Bibliografía - María Martínez-Atienza de Dios

Texto completo

El objetivo de este artículo es analizar el tratamiento que recibe el  pretérito  imperfecto  (forma  cantaba)en  un  corpus  constituido  por  24  gramáticas de español como lengua extranjera (ELE) de distintos niveles y lenguas publicadas entre 1988 y 2015. Estudiamos, en particular, el marco teórico  de  las  obras,  caracterizado  generalmente  por  el  eclecticismo,  así  como  la  terminología,  los  valores,  ejemplos  y  oposición  de  esta  forma  verbal,  en  especial,  con  el  pretérito  perfecto  simple  canté.  Destacamos  a  partir  de  la  investigación  la  necesidad  de  prestar  atención  al  enfoque  teórico  y  metodológico  en  la  práctica  de  ELE  para  la  obtención  de  un  mayor rendimiento didáctico.

Texto completo

En este trabajo nos proponemos estudiar la teoría subyacente en el análisis de tres tiempos verbales del español en un corpus constituido por veinte gramáticas destinadas al alumnado extranjero. Las tres unidades se corresponden con los tiempos representados por amaba, amaré y amaría. Analizamos, en particular, la terminología utilizada en las distintas obras para el análisis de estas formas, los valores que les otorgan, entre los que distinguiremos los prototípicos y los no prototípicos, el contraste entre estas formas y otras de la conjugación y los ejemplos con los que los gramáticos ilustran el análisis. En último término, nuestro trabajo pretende demostrar la importancia de la formación teórica por parte del docente de ELE para un adecuado desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Texto completo

El  objetivo  de  este  artículo  es  analizar  el  tratamiento  que  recibe  el  futuro  imperfecto  de indicativo  (forma cantaré)en  un  corpus  constituido  por  veinte  gramáticas  de  español  como  lengua extranjera (ELE)  de  distintos  niveles  y  lenguas  publicadas  entre  1957  y  2015.  Estudiamos, de  forma específica, la complejidad explicativa y descriptiva del futuro en español, el marco teórico del corpus, la terminología empleada por los autores para denominar a la forma cantaré, los valores atribuidos a esta  forma, las explicaciones  didácticas  empleadas, la  oposición  con  otras  formas  del  sistema  verbal español, así  como  los  ejemplos que utilizan los autores  para  describir el  futuro.  El artículo  pretende, además, poner de relieve la necesidad de tener en cuenta la teoría y metodología lingüísticas en la praxis de ELE, con el fin de lograr un mayor aprovechamiento pedagógico.

Revistas