Bibliografía

This article examines the relationships between second language acquisition (SLA), instructed second language acquisition (ISLA), and language teaching by examining them from the lens of the research on the acquisition and teaching of second language (L2) tense-aspect in the last 20 years (2000–2021). Review 1 examines 56 instructional effect studies on the acquisition of L2 tense-aspect, and Review 2 examines 38 pedagogical proposals for the teaching of L2 tense-aspect. The reviews investigate to what extent instructional effect studies and pedagogical proposals with tense-aspect as the target of investigation and instruction (a) provide a linguistic description of the instructional target, (b) engage with previous research, (c) implement results from previous research to design assessment or instruction, and (d) include elaborate descriptions of teaching interventions and teaching materials. The results show that there are clear attempts to establish connections between research and practice. However, neither instructional effect studies nor pedagogical proposals always engage with the SLA literature on the acquisition of tense-aspect; nor do they engage fully with language teaching.

The potential of model texts as a feedback instrument (MTFI) in second language (L2) writing has been explored for about two decades and continues to receive increasing interest from L2 scholars. However, to date, there is still an absence of a comprehensive review of studies in this particular area. Following the Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) procedure, this study aims to fill this gap by systematically reviewing 25 empirical studies on MTFI dating up to 1 April 2023, specifically focusing on three main aspects: study contexts, methodological characteristics, and primary areas of focus and key findings. The results revealed that existing MTFI studies (1) largely targeted low-intermediate English as a foreign language (EFL) learners at primary schools, (2) primarily adopted a quasi-experimental design involving a three-stage narrative writing task in a classroom-based setting, (3) predominantly focused on writing as a process, and (4) consistently reported MTFI’s potential for promoting L2 writing gains, especially in terms of lexical aspects. These results not only further our understanding about the effect of MTFI on different dimensions of task performance and L2 learning (i.e. L2 writing), but also provide some pedagogical implications for practices. Suggestions for addressing methodological issues in future studies are provided to advance this research domain.

VV. AA. (2024)

Texto completo pdf icon

"Un año más, como viene haciendo desde 1998, el Instituto Cervantes publica El español en el mundo 2024. Anuario del Instituto Cervantes, una obra que incluye información de referencia sobre la demolingüística del español en el mundo, artículos de reflexión sobre el español e información sobre algunos de los proyectos más relevantes del Instituto Cervantes, este año desde los textos de 34 autores y autoras."

--------------------------------------

Contenidos

Presentación 1. El español en el mundo El español: lengua para el mundo 2024

I. Demografía del español en el mundo 2024

II. Análisis complementarios

III. Conclusiones finales y recomendaciones

2. Evolución internacional del español 3. Lengua y cultura 4. Informes del Instituto Cervantes Sobre los autores

This paper aims to explore the shortcomings and challenges of Applied Cognitive Linguistics (ACL) in L2 classrooms and research. It examines the main issues and presents a case study with three quasi-experimental classroom studies. These experiments taught the Spanish past simple tenses using approaches informed by Cognitive Linguistics and Communicative Language Teaching, plus a control group, through a pretest/posttest design. Results favored cognitive-pedagogical instruction, but only in one production task (Alonso-Aparicio & Llopis-García, 2019). Subsequent studies replicated and extended the first, with further changes in instruction and assessment design, but found no significant differences between experimental groups in the posttest. The discussion highlights the steps taken to ensure study success, pointing out shortcomings in traditional assessment tests that favor notional-functional instruction. We suggest alternative testing tasks that consider cognitive-based approaches and new avenues for future research, aligning with Martín-Gascón et al. (2023).

