Bibliografía - Natalia López-Cortés
Comprender la capacidad del lenguaje y cómo funcionan la(s) lengua(s) que nuestros alumnos hablan es el objetivo último de las clases de Lengua en Secundaria. Para conseguirlo, es fundamental la implicación tanto de los alumnos, que deben ser conscientes de su capacidad innata para hablar, como de los docentes, que tienen que aspirar a convertir el aula de Secundaria en un laboratorio en el que el alumnado pueda experimentar con su conocimiento lingüístico de una manera creativa y, al mismo tiempo, razonada.
Por todo ello, el presente libro reúne los principales avances de la Lingüística contemporánea y ofrece materiales didácticos actualizados que lleven todas es-tas innovaciones al aula. Sus capítulos asumen una misma estructura: una pri-mera parte, en la que se exponen de manera accesible y divulgativa aquellas novedades teóricas y empíricas de cada una de las materias; una aplicada, donde se ofrecen ejercicios modelo y pautas para que el docente pueda implementar didácticamente estos recursos, y una última, destinada a la bibliografía recomendada, que puede servir para que el lector amplíe sus conocimientos e intereses.
Contenidos
Introducción
BLOQUE I. Disciplinas lingüísticas tradicionales
1. Fonética y Fonología (Aarón Pérez Bernabeu) .
1.1.Introducción
1.2. Las disciplinas fónicas en el aula de Secundaria
1.3. Últimos avances en Fonética y Fonología
1.4. Propuesta didáctica
1.5. Conclusiones
1.6. Bibliografía
2. Morfología (David Serrano-Dolader y Bárbara Marqueta)
2.1.Introducción
2.2. La enseñanza actual de la morfología en Secundaria y Bachillerato
2.3. Propuesta didáctica
2.4. Conclusiones.
2.5. Bibliografía
3. Categorías gramaticales (Ángeles Carrasco Gutiérrez y Pilar Pérez Ocón)
3.1. Introducción
3.2. Quien a mal árbol se arrima
3.3. Las apariencias engañan
3.4. De donde no hay
3.5. Propuesta didáctica
3.6. Conclusiones
3.7. Bibliografía
4. Las relaciones sintácticas (José María Brucart)
4.1. Introducción
4.2. Las relaciones entre el léxico y la sintaxis
4.3. Sintaxis, dependencias léxicas y funciones gramaticales
4.4. Propuesta didáctica
4.4.1. La práctica del análisis
4.4.2. Actividades
4.5. Conclusiones
4.6. Bibliografía
5. La Semántica (Iraide Ibarretxe-Antuñano, Andrea Ariño-Bizarro y Natalia López-Cortés)
5.1. Introducción
5.2. El significado
5.3. El lugar actual de la disciplina semántica en el aula
5.4. Actividades
5.5. Conclusiones
5.6. Bibliografía
6. Textos (Francisco Hernández Paricio)
6.1. Introducción
6.2. La delimitación de la noción de texto
6.3. Las características del texto
6.4. Las características de los nuevos textos
6.5. El comentario de texto
6.6. Propuesta didáctica
6.7. Conclusione
6.8. Bibliografía
7. La terminología gramatical (Irene Gil Laforga y Edita Gutiérrez Rodríguez)
7.1. Introducción: el problema de la terminología gramatical en la
enseñanza secundaria
7.2. Las unidades morfológicas: revisión terminológica y conceptual
7.3. La subordinación adverbial: problemas terminológicos y conceptuales
7.4. Propuesta didáctica
7.5. Conclusiones
7.6. Bibliografía
BLOQUE II. Disciplinas lingüísticas transversales
8. El cambio lingüístico y el origen del lenguaje (José Luis Mendívil Giró)
8.1. Introducción
8.2. ¿En qué se diferencia el cambio lingüístico de la evolución del lenguaje?
8.3. ¿Qué es el lenguaje y qué son las lenguas?
8.4. ¿Por qué hay diferentes lenguas?
8.5. ¿Qué cambia cuando cambian las lenguas? ¿Qué aprendemos cuando aprendemos una lengua?
8.6. ¿Cómo y por qué se producen los cambios lingüísticos?
