Bibliografía - Alejandro Martínez Vicente
El tercer volumen de la colección se dirige a profesores de español con fines específicos (EFE) interesados en la docencia de español para profesionales de las ciencias sociales y jurídicas. Se concibe como un manual de trabajo y de referencia rápida para la consulta de información básica sobre nueve lenguas de especialidad: Español de las ciencias políticas, Español del deporte, Español de los negocios, Español de la pedagogía, Español del periodismo, Español de la publicidad, Español de Recursos Humanos, Español del turismo y Español de las ciencias jurídicas.
Por tanto, el volumen III, de autoría colectiva, consta de 9 capítulos y, en cada uno de ellos, encontramos los siguientes apartados:
Introducción: se presentan el ámbito de trabajo, el grupo de profesionales que usan la lengua de especialidad y las principales situaciones comunicativas en las que está presente, así como los rasgos generales de su discurso.
Análisis de la lengua de especialidad: se recogen, de un modo concreto y de forma ejemplificada, los rasgos que definen la lengua de especialidad, aportando un examen pormenorizado de las particularidades lingüísticas y no lingüísticas.
Recursos: se recopilan los recursos que el profesorado de EFE puede usar para desarrollar en el aula una simulación real de los contextos propios del ámbito profesional de sus estudiantes.
Documentación de trabajo: se hallan los diferentes tipos de textos escritos más frecuentes en el trabajo de dichos especialistas.
Propuestas didácticas: se plantean seis actividades didácticas comunicativas y vinculadas con las distintas actividades profesionales.
Referencias bibliográficas: se listan las referencias de todos los textos (escritos y orales) empleados para la realización del análisis de cada lengua de especialidad.
Bibliografía complementaria: se enumeran otras obras de referencia que podrían resultar de interés para el estudio de la lengua de especialidad.
Anexos: se ofrece material visual, gráfico, etc., que complementa a cada capítulo.
El volumen se cierra con siete Glosarios. Concretamente, se ofrecen los 50 términos más relevantes de cada lengua de especialidad acompañados de su correspondiente definición.
Anexos: se ofrece material visual, gráfico, etc., que complementa a cada capítulo.
El volumen se cierra con siete Glosarios. Concretamente, se ofrecen los 50 términos más relevantes de cada lengua de especialidad acompañados de su correspondiente definición.
Índice
Prólogo
Capítulos
Natalia Alarcón Mosquera. Español de las ciencias políticas
M.ª Mar Galindo Merino. Español del deporte
José María Cuenca Montesinos. Español de los negocios
Alejandro Martínez Vicente. Español de la pedagogía
Borja Bous de la Cuadra. Español de la publicidad
Laura González López. Español del periodismo
Pilar Marcé Álvarez. Español de la publicidad
Sara Fernández Gámez. Español del turismo
Ivana Loncar. Español de las ciencias jurídicas: derecho penal y procesal
Glosarios
Sobre el uso de los glosarios
Natalia Alarcón Mosquera. Glosario del español de las ciencias políticas
M.ª Mar Galindo Merino. Glosario del español del deporte
José María Cuenca Montesinos. Glosario del español de los negocios
Alejandro Martínez Vicente. Glosario del español de la pedagogía
Borja Bous de la Cuadra. Glosario del español de la publicidad
Laura González López. Glosario del español del periodismo
Pilar Marcé Álvarez. Glosario del español de la publicidad
Sara Fernández Gámez. Glosario del español del turismo
Ivana Loncar. Glosario del español de las ciencias jurídicas: derecho penal y procesal
« Cerrar resumenTipo de publicación
- actas (11)
- antología (8)
- artículo (314)
- capítulo (18)
- diccionario (5)
- libro (156)
- memoria de investigación (1)
- monográfico (10)
- otro (5)
- podcast (1)
- presentación (16)
- tesis doctoral (11)
- trabajo fin de máster (6)
- vídeo (17)
Autores
-
Daniel Cassany (8)
-
Jan Peter Nauta (1)
-
Manel Lacorte (5)
-
Neus Sans (1)
-
Rod Ellis (1)
Temas
Revistas
- American Educator (5)
- Applied Linguistics (1)
- arXiv (1)
- Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature (1)
- Biblioteca Virtual redELE (1)
- Boletín de Filología (1)
- Calico Journal (1)
- Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
- Computer Assisted Language Learning (1)
- Cuadernos Cervantes (1)
- Culture Crossroads (1)
- Decires (2)
- E-eleando (5)
- Education Sciences (1)
- ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
- Estudios de Lingüística Aplicada (2)
- Estudios del Observatorio / Observatorio Studies (1)
- EUROSLA Yearbook (1)
- Foro de profesores de E/LE (2)
- Glosas didácticas (1)
- Hesperia - Anuario de Filología Hispánica (1)
- Informes del Observatorio / Observatorio Report (1)
- Innovation in Language Learning and Teaching (1)
- Interface - Journal of European Languages and Literatures (1)
- International Journal of Bilingual Education and Bilingualism (1)
- Investigaciones Sobre Lectura (1)
- Journal of Applied Learning & Teaching (JALT) (1)
- Journal of Digital Learning in Teacher Education (1)
- Journal of Second Language Studies (2)
- Journal of Spanish Language Teaching (125)
- Káñina / Revista de Artes y Letras (1)
- Language Learning & Technology (2)
- Language Teaching (1)
- Language Teaching Research (39)
- Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura (1)
- Lenguaje (1)
- Lenguas Modernas (2)
- Letras (1)
- Lexis (1)
- Lingüística en la Red (9)
- MarcoELE (9)
- Modern Language Journal (1)
- Normas (1)
- Perspectiva (1)
- Porta Linguarum (2)
- Pragmalingüística (1)
- RAEL - Revista Electrónica de Lingüística Aplicada (1)
- Recursos para el aula de español: investigación y enseñanza (1)
- ReiDoCrea (2)
- Relingüística Aplicada (3)
- Review of Cognitive Linguistics (6)
- Revista de Filología (1)
- Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
- Revista Española de Lingüística (6)
- Revista Española de Lingüística Aplicada (2)
- Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
- Revista pensamiento transformacional (1)
- Revista redELE (5)
- RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (1)
- RILEX - Revista sobre investigaciones Léxicas (2)
- Roczniki Humanistyczne (1)
- Sabir. International Bulletin of Applied Linguistics (1)
- Second Language Research & Practice (2)
- SIGNA. Revista de la Asociación Española de Semiótica (1)
- SinoELE (1)
- TED Talks (1)
- TED-Ed (2)
- TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
- The Modern Language Journal (1)
- Vida Hispánica (1)