Inicio
todoELE
  • Inicio
  • Materiales
    • ๐Ÿ“‹ Actividades
    • ๐Ÿ“ Conjugación
    • ๐Ÿ“Š Corpus
    • ๐Ÿ“” Diccionarios
    • โœ… Evaluación
    • โš™๏ธ Gramática
    • ๐Ÿ“— Manuales
    • โœ๏ธ Ortografía
    • ๐Ÿ“… Programación
    • ๐Ÿ—ฃ๏ธ Pronunciación
    • ๐Ÿ“ Recursos
    • ๐Ÿ”ค Vocabulario
  • Formación
    • ๐Ÿ‘ฅ Congresos
    • ๐ŸŽ“ Cursos
    • ๐Ÿซ Centros
    • ๐Ÿข Organizaciones
    • ๐Ÿ“š Bibliografía
    • ๐Ÿ“ฐ Revistas
    • ๐ŸŒ Atlas de ELE
  • Trabajo
    • ๐Ÿ’ผ Ofertas de trabajo
    • โ„น๏ธ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • ๐ŸŒ Sitios ELE
    • ๐Ÿ“ง Formespa
  • Tecnología
    • ๐Ÿ’ป Herramientas digitales
  • Comunidad
    • ๐Ÿ˜Š Anécdotas ELE
    • ๐Ÿ“ Blog
  • Buscar

Ruta de navegación

  • Inicio
  • ๐Ÿ“š Bibliografía
  • Es igual pero no es lo mismo. ¿Distinguen los LLMs las variedades del español?

Es igual pero no es lo mismo. ¿Distinguen los LLMs las variedades del español?

Marina Mayor-Rocher
Cris del Pozo Huerta
Nina Melero
Gonzalo Martínez
María Grandury
Pedro Reviriego
2025
Procesamiento del Lenguaje Natural
75
137-146
http://journal.sepln.org/sepln/ojs/ojs/…
Texto completo
artículo
inteligencia artificial
grandes modelos de lenguaje
LLMs
variedades del español

Texto completo

En los últimos años, los grandes modelos de lenguaje (LLMs, por sus siglas en inglés) han demostrado una alta capacidad para comprender y generar texto en español. Sin embargo, con quinientos millones de hablantes nativos, la española no es una lengua homogénea, sino rica en variedades diatópicas que se extienden a ambos lados del Atlántico. Por todo ello, evaluamos en este trabajo la capacidad de nueve modelos de lenguaje de identificar y discernir las peculiaridades morfosintácticas y léxicas de siete variedades de español (andino, antillano, caribeño continental, chileno, español peninsular, mexicano y centroamericano y rioplatense) mediante un test de respuesta múltiple. Los resultados obtenidos indican que la variedad de español peninsular es la mejor identificada por todos los modelos y que, de entre todos, GPT-4o es el modelo con mejores resultados.

--------

In recent years, large language models (LLMs) have demonstrated a high capacity for understanding and generating text in Spanish. However, with five hundred million native speakers, Spanish is not a homogeneous language but rather one rich in diatopic variations spanning both sides of the Atlantic. For this reason, in this study, we evaluate the ability of nine language models to identify and distinguish the morphosyntactic and lexical peculiarities of seven varieties of Spanish (Andean, Antillean, Continental Caribbean, Chilean, Peninsular, Mexican and Central American and Rioplatense) through a multiple-choice test. The results indicate that the Peninsular Spanish variety is the best identified by all models and that, among them, GPT-4o is the model with better performance.

  • Inicie sesión para enviar comentarios

Comentarios

Enviar publicación

Temas

  • investigación (119)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (32)
  • análisis de manuales (28)
  • aprendizaje de vocabulario (26)
  • análisis de materiales (25)
  • corpus (25)
  • inteligencia artificial (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (368)
  • inglés (227)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (43)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (322)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (157)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (12)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos