Bibliografía - 2024

Texto completo pdf icon

Language teaching is a highly emotional profession that can affect the teachers’ well-being and learners’ achievement. However, studies have yet to explore the potential of positive psychology interventions and artificial intelligence (AI) tools to promote the psycho-emotional aspects of second language (L2) teachers and learners. Further, studies regarding the effectiveness of AI in promoting the learners’ language skills could have been expansive. Responding to these gaps, researchers chose ChatGPT, an AI-powered chatbot capable of generating natural and coherent texts, as a potential tool to foster positive emotions and interactions between Iranian English language teachers (n = 12) and learners (n = 48) in the L2 writing context. We operationalized ChatGPT in a three-phased writing instruction protocol (CGWIP): (1) a planning phase, where teachers used ChatGPT to brainstorm ideas and generate outlines for each session; (2) an instruction phase, where teachers used ChatGPT to engage the learners in writing process, analyse and reflect on their drafts, and (3) an assessment phase, where teachers used ChatGPT to simulate IELTS writing exam and provided detailed and constructive feedback to the learners. We further tested the effectiveness of CGWIP on teachers’ self-efficacy and learners’ writing skills before and after a 10-week instruction program. The Independent Samples t-test results showed that CGWIP significantly enhanced teachers’ self-efficacy compared to the control group. Also, the results of One Way ANCOVA revealed that CGWIP significantly improved learners’ writing skills and that these effects persisted over time. The study implied that the protocol can nurture teachers’ efficiency by helping them in various aspects of L2 writing instruction, including brainstorming, revising, providing feedback, and assessment, which in turn, improves learners’ writing skills.

Texto completo pdf icon

En este trabajo se analiza el uso de tres herramientas digitales para la codificación, el análisis y la explotación de un corpus oral de aprendices de L2. En primer lugar, se presenta la creación, codificación y actualización del corpus, que se compiló con el objetivo de analizar los errores cometidos en el plano oral por parte de un grupo compuesto por 51 informantes franceses, estudiantes de segundo año de Lenguas Extranjeras Aplicadas de la Universidad François Rabelais de Tours (Francia). Una vez conseguido el material auditivo, se procedió a la transcripción y anotación textual codificada, siguiendo la normativa que marca Text Encoding Initiative.

Esta investigación se valió de ciertas herramientas digitales, como XML Formatter (https://jsonformatter.org/xml-formatter), XML Validator (https://codebeautify.org/xmlvalidator), VS Studio (https://code.visualstudio.com/), Git (https://git-scm.com/), GitHub (https://github.com/), SpaCy (https://SpaCy.io/), CATMA (https://catma.de/) y Google Colaboratory (https://colab.google/), que contribuyeron al desarrollo del análisis y la explotación del corpus oral, sirviendo para la configuración y validación de la cabecera del corpus (XML Formatter - Validator), para el etiquetado del corpus (VS Studio), para el control y almacenaje de las versiones (Git-GitHub) y para la actualización del corpus (SpaCy permite nuevos análisis, Google Colaboratory es un instalador de software usado junto a SpaCy, y con CATMA se desarrolla el nuevo etiquetado).

Texto completo pdf icon

Most research on task-based language teaching (TBLT) has focused on specific factors that play a role in task-based performance and learning, whereas considerably fewer studies have paid attention to how TBLT curricula have been developed and delivered in second language (L2) teaching contexts. However, it has been argued that the latter type of evaluative inquiry is crucial in order to advance the educational significance of the approach. While more evaluation studies have been published in recent years, few of them adopt a multi-methodological, longitudinal and cyclical perspective. The current study examines the planning and implementation of task-based instruction in a university-level Spanish as a foreign language program over a five-year period, with a particular emphasis on instructors’ and students’ perceptions about the approach. Data sources consisted of notes from meetings with instructors, classroom observations, students’ perceptions collected through journals, focus groups and questionnaires, and instructors’ perceptions collected through a questionnaire. The qualitative and quantitative analysis of these data revealed critical aspects of the planning phase, positive and challenging components of the approach, modifications made in response to participants’ perceptions, as well as a gradual increase regarding the level of acceptance of task-based instruction throughout the implementation. Implications for the implementation and evaluation of TBLT in other second language educational contexts are discussed.

