Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • Always together or alone first? Effects of type of collaborative translation on Spanish L2 development

Always together or alone first? Effects of type of collaborative translation on Spanish L2 development

Luis Cerezo
2018
Journal of Spanish Language Teaching
4.2
152-167
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23247797.2017…
artículo
traducción
investigación
aprendizaje colaborativo

Rooted in socio-constructivism, the present article investigates the effects of type of collaborative translation on Spanish L2 development, triangulating data from task performance, learning outcomes, and learners? perceptions. Thirteen dyads of college students participated in a within-subjects repeated-measures experimental study, translating authentic texts in two ways: collaborating from the get-go and after working alone first. Results showed that while participants translated more lexical items accurately when working together from the get-go, both types of collaborative translation propelled similar learning gains in lexis and grammar. Of the two, only lexical learning was retained after one week. Participants, contrary to results, reported a clear preference for working alone first, which they perceived as more conducive to learning.

-------------------------

Este artículo investiga, desde una perspectiva socioconstructivista, los efectos del tipo de traducción colaborativa en el aprendizaje de español como L2, triangulando datos de la realización de la tarea, los resultados del aprendizaje y las percepciones de los aprendices. Trece parejas de universitarios participaron en un estudio experimental intrasujetos de medidas repetidas, traduciendo textos auténticos de dos maneras: colaborando desde el principio y después de trabajar individualmente. Los resultados indican que, si bien los participantes tradujeron más unidades léxicas correctamente al colaborar desde el principio, ambos tipos de traducción colaborativa propiciaron cotas de aprendizaje similares para léxico y gramática. De los dos, solo el aprendizaje léxico fue retenido una semana más tarde. Los participantes, contrariamente a los resultados obtenidos, manifestaron una clara preferencia por trabajar solos primero, modalidad que percibieron como más efectiva pedagógicamente.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • pragmática (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (363)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (156)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com