Bibliografía - español como L2
A partir de su dilatada carrera académica, investigadora y profesional en varios países europeos y norteamericanos, Manel Lacorte y Agustín Reyes-Torres se apoyan en consolidados paradigmas teóricos y prácticos sobre la adquisición y la enseñanza de lenguas para proponer una didáctica del español 2/L que incluye con éxito distintos tipos de conocimiento pedagógico, lingüístico, cultural y social. Este libro tiene como referencia básica la reflexión del docente de 2/L a nivel individual y colectivo acerca de(1) el uso de recursos, procesos y estrategias apropiados para el aprendizaje de 2/L en distintos contextos socioculturales; (2) las nociones contemporáneas sobre las multiliteracidades y la multimodalidad integradas en la enseñanza de lenguas, literaturas y culturas, y (3) las perspectivas y los intereses de los participantes en la instrucción de 2/L –es decir, alumnos y docentes en formación o en activo–. El libro otorga especial atención a las circunstancias, necesidades e intereses individuales del instructor de español 2/L en estos tiempos definidos por una marcada movilidad laboral y constantes innovaciones tecnológicas en todos los ámbitos sociales y profesionales.
« Cerrar resumene-Research y español LE/L2: Investigar en la era digital es el primer volumen que aborda de manera conjunta las aportaciones al español LE/L2 de la lingüística de corpus, la biblioteconomía y la edición digital. Es excelente para mejorar las técnicas de investigación a la vez que se toma conciencia sobre el uso de las tecnologías en los estudios sobre el español LE/L2.
Contenidos
1. e-Research: fundamentos metodológicos y aplicaciones a la investigación sobre el español LE/L2
Mar Cruz Piñol
2. Investigar en el contexto de las Humanidades Digitales y del español LE/L2
Beatriz Trigo
Parte I
El Entorno Personal de Investigación (EPI)
3. Buscar referencias académicas de calidad sobre el español LE/L2
Francisco López-Hernández, Inmaculada Muro-Subías y Lola Santonja-Garriga
4. Gestionar la bibliografía sobre el español LE/L2
Montse Morante
5. Establecer e-redes para la investigación sobre el español LE/L2
Imma Marín Queral
Parte II
La investigación con muestras de lengua
6. Corpus textuales de nativos para investigar sobre la enseñanza/aprendizaje del español LE/L2
Kris Buyse
7. Corpus textuales de aprendices para investigar sobre la adquisición del español LE/L2
Cristóbal Lozano
8. Corpus para investigar sobre el componente fónico en español LE/L2
Joaquim Llisterri
Parte III
La visibilización y la visualización de la investigación
9. Visibilizar los resultados de la investigación sobre el español LE/L2
Joana Lloret Cantero, Carmen López Ferrero y Mar Cruz Piñol
10. Representar visualmente los resultados de la investigación sobre el español LE/L2
Benamí Barros García
Fundamentos de enseñanza de español como 2/L es un manual dedicado a la presentación de los aspectos teóricos, metodológicos y didácticos relevantes en la enseñanza/aprendizaje de español como 2/L. Se incluyen en él capítulos sobre contextos de aprendizaje, teorías de adquisición de 2/L, niveles de la competencia comunicativa, destrezas lingüísticas, corrientes metodológicas, interacción en el aula, evaluación, etc. Su carácter panorámico, modular, riguroso, detallado y accesible hace de este volumen una obra de consulta, trabajo y actualización ideal para estudiantes, profesores y formadores de profesores de español como 2/L.
« Cerrar resumenLingüística cognitiva y español LE/L2 constituye una valiosa aportación al estudio de la adquisición y la enseñanza del español LE/L2 desde la perspectiva teórica de la lingüística cognitiva. Se trata de la primera obra escrita en español en la que se ofrece una introducción a la lingüística cognitiva y su aplicación didáctica a la enseñanza del español LE/L2 desde una óptica internacional. Combina una orientación teórico-práctica que incluye diferentes estudios empíricos con pautas para ayudar a los profesores de español a integrar la lingüística cognitiva en la enseñanza de la lengua.
Características principales:
- Una estructura homogénea y facilitadora de la lectura de los distintos capítulos que sirve para integrar contenidos lingüísticos y gramaticales desde un punto de vista cognitivo;
- Cuestiones clave en la enseñanza del español LE/L2 desde la óptica de la lingüística cognitiva: aspectos controvertidos de gramática, el desarrollo de la competencia metafórica, el aprendizaje del léxico, la influencia de la lengua materna, el foco en la forma, el uso de la traducción pedagógica;
- Pautas y sugerencias para aplicar la lingüística cognitiva en la enseñanza de la lengua, así como futuras vías de investigación;
- Una selección de imágenes, gráfi cos e ilustraciones para facilitar la comprensión de los temas y conceptos que se abordan en el volumen;
- Un glosario bilingüe (español e inglés) de términos clave para que cualquier lector pueda familiarizarse con los conceptos fundamentales de la lingüística cognitiva.
