Aprende español callejeando por Madrid

https://palabraspormadrid.blogspot.com/

Este blog nació con la intención de mantener en contacto con el español a muchos antiguos estudiantes que habían vuelto a sus países. Esos mismos estudiantes me animaron a presentarlo a algún concurso, y en junio de 2013 consiguió el premio al Mejor Blog de enseñanza del español en el II Concurso de Blogs de promoción del español.

 

Artículos en Aprende español callejeando por Madrid

En toda España se dice de los madrileños que somos bastante chulos, o sea, un poco arrogantes, un poco creídos ('que se creen mejores que los demás'). Ese suele ser el estereotipo de todos los habitantes de las capitales, ¿no?Cuando no queremos que ese chulo/a resulte ofensivo, sino que simplemente tenga el significado de 'persona un poco presumida que tiene cierta gracia al hablar o al moverse',
Llevo un tiempo observando que en la publicidad se usa mucho el verbo merecer. Su significado es 'tener alguna cualidad o defecto, o haber hecho algo bueno o malo, que te hacen digno de recibir algo bueno (un premio, un regalo, etc.) o algo malo (un castigo, una mala respuesta, etc.)'. Merecer tiene una familia de palabras pequeña pero curiosa. En ella hay dos sustantivos: mérito y merecido. El
Paseando por las calles encontramos muchas instrucciones y consejos sobre cómo debemos o no debemos ser, y por lo tanto encontramos con frecuencia los imperativos del verbo ser: sé y no seas, las formas que corresponden a la persona tú, son las más habituales. La forma sé, recuerda, es igual que la primera persona del presente del verbo saber, exactamente igual, pero los contextos de estas dos
Calle MayorAntaño significa 'en un tiempo pasado'. Se parece mucho a antes, pero cuando la usamos siempre nos referimos a un pasado lejano (mientras que, con la palabra antes, podemos hablar de un pasado lejano o cercano). Es una palabra bastante formal que no solemos usar en las conversacionesEsta tienda vende dulces tradicionales, muchos de ellos relacionados con las tradiciones navideñas ('
En una ciudad como Madrid, en la que el cemento y el ladrillo (los dos principales materiales para la construcción) cada día van tomando más espacio, algunas personas que sienten la ausencia de elementos naturales intentan compensarla con naturalezas muertas. Y así, en algunos muros, inesperadamente, vas encontrando flores y árboles:Calle de Mira el SolCalle del NuncioCalle de los MancebosCalle
Este año comenzamos nuestros paseos fuera de Madrid, ya que vamos a hablar del mar. Nos vamos a la costa cantábrica,  y en concreto a estas dos comunidades autónomas: Asturias y Cantabria.En el pequeño pueblo de Puerto de Vega (Asturias) hay un rincón que recuerda el pasado ballenero de esta zona, es decir, recuerda que durante un tiempo la caza de las ballenas fue uno de los modos principales de
Aunque, por norma general, en español los adjetivos se usan después del sustantivo al que acompañan, la verdad es que este no es un tema fácil de explicar ni de entender, y por eso tampoco es fácil para los hablantes no nativos colocar los adjetivos adecuadamente. Hoy voy a dedicarle la entrada al adjetivo antiguo/a, que es uno de los más interesantes en este sentido, ya que, según lo usemos
Hoy, una entrada cortita para contarte una curiosidad. Últimamente he visto en varias tiendas de distintos lugares de España anuncios como estos: Ávila (Castilla-León)El Burgo de Osma (Soria, Castilla-León)Si conoces la palabra criadero que aparece en la segunda foto quizá hayas podido imaginar qué tipo de cosa son los gamusinos. Llamamos criaderos a los lugares donde se crían (se alimentan y se
Hace un par de años, en una de mis clases estábamos hablando de la formación de verbos con el sufijo -ear, como lloriquear, pintarrajear, manosear, etc. y mostré a los estudiantes ejemplos de los que puse aquí cuando hablé de este sufijo en la entrada El tapeo. Así, vieron cómo esta manera de formar verbos es muy productiva y los hablantes pueden y suelen inventar nuevos verbos a partir de
Hay una leyenda bastante extendida sobre el uso de las preposiciones en español que dice que no se pueden usar dos preposiciones juntas. Como casi todas las leyendas, tiene algo de verdad (no es frecuente usar dos preposiciones juntas en español), pero una mayor parte de mentira: sí se pueden usar, y se usan en algunos casos. Y lo vamos a ver con fotos que en este caso no son de Madrid, sino de

Pages