While existing research has documented that the reading medium significantly impacts language learners’ reading comprehension processes and outcomes, empirical evidence on how the reading medium influences reading emotions is lacking. The present study contributes to the field by investigating whether reading emotions (i.e. enjoyment, anxiety, and boredom) of learners of Spanish as a second language (L2) differ between mobile-assisted and paper-based reading processes. In addition, it explores whether individual difference variables (i.e. L2 Spanish proficiency and preferences for the reading medium) moderate the relationship between the reading medium and reading emotions. The instruments used are reading comprehension tests and questionnaire surveys administered to a sample of 245 first-year college students majoring in Spanish. Paired samples t-tests indicate that L2 Spanish learners perceive more enjoyment and less negative emotions when reading from a paper-based format than those from a mobile-assisted mode. In addition, moderation analyses indicate that both L2 Spanish proficiency and preferences for the medium are moderators of the relationships between the medium and reading emotions. More proficient L2 Spanish readers perceive more enjoyment and less anxiety and boredom when reading from paper than those from mobile phones; less proficient L2 readers demonstrate the opposite pattern. Students’ preference for mobile-assisted language reading would significantly enhance their reading enjoyment while reducing reading anxiety and boredom when they engage in such a type of reading mode. These results imply that individual differences are crucial factors in shaping students’ emotions across different reading modes. Reasons for differences in reading emotions across mediums and the moderating roles of individual variables are discussed.

Texto completo pdf icon

The main aim of this book is to contribute to our understanding of the acquisition of second language intonation, by comparing Czech learners of Spanish with German learners of Spanish and Czech learners of Italian. By means of a large production database, the study seeks to uncover how L1-to-L2 intonational transfer works and what role prosodic (dis)similarities between languages play. Contrary to most previous research, the work presents an original multidirectional cross-linguistic comparison and examines different types of sentence, such as neutral and non-neutral statements, yes/no questions, wh-questions, exclamatives and vocatives. The findings reveal positive and negative transfer from L1 to L2, and the formation of mixed patterns as well as native-like patterns, which are mainly constrained by linguistic factors such as the type of sentence and the position of the tonal event in the utterance. The results are discussed within Mennen’s (2015) L2 Intonation Learning theory and lead to the formulation of a Developmental L2 Intonation Hypothesis that makes several generalizations to characterize interlanguage intonation. This volume not only represents a step forward in the study of the acquisition of L2 intonation in general but also offers valuable findings that can be directly or indirectly applied in the classroom and will hopefully inspire further research.

Texto completo pdf icon

Este libro tiene como objetivo general presentar la investigación que todo el equipo participante ha llevado a cabo a manera de antecedente teórico-práctico para el desarrollo de una plataforma digital que aloja propuestas de los exámenes de aprovechamiento de expresión oral y escrita del nivel español 1 al español 4, así como propuestas de procedimientos e instrumentos de evaluación de dichas habilidades.

El hilo conductor de los capítulos que integran el volumen es la evaluación de las habilidades de expresión, tanto oral como escrita, en los exámenes de aprovechamiento de ELE. Nuestros objetivos específicos son introducir a los profesores de lengua en los conceptos fundamentales de la psicometría, ciencia de gran importancia para la disciplina de la evaluación; proporcionar herramientas teórico-prácticas para elaborar y reflexionar sobre los instrumentos de evaluación de expresión oral y escrita para sus clases; y presentar cómo las herramientas tecnológicas se han ido integrando en la evaluación de ELE.

------------------------------------------

ÍNDICE

Introducción

Sección I. Introducción al diseño y construcción de instrumentos para la evaluación de ELE

Capítulo 1. Principios de la medición para construir instrumentos de evaluación del aprendizaje de ELE

Capítulo 2. Proceso metodológico para el diseño y construcción de instrumentos de evaluación de la EIE y la EIO

Sección II. La expresión oral

Capítulo 3. La habilidad oral y su evaluación

Capítulo 4. Lineamientos para la creación de instrumentos de la evaluación oral

Capítulo 5. Análisis de los actuales procedimientos e instrumentos del CEPE para la evaluación de la expresión oral

Sección III. La expresión escrita

Capítulo 6. La habilidad de expresión escrita y su evaluación

Capítulo 7. Lineamientos para la creación de instrumentos para la evaluación de la expresión escrita

Capítulo 8. Análisis de los actuales procedimientos e instrumentos del CEPE para la evaluación de la expresión escrita

Sección IV. Las tecnologías de aprendizaje y conocimiento (TAC) en la evaluación de EO y ELE