Hye Won Shin (2024)

This study investigated which type of instructional modality is most conducive to vocabulary learning. A total of 6 classrooms (N = 121), all from one 6th grade cohort, were randomly assigned to one of three conditions: (1) vocabulary training anchored in listening, (2) vocabulary training anchored in reading, or (3) vocabulary training anchored in writing. Three parallel versions of the tasks involved 21 target words embedded in contexts, but the students encountered these words explicitly through either listening or reading or writing modality. The study found, first, that there were statistically significant differences in favor of the reading and writing groups in terms of word association ability and vocabulary knowledge. Students in the reading and writing groups showed roughly the same level of vocabulary knowledge. Second, the study found that the results varied depending on the experience level of the teacher, which has implications for understanding how to improve vocabulary learning.

Texto completo pdf icon

El volumen temático Interacción, discurso y tecnología en la enseñanza del español es una compilación multidisciplinaria, que aborda los desafíos y avances en la enseñanza del español como lengua extranjera, segunda lengua y lengua de herencia.

Se organiza en tres ejes principales: (1) la interacción en el aprendizaje, (2) el discurso en la enseñanza y (3) la integración de la tecnología.

La interacción en el aprendizaje del español se destaca como fundamental para la adquisición lingüística. Se examinan competencias interaccionales, géneros dialogados y dinámicas de grupo innovadoras, que fomentan una interacción efectiva, así como el papel del feedback interactivo y la evaluación en el desarrollo de la autonomía del estudiante.

En cuanto al discurso en la enseñanza, se enfoca en aspectos léxicos, gramaticales y pragmáticos esenciales para el aprendizaje. Se analiza el impacto del discurso del docente en la formación del profesorado y la importancia de estudios críticos del discurso en los materiales didácticos. También se abordan el discurso oral y escrito, la multimodalidad y la diversidad lingüística.

La tecnología y mediación tecnológica se presentan como elementos transformadores en la enseñanza del español. Se exploran plataformas de aprendizaje, entornos híbridos y virtuales, y herramientas lingüísticas digitales, incluyendo la inteligencia artificial para desarrollar destrezas lingüísticas.

--------------------------------------------------------

ÍNDICE
Primer bloque: interacción en el aprendizaje del español LE/L2/LH

Paula Antela Costa. Gamificación: el uso de "escape rooms" digitales como herramienta de feedback interactivo y autoevaluación en el aula de ELE

Pedro Coco Jiménez. Mediación y accesibilidad en ELE: audiodescripción museística como actividad comunicativa para mejorar el discurso

Carlos García Ruiz-Castillo. La conversación en ELE de aprendientes japoneses: posible influencia de la lengua materna y alternancias de código en la interacción

Almudena Hasan Bosque. Verbos ra’à y estar: una transferencia positiva en la clase de ELE

Ana María Macías García. Agencia y apropiación del aprendizaje de ELE desde los sistemas dinámicos complejos

Isabel Amparo Paulo Selvi. Creando un "breakout" literario para la clase de ELE

Claudia M. Villar. El rol del "feedback" formativo e interactivo en la evaluación de la competencia discursiva productiva en ELE

Yuri Yokoyama. El enfoque por tareas en el aprendizaje del español y el inglés en estudiantes japoneses: comparación de los aspectos afectivos y la interacción

Segundo bloque: discurso en la enseñanza del español LE/L2/LH

Desiree Acebes de la Arada. La enseñanza de español para fines específicos: el español de la fisioterapia

Marzia Bencivenga. Hacia la construcción de un nuevo modelo de referencia para explicar ser/estar en el aula de ELE: los modos de comparar

Martín Durán López. ¡Vaya clasecita!: enseñanza de la ironía verbal en español a alumnos de nivel B2 en un contexto de inmersión

Gisele Fernández Lázaro. Pedagogía teatral y L2: estrategias y recursos para fomentar la interacción y el aprendizaje significativo

Xiaochen Hu. Preguntas preparatorias en la producción de peticiones de aprendientes sinohablantes de ELE: análisis descriptivo y explicativo de la interlengua

Maciej Pawel Jaskot, Agnieszka Wiltos. Materiales ELE utilizados en las universidades en Polonia: (des)información sobre selectas formas verbales

Masamichi Kawaguchi, Reina Yanagida. Propuesta de análisis contrastivo de conjunciones y locuciones conjuntivas para la enseñanza a estudiantes de ELE con L1 japonés