Escrito en español, de manera clara y accesible, y con abundantes ejemplos, Lingüística cognitiva y español LE/L2 es una obra de referencia para docentes de español como LE/L2, estudiantes graduados y formadores de profesores, así como para cualquier persona que desee adquirir una perspectiva actual sobre las principales aportaciones teóricas y prácticas de la lingüística cognitiva a la enseñanza y el aprendizaje de segundas lenguas.
-----------------------
Índice
Introducción. Tendiendo puentes entre la lingüística cognitiva y el español LE/L2
Teresa Cadierno, Alejandro Castañeda Castro e Iraide Ibarretxe-Antuñano
Parte I. La lingüística cognitiva y su aportación a la adquisición y enseñanza de segundas lenguas
Capítulo 1. La lingüística cognitiva y la adquisición de segundas lenguas (ASL)
Iraide Ibarretxe-Antuñano y Teresa Cadierno
Capítulo 2. La lingüística cognitiva y sus aplicaciones a la enseñanza de lenguas extranjeras
Ana María Piquer-Píriz y Frank Boers
Parte II. Propuestas descriptivas para la enseñanza del español LE/L2 inspiradas en la lingüística cognitiva
Capítulo 3. Una aproximación cognitiva al valor referencial y cuantificador de los artículos
Sonia Montero Gálvez
Capítulo 4. El espacio como valor operativo del verbo en español
José P. Ruiz Campillo
Capítulo 5. Los usos atributivos de ser y estar desde la gramática cognitiva
Alejandro Castañeda Castro y Jenaro Ortega Olivares
Capítulo 6. Una aproximación cognitiva al clítico se
Ricardo Maldonado
Capítulo 7. Claves para una aproximación cognitiva a las construcciones de relativo: la selección modal
Gonzalo Jiménez Pascual
Capítulo 8. Construcciones comparativas. Aproximación descriptiva y didáctica desde la gramática cognitiva
Zeina Alhmoud, Alejandro Castañeda Castro y Teresa Cadierno
Capítulo 9. El significado de las preposiciones en la enseñanza del español LE/L2: el caso de por y para
Susana Mendo Murillo
Capítulo 10. La metáfora conceptual y su aplicación a la enseñanza del español LE/L2
Laura Suárez-Campos y Alberto Hijazo-Gascón
Parte III. Lingüística cognitiva, adquisición y enseñanza del español LE/L2. Estudios empíricos
Capítulo 11. Gramática cognitiva y selección modal en la enseñanza del español LE/L2
Reyes Llopis-García
Capítulo 12. La didáctica de la oposición imperfecto/pretérito perfecto simple desde una perspectiva cognitiva
Irene Alonso-Aparicio y Reyes Llopis-García
Capítulo 13. Foco en la forma y traducción pedagógica en español LE/L2: el caso de la pasiva perifrástica
Adolfo Sánchez Cuadrado
Capítulo 14. La expresión del movimiento en la adquisición del español LE/L2
Alberto Hijazo-Gascón, Teresa Cadierno e Iraide Ibarretxe-Antuñano
Capítulo 15. La expresión de las emociones en la enseñanza del español LE/L2
Lucía Gómez Vicente
Capítulo 16. El desarrollo de la competencia metafórica en la enseñanza del español LE/L2
Rosana Acquaroni Muñoz y Laura Suárez-Campos
Epílogo. Lingüística cognitiva y español LE/L2: perspectivas de futuro compartido
Alejandro Castañeda Castro, Teresa Cadierno e Iraide Ibarretxe-Antuñano
Índice temático
« Cerrar resumenSpoken as a foreign language by around 24 million people worldwide, Spanish can be the second language (L2) of monolingually raised learners who acquire it in school. Ever more often it is also the third or a further language (L3) of learners who have previously studied another foreign language (for example Spanish after English in Germany) or who acquired more than one language during early childhood, as is the case with heritage speakers. This book explores the intersections between linguistics and language pedagogy related to the acquisition of L2 and L3 Spanish in various contexts worldwide. Fostering the interdisciplinary dialogue, it combines contributions by linguists and specialists in didactics, which not only examine the interface between basic linguistic and applied research but also develop proposals and materials for concrete teaching situations.