Capítulo 9. Breve historia de los desarrollos tecnológicos aplicados a ELE en el CEPE

Capítulo 10. Plataforma digital para la aplicación de exámenes de aprovechamiento y para la investigación en ELE: una propuesta tecnológica para la evaluación de las habilidades de expresión oral y escrita

Capítulo 11. Evaluación de las habilidades de expresión oral y escrita mediante las TAC

Glosario

Texto completo pdf icon

El volumen temático Interacción, discurso y tecnología en la enseñanza del español es una compilación multidisciplinaria, que aborda los desafíos y avances en la enseñanza del español como lengua extranjera, segunda lengua y lengua de herencia.

Se organiza en tres ejes principales: (1) la interacción en el aprendizaje, (2) el discurso en la enseñanza y (3) la integración de la tecnología.

La interacción en el aprendizaje del español se destaca como fundamental para la adquisición lingüística. Se examinan competencias interaccionales, géneros dialogados y dinámicas de grupo innovadoras, que fomentan una interacción efectiva, así como el papel del feedback interactivo y la evaluación en el desarrollo de la autonomía del estudiante.

En cuanto al discurso en la enseñanza, se enfoca en aspectos léxicos, gramaticales y pragmáticos esenciales para el aprendizaje. Se analiza el impacto del discurso del docente en la formación del profesorado y la importancia de estudios críticos del discurso en los materiales didácticos. También se abordan el discurso oral y escrito, la multimodalidad y la diversidad lingüística.

La tecnología y mediación tecnológica se presentan como elementos transformadores en la enseñanza del español. Se exploran plataformas de aprendizaje, entornos híbridos y virtuales, y herramientas lingüísticas digitales, incluyendo la inteligencia artificial para desarrollar destrezas lingüísticas.

--------------------------------------------------------

ÍNDICE
Primer bloque: interacción en el aprendizaje del español LE/L2/LH

Paula Antela Costa. Gamificación: el uso de "escape rooms" digitales como herramienta de feedback interactivo y autoevaluación en el aula de ELE

Pedro Coco Jiménez. Mediación y accesibilidad en ELE: audiodescripción museística como actividad comunicativa para mejorar el discurso

Carlos García Ruiz-Castillo. La conversación en ELE de aprendientes japoneses: posible influencia de la lengua materna y alternancias de código en la interacción

Almudena Hasan Bosque. Verbos ra’à y estar: una transferencia positiva en la clase de ELE

Ana María Macías García. Agencia y apropiación del aprendizaje de ELE desde los sistemas dinámicos complejos

Isabel Amparo Paulo Selvi. Creando un "breakout" literario para la clase de ELE

Claudia M. Villar. El rol del "feedback" formativo e interactivo en la evaluación de la competencia discursiva productiva en ELE

Yuri Yokoyama. El enfoque por tareas en el aprendizaje del español y el inglés en estudiantes japoneses: comparación de los aspectos afectivos y la interacción

Segundo bloque: discurso en la enseñanza del español LE/L2/LH

Desiree Acebes de la Arada. La enseñanza de español para fines específicos: el español de la fisioterapia

Marzia Bencivenga. Hacia la construcción de un nuevo modelo de referencia para explicar ser/estar en el aula de ELE: los modos de comparar

Martín Durán López. ¡Vaya clasecita!: enseñanza de la ironía verbal en español a alumnos de nivel B2 en un contexto de inmersión

Gisele Fernández Lázaro. Pedagogía teatral y L2: estrategias y recursos para fomentar la interacción y el aprendizaje significativo

Xiaochen Hu. Preguntas preparatorias en la producción de peticiones de aprendientes sinohablantes de ELE: análisis descriptivo y explicativo de la interlengua

Maciej Pawel Jaskot, Agnieszka Wiltos. Materiales ELE utilizados en las universidades en Polonia: (des)información sobre selectas formas verbales

Masamichi Kawaguchi, Reina Yanagida. Propuesta de análisis contrastivo de conjunciones y locuciones conjuntivas para la enseñanza a estudiantes de ELE con L1 japonés