8.7. Propuesta didáctica
8.8. Conclusiones
8.9. Bibliografía
9. Adquisición y Bilingüismo (Julio Villa García)
9.1. Introducción
9.2. La adquisición lingüística en la infancia
9.3. El bilingüismo
9.4. Propuesta didáctica
9.5. Conclusiones
9.6. Bibliografía
10. La variación gramatical (Ángel J. Gallego y Edita Gutiérrez Rodríguez)
10.1. Introducción
10.2. Avances en el tratamiento de la variación
10.3. Propuesta didáctica
10.4. Conclusiones
10.5. Bibliografía
11. Los trastornos del lenguaje (M.ª del Carmen Horno Chéliz)
11.1. Introducción
11.2. ¿Por qué y para qué hablar de trastornos de lenguaje en el aula no universitaria de lengua?
11.3. Propuesta didáctica
11. 4. Actividades
11.5. Conclusiones
11.6. Bibliografía
12. Psicolingüística y Neurolingüística (José Manuel Igoa)
12.1. Introducción
12.2. Problemas en el estudio del procesamiento del lenguaje
12.3. Enfoques teóricos en el estudio del procesamiento del lenguaje
12.4. La experimentación en Psicolingüística
12.5. Psicolingüística y Neurolingüística
12.6. Propuesta didáctica
12.7. Conclusiones
12.8. Bibliografía
13. Aplicaciones tecnológicas de la Lingüística (Elena Álvarez Mellado)
13.1. Introducción
13.2. Avances en Lingüística Computacional
13.3. Propuesta didáctica
13.4. Conclusiones
13.5. Bibliografía
« Cerrar resumenTipo de publicación
- actas (11)
- antología (8)
- artículo (308)
- capítulo (18)
- diccionario (5)
- libro (156)
- memoria de investigación (1)
- monográfico (10)
- otro (5)
- podcast (1)
- presentación (16)
- tesis doctoral (11)
- trabajo fin de máster (6)
- vídeo (17)
Autores
-
Daniel Cassany (8)
-
Jan Peter Nauta (1)
-
Manel Lacorte (5)
-
Neus Sans (1)
-
Rod Ellis (1)
Temas
Revistas
- American Educator (5)
- Applied Linguistics (1)
- arXiv (1)
- Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature (1)
- Biblioteca Virtual redELE (1)
- Boletín de Filología (1)
- Calico Journal (1)
- Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
- Computer Assisted Language Learning (1)
- Cuadernos Cervantes (1)
- Culture Crossroads (1)
- Decires (2)
- E-eleando (5)
- Education Sciences (1)
- ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
- Estudios de Lingüística Aplicada (2)
- Estudios del Observatorio / Observatorio Studies (1)
- EUROSLA Yearbook (1)
- Foro de profesores de E/LE (2)
- Glosas didácticas (1)
- Hesperia - Anuario de Filología Hispánica (1)
- Informes del Observatorio / Observatorio Report (1)
- Innovation in Language Learning and Teaching (1)
- Interface - Journal of European Languages and Literatures (1)
- International Journal of Bilingual Education and Bilingualism (1)
- Investigaciones Sobre Lectura (1)
- Journal of Applied Learning & Teaching (JALT) (1)
- Journal of Digital Learning in Teacher Education (1)
- Journal of Second Language Studies (2)
- Journal of Spanish Language Teaching (125)
- Káñina / Revista de Artes y Letras (1)
- Language Learning & Technology (2)
- Language Teaching (1)
- Language Teaching Research (38)
- Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura (1)
- Lenguaje (1)
- Lenguas Modernas (2)
- Letras (1)
- Lexis (1)
- Lingüística en la Red (9)
- MarcoELE (9)
- Modern Language Journal (1)
- Normas (1)
- Perspectiva (1)
- Porta Linguarum (2)
- Pragmalingüística (1)
- RAEL - Revista Electrónica de Lingüística Aplicada (1)
- Recursos para el aula de español: investigación y enseñanza (1)
- ReiDoCrea (2)
- Relingüística Aplicada (3)
- Review of Cognitive Linguistics (1)
- Revista de Filología (1)
- Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
- Revista Española de Lingüística (6)
- Revista Española de Lingüística Aplicada (2)
- Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
- Revista pensamiento transformacional (1)
- Revista redELE (5)
- RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (1)
- RILEX - Revista sobre investigaciones Léxicas (2)
- Roczniki Humanistyczne (1)
- Sabir. International Bulletin of Applied Linguistics (1)
- Second Language Research & Practice (2)
- SIGNA. Revista de la Asociación Española de Semiótica (1)
- SinoELE (1)
- TED Talks (1)
- TED-Ed (2)
- TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
- The Modern Language Journal (1)
- Vida Hispánica (1)