Xuefei Lu. Enfoque cognitivo para la enseñanza-aprendizaje de expresiones idiomáticas en ELE: el caso particular de "ojo" en el español-chino

Nausica Marcos Miguel, Silvia Aguinaga Echeverría. Mismas palabras en el libro, ¿y en el aula?: análisis léxico del "input" del profesorado en el aula de ELE

Melissa Quiroz Prada. El desafío de emocionarse en español

Patricia Takayama, Rie Takabatake, Roxana Shintani. La lengua de herencia en las familias nikkei en Japón: análisis de la situación actual

Shiori Tokunaga. Enseñanza de las construcciones gramaticales a partir de la estructura interna del verbo

Nisi Wei. El mundo según los libros de texto: análisis crítico del discurso aplicado a manuales de lecturas de ELE en China

Mei Nomura. Una propuesta para enseñar el uso pragmático de "oye" y "mira"

Tercer bloque: tecnología y mediación tecnológica en el ámbito del español LE/L2/LH

Lucas Ballesteros de la Cruz. "Don Juan : el videojuego": propuesta para aprender español como lengua extranjera

Ismael Cano Arjona. TIC y adquisición de las oraciones subordinadas sustantivas en italianos

Sonia Eusebio Hermira. Recreando contextos de inmersión lingüística digital: un estudio empírico

Olga Juan Lázaro, María de los Ángeles García Collado. Club Virtual de Lectura E-Leemos en entornos híbridos para aprender español en el Instituto Cervantes

Mónica Junguito, Antonio Chenoll Mora. El uso de las herramientas de inteligencia artificial generativa en la educación superior: desde la perspectiva de los alumnos

Adriana Merino. Evolución de la evaluación de L2, escenarios electrónicos e IA: un estudio exploratorio

Carmen Nagore Bermejo. Mediación en el aula de ELE: herramientas digitales en la evaluación dinámica

Gabriele Praloran, Rafael Fernández Castillejos. La traducción en el aula de LE para españoles e italianos: una herramienta didáctica para el aprendizaje de los tiempos verbales del pasado, la reflexión lingüística y un retorno interactivo

Jorge Roselló Verdeguer. La utilización de corpus sociolingüísticos en la enseñanza de la lengua: el Corpus PRESEEA

Antigone Sdrolia. La enseñanza del español en Grecia y el certificado estatal de conocimiento de lenguas extranjeras KPG

José Miguel Blanco Pena. Inteligencia artificial y enseñanza de E/LE: posibilidades del programa ChatGPT para la práctica de la expresión e interacción escritas

Ana Laura Salvador Varela. Ambientes virtuales de aprendizaje: la experiencia del CEPE

Texto completo pdf icon

Esta contribución pone en tela de juicio algunos casos de interferencia lingüísticas del francés en la muestra de informantes marfileños de la Universidad Alassane Ouattara de Bouaké, Costa de Marfil. El propósito es resaltar los casos de interferencias léxicas, los más significativos, por su frecuencia, en las producciones escritos de aprendices marfileños del español, lengua extranjera. La metodología utilizada para alcanzar esta meta es mixta, o lo que es lo mismo, un enfoque descriptivo y otro explicativo. Los resultados nos permiten afirmar que las interferencias léxicas observadas en las muestras analizadas se refieren mayoritariamente a los verbos en infinitivo o conjugados, y en menor medida, a los sustantivos. los análisis han demostrados también que los informantes se apoyan en procesos de morfológicos y fonéticos para adaptar las unidades léxicas del francés que trasponen al español.

Texto completo pdf icon

Este artículo muestra cómo se pueden examinar los datos compilados en los Corpus de Clases de L2 (CCL2). En concreto, se centra en cómo analizar, tanto manualmente como con la herramienta Sketch Engine (https://www.sketchengine.eu), la enseñanza de vocabulario en español a partir de este tipo de corpus. Para situar al lector, en la revisión de la literatura se presentan varios CCL1 y CCL2 disponibles a través de alguna interfaz específica o a través de Sketch Engine. Además, se describe cómo investigadores con distintos enfoques han utilizado los CCL2 y con qué propósitos. Asimismo, puesto que los ejemplos que se dan en el artículo se centran en investigaciones relacionadas con el léxico en la L2, se incluye una sección muy somera sobre esta cuestión. A continuación, al examinar las aplicaciones de Sketch Engine, se centra la atención en las funcionalidades Lista de palabras, Concordancia y Palabras clave. Para ejemplificar la utilidad de Sketch Engine combinado con los análisis de tipo manual, se describen tres CCL2 creados por la autora del artículo y se revisa la metodología de cuatro investigaciones sobre la enseñanza del vocabulario y de la morfología léxica en las que se usaron estos tres CCL2. Tras describir cómo se analizaron los datos en estos estudios, se proponen nuevas investigaciones posibles con Sketch Engine y se ofrecen algunas recomendaciones que pueden resultar útiles para quienes se adentren en el uso de esta herramienta aplicada al análisis de CCL2.

VV. AA. (2024)

La enseñanza del español mediada por tecnología ofrece una nutrida panorámica de la investigación actual y de las estrategias didácticas sobre la integración de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje del español. Estructurado en trece capítulos esenciales, el libro constituye una hoja de ruta diseñada para que los profesionales de la lengua incorporen de manera eficaz la tecnología en cualquier entorno de aprendizaje: presencial, híbrido o en línea.

Características principales:

  • marco metodológico Planificar, Personalizar e Implementar (PPI) con elementos teóricos y prácticos sobre tecnología y enseñanza de lenguas;
  • selección de temas: accesibilidad, diseño curricular, actitudes de los docentes y diversidad; estrategias para gestionar la motivación, ansiedad, interacción y feedback; pautas para gestionar la enseñanza híbrida y en línea, inmersión lingüística digital, podcasts y narraciones digitales; gamificación e Inteligencia Artificial (IA);
  • estructura consistente: conceptos clave, directrices metodológicas, consideraciones prácticas y referencias adicionales;
  • estrategias pedagógicas para apoyar la enseñanza de lenguas mediada por tecnología.

Índice
Planificar, personalizar, implementar (PPI). La enseñanza de lenguas mediada por tecnología
Planning, Personalizing, Implementing (PPI): Technology-Mediated Language Teaching
Javier Muñoz-Basols, Mara Fuertes Gutiérrez y Luis Cerezo

Parte 1: Planificar las necesidades tecnológicas / Planning Technology Needs

Capítulo 1. Acceso a la tecnología y justicia social
Access to Technology and Social Justice
Melinda Dooly y Anna Comas-Quinn

Capítulo 2. Planificación y desarrollo curricular en entornos virtuales
Curriculum Planning and Development in Virtual Environments
Marta González-Lloret

Capítulo 3. Creencias, actitudes y competencias del docente virtual
Virtual Teachers’ Beliefs, Attitudes and Competences
Inmaculada Gómez Soler y Marta Tecedor

Capítulo 4. Prácticas tecnológicas eficientes y diversidad
Efficient Technological Practices and Diversity
Daria Mizza y Fernando Rubio

Parte 2: Personalizar la enseñanza y el aprendizaje / Personalizing Learning and Teaching

Capítulo 5. Motivación y enseñanza virtual
Motivation and Virtual Teaching
Luis Cerezo e Íñigo Yanguas

Capítulo 6. Ansiedad y aprendizaje virtual
Anxiety and Virtual Learning
Zsuzsanna Bárkányi

Capítulo 7. Interacción en entornos virtuales de aprendizaje
Interaction in Virtual Learning Environments
Javier Muñoz-Basols y Mara Fuertes Gutiérrez

Capítulo 8. Evaluación y feedback en entornos virtuales de aprendizaje
Assessment and Feedback in Virtual Learning Environments
Sonia Bailini

Parte 3: Implementar recursos tecnológicos / Implementing Technology Resources

Capítulo 9. Enseñanza híbrida, en línea y aula invertida
Hybrid and Online Teaching and Flipped Classroom
Robert Blake, Lillian Jones y Cory Osburn

Capítulo 10. Inmersión Lingüística Digital (ILD) e intercambios virtuales
Digital Language Immersion (DLI) and Virtual Exchanges
Carlos Soler Montes y Olga Juan-Lázaro

Capítulo 11. Destrezas y digitalización lingüística: podcasts e historias digitales
Competences and Language Digitalization: Podcasts and Digital Storytelling
Ana Oskoz