Xuefei Lu. Enfoque cognitivo para la enseñanza-aprendizaje de expresiones idiomáticas en ELE: el caso particular de "ojo" en el español-chino

Nausica Marcos Miguel, Silvia Aguinaga Echeverría. Mismas palabras en el libro, ¿y en el aula?: análisis léxico del "input" del profesorado en el aula de ELE

Melissa Quiroz Prada. El desafío de emocionarse en español

Patricia Takayama, Rie Takabatake, Roxana Shintani. La lengua de herencia en las familias nikkei en Japón: análisis de la situación actual

Shiori Tokunaga. Enseñanza de las construcciones gramaticales a partir de la estructura interna del verbo

Nisi Wei. El mundo según los libros de texto: análisis crítico del discurso aplicado a manuales de lecturas de ELE en China

Mei Nomura. Una propuesta para enseñar el uso pragmático de "oye" y "mira"

Tercer bloque: tecnología y mediación tecnológica en el ámbito del español LE/L2/LH

Lucas Ballesteros de la Cruz. "Don Juan : el videojuego": propuesta para aprender español como lengua extranjera

Ismael Cano Arjona. TIC y adquisición de las oraciones subordinadas sustantivas en italianos

Sonia Eusebio Hermira. Recreando contextos de inmersión lingüística digital: un estudio empírico

Olga Juan Lázaro, María de los Ángeles García Collado. Club Virtual de Lectura E-Leemos en entornos híbridos para aprender español en el Instituto Cervantes

Mónica Junguito, Antonio Chenoll Mora. El uso de las herramientas de inteligencia artificial generativa en la educación superior: desde la perspectiva de los alumnos

Adriana Merino. Evolución de la evaluación de L2, escenarios electrónicos e IA: un estudio exploratorio

Carmen Nagore Bermejo. Mediación en el aula de ELE: herramientas digitales en la evaluación dinámica

Gabriele Praloran, Rafael Fernández Castillejos. La traducción en el aula de LE para españoles e italianos: una herramienta didáctica para el aprendizaje de los tiempos verbales del pasado, la reflexión lingüística y un retorno interactivo

Jorge Roselló Verdeguer. La utilización de corpus sociolingüísticos en la enseñanza de la lengua: el Corpus PRESEEA

Antigone Sdrolia. La enseñanza del español en Grecia y el certificado estatal de conocimiento de lenguas extranjeras KPG

José Miguel Blanco Pena. Inteligencia artificial y enseñanza de E/LE: posibilidades del programa ChatGPT para la práctica de la expresión e interacción escritas

Ana Laura Salvador Varela. Ambientes virtuales de aprendizaje: la experiencia del CEPE

Texto completo

La comunicación mediatizada por computadora (Computer-mediated communication) ha abierto nuevas formas de interacción entre los aprendientes de una lengua extranjera proporcionando nuevas oportunidades para establecer contacto directo con los nativo-hablantes de la cultura meta. Los intercambios/proyectos en línea han permitido a los participantes aprender acerca de la cultura meta en formas auténticas que van más allá del salón de clase. En este artículo se consideran aspectos principales:

  1. Los contextos socio-institucionales que influencian proyectos telecolaborativos.
  2. Los estereotipos y la forma en que estos pueden ser cambiados, reforzados o modificados como resultados de los intercambios electrónicos.
  3. Las perspectivas y actitudes de los participantes antes y/o después de tales intercambios.
  4. Los desafíos enfrentados por los profesores/investigadores al llevar a cabo estos proyectos.

Texto completo

La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) ha planteado cambios y desafíos en el ámbito educativo. Lo que nos lleva a cuestionarnos cuáles son los aspectos éticos y los lineamientos que se deben tomar en cuenta en el uso de las herramientas de Inteligencia Artificial generativa en la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera.

El objetivo de este trabajo es abordar dichos aspectos y lineamientos para implementarlos en nuestra labor como docentes de lenguas extranjeras; lo que dará paso a una nueva dirección en la investigación y a nuevas teorías de enseñanza-aprendizaje.