--------------------------------
Índice
Jonas Grünke, Christoph Gabriel, and Andrea Pešková
Introduction
Cynthia Potvin
La enseñanza de un español auténtico: El caso de la variedad mexicana en Canadá
Philippa Adolf
Differential object marking in the L2 Spanish of L1 German speakers: A corpus-based analysis
Benjamin Meisnitzer and Christiane Neveling
Proceso de atenuación y partículas modales en la enseñanza del español en los países germanófonos
Brandon Goodale, Rajiv Rao, and Erwin Lares
The effects of a Spanish-language house on L2 phonology: A longitudinal study of Spanish /b d ɡ/
Patricia Uhl
Writing, reading, and listening comprehension in Spanish and French as foreign languages: Gender as an intersectional effect
Johanna Stahnke, Laia Arnaus Gil, Julia Cadórniga Martínez, Amelia Jiménez-Gaspar, Elena Scalise, and Abira Sivakumar
Preverbal, postverbal and null subjects in Spanish: Comparing multilingual speaker groups and methods
Christian Koch
Linking Turkish and Kurdish with Spanish: Exploring the role of heritage languages in the Spanish classroom
Christoph Gabriel, Jonas Grünke, Licia López Pereyra, and Claudia Schlaak
Acquiring Spanish voiceless stops in a multilingual setting: An intervention study with German-Turkish bilinguals
Javier Caro Reina and Ișık Akar
Exploring the potential of heritage Turkish for the acquisition of perfective and imperfective aspect in L3 Spanish
Lukas Eibensteiner
The acquisition of aspect in a Romance L3: What can tense-aspect studies contribute to current L3 transfer models?
The following study tested the effect of synchronous and non-synchronous speech conditions in the production of L2 speech rhythm in Spanish. Namely, it assessed the production of American English speakers of Spanish with intermediate and upper-intermediate levels of competence in Spanish (n = 31) in comparison to the L1 speech rhythm of a control group of native speakers of Spanish (n = 32). For this purpose, speech samples were elicited from a reading aloud task, including four speech conditions: 1) Synchrony live condition; 2) Synchrony with the recording from the live condition; 3) Synchrony with a recording from a non-live condition; and, 4) Solo recording condition. The analysis of the results showed that the speech rhythm of the experimental group and the control group was modulated by the different conditions of the experimental task. Notably, non-native participants produced longer vocalic and consonantal intervals and higher vowel percentages than the native speakers of Chilean Spanish across conditions. The theoretical and pedagogical implications concerning the use of synchronous speech in the production of L2 speech rhythm are assessed and discussed.
« Cerrar resumenTipo de publicación
- actas (11)
- antología (8)
- artículo (314)
- capítulo (18)
- diccionario (5)
- libro (156)
- memoria de investigación (1)
- monográfico (10)
- otro (5)
- podcast (1)
- presentación (16)
- tesis doctoral (11)
- trabajo fin de máster (6)
- vídeo (17)
Autores
-
Daniel Cassany (8)
-
Jan Peter Nauta (1)
-
Manel Lacorte (5)
-
Neus Sans (1)
-
Rod Ellis (1)
Temas
Revistas
- American Educator (5)
- Applied Linguistics (1)
- arXiv (1)
- Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature (1)
- Biblioteca Virtual redELE (1)
- Boletín de Filología (1)
- Calico Journal (1)
- Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
- Computer Assisted Language Learning (1)
- Cuadernos Cervantes (1)
- Culture Crossroads (1)
- Decires (2)
- E-eleando (5)
- Education Sciences (1)
- ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
- Estudios de Lingüística Aplicada (2)
- Estudios del Observatorio / Observatorio Studies (1)
- EUROSLA Yearbook (1)
- Foro de profesores de E/LE (2)
- Glosas didácticas (1)
- Hesperia - Anuario de Filología Hispánica (1)
- Informes del Observatorio / Observatorio Report (1)
- Innovation in Language Learning and Teaching (1)
- Interface - Journal of European Languages and Literatures (1)
- International Journal of Bilingual Education and Bilingualism (1)
- Investigaciones Sobre Lectura (1)
- Journal of Applied Learning & Teaching (JALT) (1)
- Journal of Digital Learning in Teacher Education (1)
- Journal of Second Language Studies (2)
- Journal of Spanish Language Teaching (125)
- Káñina / Revista de Artes y Letras (1)
- Language Learning & Technology (2)
- Language Teaching (1)
- Language Teaching Research (39)
- Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura (1)
- Lenguaje (1)
- Lenguas Modernas (2)
- Letras (1)
- Lexis (1)
- Lingüística en la Red (9)
- MarcoELE (9)
- Modern Language Journal (1)
- Normas (1)
- Perspectiva (1)
- Porta Linguarum (2)
- Pragmalingüística (1)
- RAEL - Revista Electrónica de Lingüística Aplicada (1)
- Recursos para el aula de español: investigación y enseñanza (1)
- ReiDoCrea (2)
- Relingüística Aplicada (3)
- Review of Cognitive Linguistics (6)
- Revista de Filología (1)
- Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
- Revista Española de Lingüística (6)
- Revista Española de Lingüística Aplicada (2)
- Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
- Revista pensamiento transformacional (1)
- Revista redELE (5)
- RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (1)
- RILEX - Revista sobre investigaciones Léxicas (2)
- Roczniki Humanistyczne (1)
- Sabir. International Bulletin of Applied Linguistics (1)
- Second Language Research & Practice (2)
- SIGNA. Revista de la Asociación Española de Semiótica (1)
- SinoELE (1)
- TED Talks (1)
- TED-Ed (2)
- TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
- The Modern Language Journal (1)
- Vida Hispánica (1)