Capítulo 12. Pedagogía Lúdica Digital (PLD): videojuegos, minijuegos, realidades extendidas y robots
Digital Ludic Pedagogies (DLP): Videogames, Minigames, Extended Reality and Robots
Luis Cerezo y Joan-Tomàs Pujolà

Epílogo: Nuevos escenarios mediados por tecnología / New Technology-Mediated Scenarios

Capítulo 13. Oportunidades de la Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas
Opportunities for Artificial Intelligence (AI) in Language Teaching and Learning
Javier Muñoz-Basols y Mara Fuertes Gutiérrez

VV.AA. (2024)

La integración de la pronunciación en el aula de ELE es una obra colectiva de 23 especialistas que abordan la enseñanza de la pronunciación del español como lengua adicional desde distintas perspectivas con el fin de enriquecer su didáctica. El objetivo es mostrar que la pronunciación encuentra su lugar en el aula de lenguas integrada con los contenidos y destrezas presentes en la enseñanza de idiomas, desde la ortografía, el léxico y la gramática hasta la pragmática y las actividades comunicativas de la lengua. Este libro incluye, además, diversas consideraciones sobre metodología de enseñanza, evaluación, tecnología y factores sociales y afectivos que interactúan con el aprendizaje de la pronunciación del español. Todos los capítulos ofrecen una panorámica de su área de especialidad que contiene la investigación más reciente sobre pronunciación junto con recomendaciones de buenas prácticas docentes para llevar al aula de ELE, estableciendo un fructífero puente entre los estudios sobre este tema y la didáctica del español.
-----------------------------------------
This is a collective work by 23 specialists that addresses the teaching of Spanish pronunciation as an additional language from various perspectives to enhance its instruction. The aim is to show that pronunciation belongs in the language classroom, integrated with the content and skills present in language teaching, from spelling, vocabulary, and grammar to pragmatics and communicative activities. Furthermore, the book includes considerations on teaching methodology, assessment, technology, and social and affective factors that influence the learning of Spanish pronunciation. Each chapter offers an overview of its area of expertise, containing the latest research on pronunciation along with recommendations for best teaching practices in the ELE classroom, establishing a valuable bridge between studies on this subject and the didactics of Spanish.

Contenidos

En Lexis 48 - 1

Texto completo pdf icon

En este trabajo, analizamos la manera en la que se formula la corrección lingüística en El libro de estilo de la lengua española (2018), la última publicación de naturaleza normativa de la Real Academia de la Lengua y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Demostramos que más de la mitad de las normas enunciadas son de naturaleza difusa, por lo que resultan poco operativas para el usuario. Analizamos tres clases de normas difusas: normas de baja carga deóntica, de escaso carácter preceptivo; normas confusas, en tanto que imprecisas o subjetivas; y normas particulares, con un campo de aplicación muy limitado. Observamos, finalmente, que no es extraño que estos tres tipos aparezcan combinados.

"In this episode of my show, we slide into the world of syntax, suffix, grammar and language structures. Join me as we explore the nuances of linguistic rules and uncover the secrets behind language acquisition and memorization. Ever wondered why some language rules seem quirky while others are more standard? Why is it that the past tense of climb is climbed but the past tense of come is came? Language is a mixture of almost mathematical rules and infuriating but fascinating exceptions. So, if you're ready to embark on a journey through this labyrinth with me, tune in to discover why grammar matters and how mastering it can enhance your understanding of the world around you."

 

The potential of model texts as a feedback instrument (MTFI) in second language (L2) writing has been explored for about two decades and continues to receive increasing interest from L2 scholars. However, to date, there is still an absence of a comprehensive review of studies in this particular area. Following the Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) procedure, this study aims to fill this gap by systematically reviewing 25 empirical studies on MTFI dating up to 1 April 2023, specifically focusing on three main aspects: study contexts, methodological characteristics, and primary areas of focus and key findings. The results revealed that existing MTFI studies (1) largely targeted low-intermediate English as a foreign language (EFL) learners at primary schools, (2) primarily adopted a quasi-experimental design involving a three-stage narrative writing task in a classroom-based setting, (3) predominantly focused on writing as a process, and (4) consistently reported MTFI’s potential for promoting L2 writing gains, especially in terms of lexical aspects. These results not only further our understanding about the effect of MTFI on different dimensions of task performance and L2 learning (i.e. L2 writing), but also provide some pedagogical implications for practices. Suggestions for addressing methodological issues in future studies are provided to advance this research domain.