En Lexis 48 - 1

Texto completo pdf icon

En este trabajo, analizamos la manera en la que se formula la corrección lingüística en El libro de estilo de la lengua española (2018), la última publicación de naturaleza normativa de la Real Academia de la Lengua y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Demostramos que más de la mitad de las normas enunciadas son de naturaleza difusa, por lo que resultan poco operativas para el usuario. Analizamos tres clases de normas difusas: normas de baja carga deóntica, de escaso carácter preceptivo; normas confusas, en tanto que imprecisas o subjetivas; y normas particulares, con un campo de aplicación muy limitado. Observamos, finalmente, que no es extraño que estos tres tipos aparezcan combinados.

VV. AA. (2024)

The Routledge Handbook of Multiliteracies for Spanish Language Teaching: multimodalidad e interdisciplinariedad proporciona una descripción integral y actualizada de los principales fundamentos teóricos, curriculares y pedagógicos para implementar e investigar acerca de la pedagogía para las multiliteracidades en la enseñanza del español.

Escrito en español, este volumen es el primero que conecta las múltiples perspectivas disciplinarias que contribuyen a una pedagogía para las multiliteracidades y que reúne a expertos jóvenes y de renombre de todo el mundo para ofrecer las investigaciones más recientes y una visión multifacética de este campo.

Las características incluyen:

  • Treinta capítulos interdisciplinarios escritos por sesenta y dos reconocidos expertos procedentes de diferentes contextos educativos y geográficos.
  • Cuatro secciones que integran componentes teóricos, metodológicos y prácticos: Fundamentos teóricos interdisciplinares, Fundamentos curriculares, Pedagogía de las multiliteracidades y Multiliteracidades en contextos de enseñanza.
  • Una estructura consistente para cada capítulo con una introducción bilingüe seguida de secciones dedicadas a aspectos históricos y teóricos, aspectos metodológicos y aspectos pedagógicos.
  • Una bibliografía recomendada y comentada para descubrir, explorar o profundizar en áreas, temas y disciplinas relevantes.
  • Un conjunto variado de técnicas de enseñanza, muestras de lengua multimodales, diseños de actividades y pautas metodológicas.

El volumen está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de investigadores, docentes y estudiantes de pregrado y posgrado que deseen desarrollar sus conocimientos sobre las últimas investigaciones y nuevas tendencias en el campo de las multiliteracidades aplicadas a la enseñanza del español desde una perspectiva internacional.

----------------------------

Índice

PARTE I: Fundamentos teóricos interdisciplinares
1 Desde literacidad hacia multiliteracidades en la enseñanza del español
Elisa Gironzetti y Manel Lacorte
2 Semiótica social
Isabel Alonso-Belmonte y Megan Strom
3 Multimodalidad
Mercedes Querol-Julián y Vicent Beltrán-Palanques
4 Retórica y géneros textuales
Vicent Salvador y Jorge Martí-Contreras
5 Sociolingüística
Whitney Chappell y M. Sidury Christiansen
6 Pragmática intercultural
Lucía Cantamutto y Raquel Hidalgo Downing
7 Pedagogía crítica
Joan Aznar Bertolín y Encarna Atienza Cerezo
8 Lingüística sistémico-funcional
Estela I. Moyano y Margarita Vidal Lizama

PARTE II: Fundamentos curriculares
9 Diseño curricular y las multiliteracidades
Mandy R. Menke y Kate Paesani
10 Marcos curriculares e institucionales
Francis John Troyan, Lauren Miranda y Manel Lacorte
11 Andamiaje multimodal
Elisa Gironzetti y Flavia Belpoliti
12 Entornos de aprendizaje y tecnología
Alfonso Vargas-Franco y Karen López-Gil
13 Evaluación dinámica
Próspero N. García y Susana Madinabeitia Manso
14 Nuevos roles de docentes y estudiantes
Félix Villalba Martínez y José Aldemar Álvarez Valencia
15 Translenguar
Josh Prada y Silvia Melo-Pfeifer

