Bibliografía - Antonio Manuel Ávila Muñoz

Con esta investigación, pretendemos ayudar a los profesores de español como L2 a seleccionar el léxico adecuado al nivel de sus estudiantes. El argumento de partida es de naturaleza cognitiva: si accedemos a los mecanismos que utilizan los hablantes nativos para organizar el vocabulario, escogeremos el léxico necesario para la comunicación. Primero, definimos la disponibilidad léxica y explicamos cómo se obtienen sus listas. Después, usamos la teoría de los prototipos para explicar la estructura que forman las palabras en la mente de los hablantes. Posteriormente, proponemos una adecuada selección léxica a partir del modelo Fuzzy Expected Value. Por último, reflexionamos sobre la importancia de trabajar con un vocabulario adaptado a la competencia de los estudiantes.

---------------
Our research aims to provide SLT professionals with a methodology to select a suitable vocabulary items for their students. We use a cognitive argument: if we can observe how words are organized within the mind, we will be better able to select those needed to communicate. First, the concept of lexical availability is defined. Then, the process of obtaining results is examined. Next, the cognitive theory of prototypes is employed to explain the structure which arranges words within speakers’ minds. Subsequently, in accordance with objective criteria, a lexical selection is proposed based on the mathematical concept Fuzzy Expected Value. Finally, we reflect upon the significance of a program that would enable us to identify the appropriate vocabulary according to the students’ level of linguistic competence.

Texto completo pdf icon

La lengua española se encuentra en una fase inicial de expansión en Vietnam, impulsada por vínculos históricos con Cuba desde los años sesenta. A pesar de un interés creciente en el aprendizaje del español, en la actualidad este interés se circunscribe a sectores muy restringidos de la población y se ve obstaculizado por la falta de profesionales dedicados a la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) y a la escasez de materiales didácticos. El presente estudio nos ha permitido realizar una primera exploración del léxico disponible del estudiantado vietnamita de ELE en Vietnam y analizar sus características. Hemos comprobado que la cultura vietnamita influye en la naturaleza de las palabras aportadas por el alumnado, así como el contacto que este mantienen con el español y con hispanohablantes fuera del aula. En el análisis exploratorio realizado no se han observado diferencias en función de la identidad de género de los sujetos que componen la muestra, aunque el estudio por grados de nivel de español nos ha ofrecido resultados más complejos que los que se esperaban. A la espera de pruebas estadísticas confirmatorias de nuestros resultados, consideramos que los hallazgos obtenidos ofrecen información valiosa para docentes de ELE, sugiriendo la necesidad de adaptar los materiales de enseñanza a las necesidades léxicas, culturales y contextuales del alumnado y fomentar un enfoque que se adapte a sus intereses reales.

Revistas