While existing research has documented that the reading medium significantly impacts language learners’ reading comprehension processes and outcomes, empirical evidence on how the reading medium influences reading emotions is lacking. The present study contributes to the field by investigating whether reading emotions (i.e. enjoyment, anxiety, and boredom) of learners of Spanish as a second language (L2) differ between mobile-assisted and paper-based reading processes. In addition, it explores whether individual difference variables (i.e. L2 Spanish proficiency and preferences for the reading medium) moderate the relationship between the reading medium and reading emotions. The instruments used are reading comprehension tests and questionnaire surveys administered to a sample of 245 first-year college students majoring in Spanish. Paired samples t-tests indicate that L2 Spanish learners perceive more enjoyment and less negative emotions when reading from a paper-based format than those from a mobile-assisted mode. In addition, moderation analyses indicate that both L2 Spanish proficiency and preferences for the medium are moderators of the relationships between the medium and reading emotions. More proficient L2 Spanish readers perceive more enjoyment and less anxiety and boredom when reading from paper than those from mobile phones; less proficient L2 readers demonstrate the opposite pattern. Students’ preference for mobile-assisted language reading would significantly enhance their reading enjoyment while reducing reading anxiety and boredom when they engage in such a type of reading mode. These results imply that individual differences are crucial factors in shaping students’ emotions across different reading modes. Reasons for differences in reading emotions across mediums and the moderating roles of individual variables are discussed.

Muestra de contenido pdf icon

La presente obra es un tratado sobre lexicografía didáctica que aborda sus fundamentos teóricos, el tratamiento digitalizado de los datos y su aplicación práctica en la elaboración de diccionarios para el aprendizaje de lenguas.

Dividido en tres partes, el libro comienza por la exploración de la naturaleza de la lexicografía y de la estructura de los diccionarios, incluyendo su versión electrónica. La segunda parte se adentra en la lexicografía didáctica: analiza diferentes tipos de diccionarios diseñados para el aula y el aprendizaje de idiomas. Finalmente, se examina en detalle el modelo lexicográfico propuesto, desde su marco teórico hasta el diseño de sus diferentes estructuras.

Índice
Introducción 

1. La lexicografía: ciencia y/o arte 

2. El diccionario: estructuras lexicográficas  

3. Lexicografía electrónica: el soporte y el formato de los datosdel diccionario 

3.1. El almacenamiento y la gestión de los datos lexicográficos 

El Lenguaje de Marcado Extensible (XML) 

Los Dictionary Writing Systems 

Lexonomy

Las bases de datos 

Repositorios de objetos digitales 

4. ¿Lexicografía pedagógica o lexicografía didáctica? 

5. La lexicografía didáctica

5.1 Los diccionarios de aprendizaje de lenguas 

5.2. Rasgos presentes en las estructuras de los diccionarios de aprendizaje de lenguas 

5.3.1. Los diccionarios utilizados en el aula de aprendizaje de lenguas

5.4. Los diccionarios diseñados para el aprendizaje de lenguas 

5.4.1. Diccionarios escolares 

5.4.2. Diccionarios de aprendizaje 

5.4.3. Diccionarios complementarios de aprendizaje 

6. La nivelación de los datos 

7. Los diccionarios didácticos complementarios de aprendizaje 

7.1. Marco teórico lexicográfico

7.2. Marco teórico lingüístico 

7.3. La estructura del diccionario complementariode aprendizaje 

Partes iniciales 

Macroestructura 

Microestructura 

Medioestructura 

Iconoestructura 

Partes finales 

8. La calidad del diccionario complementario de aprendizaje como material educativo digital 

«Hay lenguas más importantes que otras», «Solo merece la pena estudiar lenguas con muchos hablantes», «Hablar lenguas minoritarias es de paletos», «La gente del sur habla mal», «Una persona se integra mejor si olvida su lengua y cultura», «Es más fácil entender un acento neutro», «Los mejores profesores de idiomas son los nativos»… Todos estos prejuicios y muchos más se desmontan en esta obra a través de un análisis sociolingüístico que revela las jerarquías de poder e injusticias históricas que se esconden detrás de la glotofobia y de cualquier tipo de discriminación lingüística.

Pages

Revistas