Agregador todoELE

El Anuario Cervantes, en su edición de 2024, fue lanzado hace poco más de un mes (ver noticia). No hay duda que trae resultados interesantes, pero me gustaría señalar que la infografía-resumen que muestra algunos datos principales creo que tiene algunos problemas en su diseño que intentaré mostrar. Veámosla primero:  https://cvc.cervantes.es/img/anuario/anuario_24/informes_ic_infografia_01. Leer más
Fíjate en el nombre de uno de los cientos de establecimientos que hay ahora mismo en Madrid dedicados a las uñas (y en este caso, también a las pestañas).Calle Bravo MurilloEl año pasado escribí una entrada que se titulaba casi igual que esta: ¡Qué chulo!, donde te hablé de los diferentes significados de esta palabra. Como ves, la única diferencia está en la vocal final. La forma chuli, que sirve
Sé por experiencia propia que escribir es complicado. A veces, nosotros mismos lo hacemos más difícil todavía porque buscamos respuestas en el lugar equivocado. Por […]

Origen

Leer más

Equivocarse y aprender

Publicado en Investigación docente el 01/12/2024

Adaptado del artículo: Metcalfe, J. (2017). Learning from Errors. Annual Review of Psychology68(1), 465-489. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-010416-044022

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Recomiendo leer

...
Leer más

Entrevista con Diego Paniagua

En el episodio número 160 del podcast LdeLengua, Francisco Herrera entrevista a Diego Paniagua, experto en competencia lingüística y discapacidad que ha desarrollado su carrera combinando la docencia, la investigación y el compromiso con la educación inclusiva.

Actualmente, Diego forma parte del equipo docente de la Universidad Internacional de la Rioja y la Universidad Camilo José Cela, donde imparte asignaturas centradas en las patologías del lenguaje y las alteraciones de lectoescritura, dirigidas a estudiantes de Logopedia, Educación Primaria y Educación Infantil. Además, su labor investigadora lo vincula al Grupo de Investigación Curricular de la Universidad de Salamanca...

Leer más
El arte de hablar persuasivamente La retórica es el arte de hablar persuasivamente. Son estrategias que se vienen aplicando desde la Grecia clásica para que […]

Origen

Leer más

En el aprendizaje de lenguas extranjeras, la comprensión de textos, ya sean escritos u orales, se considera una habilidad esencial. Sin embargo, los estudiantes no procesan la información de la misma manera, y comprender estas diferencias es clave para diseñar actividades efectivas. En este sentido, los modelos de procesamiento de textos ofrecen estrategias diferenciadas que los profesores pueden emplear en el aula de ELE. Estos modelos, conocidos como ascendente, descendente e interactivo, reflejan diversas maneras en que los aprendices entienden y construyen significado a partir de un texto. A lo largo de este artículo exploraremos en qué consisten y cómo se pueden aplicar en la enseñanza del español.

Los modelos de procesamiento de textos explican cómo...

Leer más
Hoy vengo cargadito de preguntas que te lanzo desde el principio porque plantear bien la pregunta es tener ya la mitad de la solución. ¿Qué […]

Origen

Leer más

Creo que no es necesario explicar que vivimos tiempos convulsos. En el entorno anglosajón se utilizan con frecuencia las siglas VUCA para expresar que vivimos un momento volatil, incierto, complejo y ambiguo de la historia. Puede que, en realidad, siempre haya sido y que las marcas de la existencia sean esas, pero realmente el ritmo de cambio y las profundas transformaciones en los ecosistemas naturales y socioculturales hacen que VUCA sea un buen término para referirse a nuestro modo de vida.

Una de las diversas maneras que tienen las instituciones y empresas – también los individuos dentro de sus posibilidades – de responder a este momento VUCA es mediante la combinación de dos conceptos: aprendizaje y desarrollo (Learning and Development, L&D...

Leer más

Tomadas del documento 25 Learning Principles to Guide Pedagogy and the
Design of Learning Environments
(link descarga) recibido a través de Blanca Wilde @bwildelopez

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Recomiendo leer

...
Leer más
La primera parte del mensaje de esta imagen es algo que sabemos todos: Calle de Santa BárbaraSí, claro que hay muchos tipos de trabajo, pero lo que es trabajar, trabajar de verdad... No podemos dejar de reconocer que los trabajos más duros son la mayor parte de las veces los peor pagados, y por lo tanto los que tienen que hacer los pobres.La segunda parte ("sé un buen rey") puede querer decirles

De qué se alimenta un escritor

Publicado en Blog de Lengua el 11/11/2024

Un escritor se tiene que alimentar. No me refiero a cómo nutrir el cuerpo. Eso es importante porque los escritores también tienen la costumbre de […]

Origen

Leer más

"Actualizar la memoria" ayuda a entender el subjuntivo

The post El subjuntivo es lógico para ChatGPT first appeared on Tercera Gramática.

Ya son tres años en los que hemos seleccionado y ofrecido una canción por semana en nuestras redes. Periódicamente nos llegan mensajes de agradecimiento de todo tipo: de los propios artistas, por difundir su obra; de usarios, por recordar una canción que les transmite buenos recuerdos, o por ofrecerles la oportundad de conocer a un grupo o solista antes desconocido; de profesores, que nos siguen e incorporan también algunas de las canciones a sus clases; y de alumnos, a quienes simplemente la música les acerca a las culturas que se expresan en español.

Seguimos haciendo un trabajo de rastreo y filtro de canciones que busca atender cinco segmentos, a saber: música actual hispanoamericana / actual española / artistas consagrados de...

Leer más

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Recomiendo leer

En la última entrada explicamos las diversas peculiaridades que tiene utilizar imágenes con textos. En general, concluimos que es mejor utilizar primero la imagen antes que el texto. Esto es porque el texto construye un...

Leer más

Pages

Sobre el agregador

El agregador de todoELE recoge lo que se publica en blogs y otros sitios dedicados a la enseñanza y aprendizaje de ELE.
También se incluyen sitios sobre educación que nos parecen especialmente interesantes, aunque no traten específicamente de ELE.

Si quieres que incluyamos tu blog o sugerir alguno, envíanos su dirección a todoele@gmail.com, con el asunto "Agregador todoELE".