SIELE
4.3.4 Conclusiones

5 Propuesta de parrilla para la evaluación de la adecuación sociolingüística 

6 Conclusiones

7 Referencias bibliográficas
7.1 Fuentes primarias
7.1.1 Manuales
7.1.2 Materiales para los exámenes de certificación
7.2 Fuentes secundarias

Texto completo pdf icon

Analizaremos en este trabajo los valores tempo-aspectuales que expresan en español el pretérito perfecto compuesto (PPC) y el pretérito perfecto simple (PPS), así como la variación diatópica que presentan en las principales áreas geográficas en que se habla el español. A partir de dicho análisis, estudiaremos la presencia de tales valores y de la diversidad diatópica en un corpus constituido por 55 obras, en concreto, 30 gramáticas y 25 manuales de ELE de los niveles B2 (15) y C1 (10). Como demostraremos, en los mencionados textos hay una simplificación respecto a los valores de ambos tiempos verbales; el que manifiesta mayor presencia para el PPC es el de antepresente, si bien figuran otros como el experiencial, el continuativo o el resultativo, mientras que en el caso del PPS es el prehodiernal, aunque también figuran la narración secuencial o la equivalencia con el pretérito pluscuamperfecto de indicativo. Por otro lado, la atención a la variación en el corpus es escasa, puesto que de las 55 obras solo 18 la toman en consideración. Si bien partimos de la concepción del español como lengua pluricéntrica, comprobaremos que la mayoría de las obras presenta como panhispánica una alternancia entre el PPC y el PPS que, sin embargo, es característica de la variedad peninsular del español, en la que no se incluye el hablado en Galicia, en el noroeste de Castilla y León, en Asturias y en buena parte de Andalucía.

El propósito de este artículo consiste en analizar de manera pormenorizada la integración de las diversas variedades del español y los modelos lingüísticos difundidos en el ámbito de la certificación del español como lengua extranjera. Para ello, se compararán los diferentes sistemas de certificación de alcance internacional y se prestará especial atención a los siguientes exámenes de dominio, destinados a medir la capacidad general de uso real de la lengua meta por parte del candidato: los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), los Certificados de Español: Lengua y Uso (CELU), los Certificados de Español como Lengua Adicional (CELA) y el reciente Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE). A fin de examinar detalladamente cómo se trata en estas pruebas la variación lingüística y su relación con la normatividad, se llevará a cabo un análisis cualitativo de los mencionados exámenes para conocer hasta qué punto se han reflejado los discursos en torno al pluricentrismo y al panhispanismo en este ámbito concreto de la lingüística aplicada.

Pages

Revistas