PARTE III: Pedagogía de las multiliteracidades
16 Desde la integración de destrezas a las multiliteracidades
Gloria Patricia Marciales Vivas y Nancy Agray-Vargas
17 El tratamiento de aspectos lingüísticos y gramaticales
Lucía Natale y María Cristina Castro Azuara
18 Literatura, multiliteracidad y multimodalidad
Agustín Reyes-Torres y María Estela Brisk
19 Comunicación oral en textos multimodales
María Sampedro Mella y Lluís Payrató
20 Literacidad visual
María Luisa Parra Velasco y María de los Dolores Cabrero Rodríguez-Jalón
21 Literacidades digitales
Boris Vazquez-Calvo y Germán Canale
22 Literacidad audiovisual
Luis Guerra y Giovanna Mapelli
23 Cuerpos, artefactos y multiliteracidades
Eduardo Negueruela-Azarola, Isabel Torrubia-Gortari y Francisco Meizoso
24 Literacidad espacial y paisajes lingüísticos
Alexandre Bataller Català y Francisco Martínez Ibarra

PARTE IV: Multiliteracidades en contextos de enseñanza
25 Educación media y secundaria
Lina M. Reznicek-Parrado, Janet Eckerson y M. Carolina Bustamante
26 Hablantes de herencia
Diego Pascual y Cabo y Elena Foulis
27 Migrantes
Adil Moustaoui Srhir, Gabriela Prego Vázquez y Luz Zas Varela
28 Comunidades indígenas
Lorena Córdova-Hernández, Jorge Valtierra Zamudio y Mario E. López Gopar
29 Campos profesionales
Glenn Martínez
30 Formación de profesores
Yvonne Gavela-Ramos y Silvia Aguinaga-Echeverría

Texto completo pdf icon

Este libro está dirigido a profesores de español como lengua extranjera (ELE), tanto a aquellos que están en una etapa de formación, como a quienes ya están ejerciendo la docencia y quieren actualizarse con nuevas propuestas de enseñanza de la lengua.

Los diversos temas que se incluyen en este material tienen en común que parten de la necesidad de resolver problemas que se presentan en aula y, a partir de allí, buscan ofrecer al maestro de ELE soluciones didácticas que sirvan como base para diseñar materiales y para programar la enseñanza.

Los supuestos teóricos que subyacen a los planteamientos didácticos de cada uno de los capítulos del libro comparten una visión de la lengua en la que se vinculan los procesos cognitivos y las pautas sociales y culturales que intervienen en los intercambios comunicativos.

Índice

VV. AA. (2024)

Las viii Jornadas de Didáctica de Español como Lengua Extranjera de Budapest se celebraron los días 22 y 23 de marzo de 2024 en el Instituto Cervantes de Budapest en torno al tema Competencias y enseñanza de ELE hoy.

Estas actas han logrado compilar trece artículos, producto de la variedad de temas presentados a lo largo de las sesiones desarrolladas en esta cita formativa. A través de su publicación esperamos despertar en los lectores el interés por participar en futuras jornadas didácticas en Budapest.

Texto completo pdf icon

Most research on task-based language teaching (TBLT) has focused on specific factors that play a role in task-based performance and learning, whereas considerably fewer studies have paid attention to how TBLT curricula have been developed and delivered in second language (L2) teaching contexts. However, it has been argued that the latter type of evaluative inquiry is crucial in order to advance the educational significance of the approach. While more evaluation studies have been published in recent years, few of them adopt a multi-methodological, longitudinal and cyclical perspective. The current study examines the planning and implementation of task-based instruction in a university-level Spanish as a foreign language program over a five-year period, with a particular emphasis on instructors’ and students’ perceptions about the approach. Data sources consisted of notes from meetings with instructors, classroom observations, students’ perceptions collected through journals, focus groups and questionnaires, and instructors’ perceptions collected through a questionnaire. The qualitative and quantitative analysis of these data revealed critical aspects of the planning phase, positive and challenging components of the approach, modifications made in response to participants’ perceptions, as well as a gradual increase regarding the level of acceptance of task-based instruction throughout the implementation. Implications for the implementation and evaluation of TBLT in other second language educational contexts are discussed.

Pages

Revistas