Agregador todoELE

Cada año vemos como nuestro Simposio de Lengua y Literatura de Río crece, en términos cuantitativos y cualitativos. Llegamos a casi diez mil visitas en la web del evento, cada vez de lugares más distantes donde diferetes colegas se interesan por este encuentro; tuvimos más inscritos presenciales y más en línea; más propuestas de comunicaciones y talleres; una mayor diversidad y, creemos, calidad, en las presentaciones; la posibilidad de tener a Pilar Quintana, una de las mayores escritoras actuales en lengua española, y por encima de todo, un clima de compañerismo, crecimiento y colaboración que marcó la primera edición de esta nueva etapa, el año pasado, y que se está conviertiendo en marca reconocible del evento – así nos comentaban colegas...

Leer más

Es evidente que la educación ambiental, entendida como el proceso de concienciación y formación en valores y conocimientos para proteger el medioambiente, ha cobrado especial relevancia en los últimos años debido a la crisis climática y ecológica global. En el ámbito educativo, y especialmente en el de la enseñanza de idiomas, esta se presenta como una oportunidad para integrar el aprendizaje lingüístico con un desarrollo ético y social más amplio.

En la enseñanza de ELE, el tema resulta especialmente propicio, ya que permite acercar a los estudiantes a problemas y soluciones que se debaten en español, promoviendo una visión crítica y global. Este artículo propone una serie de actividades prácticas que permitirán a los docentes de español para extranjeros incorporar la...

Leer más

Lee más y lee gratis

Publicado en Blog de Lengua el 04/11/2024

Lo he dicho y lo he repetido: escribir y leer son dos caras de la misma moneda. Para escribir mejor hay que leer más y […]

Origen

Leer más
Hace tiempo escribí una entrada sobre palabras o expresiones del latín que seguimos usando igual que se usaban hace siglos, sin transformar las palabras. Algunas de ellas son bastante internacionales, pues se usan en muchas lenguas muy conocidas.En los años que han pasado he ido encontrando más latinismos por las calles, que es como se llaman estas palabras, así que aquí van algunos de los Leer más

Entrevista con Raquel Navas

En el episodio número 159 del podcast LdeLengua, Francisco Herrera entrevista a Raquel Navas, profesora de la Universidad de Warwick, para hablar sobre un tema muy relevante y aún poco explorado en la didáctica del español: el paisaje lingüístico en la clase de español como lengua extranjera. A lo largo de la charla, se profundiza sobre este concepto, que puede ser una herramienta valiosa para la enseñanza de segundas lenguas, especialmente en contextos de no inmersión, como es el caso de muchos estudiantes de español en el extranjero.

La entrevistada comienza explicando qué es el paisaje lingüístico y, a través de ejemplos claros, ilustra su...

Leer más
La entrada de hoy trata sobre palabras que van en pareja, formando expresiones que generalmente se usan en la lengua informal. A veces esas palabras no tienen significado fuera de la propia pareja y a veces sí. La primera que vamos a ver es del primer grupo:Calle San JoaquínLa expresión ni fu ni fa sirve para expresar indiferencia. Si digo, por ejemplo: A mí el gazpacho, ni fu ni fa, quiero decir

Una secuencia de actividades estilo escape room para aprender las formas del Imperfecto.

The post Aprende la forma del Imperfecto interactivamente first appeared on Tercera Gramática.
La comida lista para llevar ya ha llegado a todas las zonas de España. En una ciudad de costumbres tradicionales como es Ávila están también dejando de cocinar. Entre los lugares de comida preparada que hay allí -que hasta el momento son pocos- me llamó la atención este por su nombre: ÁvilaCuece es el presente de cocer, que, como sabes, es un modo de cocinar un alimento a través del vapor de

Un año más estamos encantados de asistir y participar en las jornadas de Buenas Prácticas que organiza el Centro de Formación de Profesores del Instituto Cervantes. Como en las anteriores ediciones, el programa se nos antoja variado y repleto de propuestas interesantes gracias a las cuales conoceremos una larga lista de buenas prácticas que se realizan en los diferentes centros de la red Cervantes y que una vez expuestas, siempre resultan motivadoras y generan nuevas ideas y proyectos.

...
Leer más

Desde enero de 2023 comenzamos una larga reflexión, aprendizaje y negociación con el equipo responsable de la educación secundaria pública en el municipio carioca de Maricá, una localidad que se encuentra a más de 50 kilómetros de Río de Janeiro, y que está dedicando a la educación los beneficios que reporta la explotación de unos fondos de gas natural y petróleo encontrados hace unos años, muy célebres en Brasil y que se conocen como el Pre-sal. Esta decisión tan loable está provocando una auténtica revolución en los servicios educativos públicos de esta localidad, que hoy día se propone como uno de los focos más dinamicos en la investigación didáctica y la exploración de prácticas docentes innovadoras.

... Leer más
Ha hecho tanto calor este verano y durante tanto tiempo que parece imposible que dentro de poco tengamos que poner la calefacción. Solo pensarlo parece ciencia-ficción. Pero pronto llegará esa época del año, y por eso hoy te voy a enseñar dos formas muy habituales en la lengua informal para decirle a alguien que cierre la puerta o la ventana para que el espacio en el que estamos se mantenga

Comenzamos un nuevo curso. De igual forma que muchos estudiantes están ahora eligiendo su mochila o revisando cómo quedaron las zapatillas deportivas tras el curso pasado, muchos docentes pensamos ahora qué haremos en nuestras clases o qué nuevos proyectos pondremos en marcha en este curso 2024-2025. Para mí es, año tras año, un momento muy emocionante.

Los dos primeros meses de este curso llegan para mí con dos novedades que me gusta pensar que están relacionadas: teatro y metaverso.

¿Puede ser el teatro el primer «metaverso» de la historia? ¿Puede el metaverso, en su versión de «realidad virtual» al menos, ser un espacio escénico en el cual se derriba definitivamente la cuarta pared...

Leer más
Ahora que pronto va a empezar el curso escolar, recojo aquí algunos mensajes callejeros relacionados con el aprendizaje.Una frase que me gusta mucho es la de este cartel, aunque no estoy segura de si es de Confucio o no:Calle de Santa MaríaEl adjetivo humilde tiene varios sentidos. Es un eufemismo muy usado para decir que alguien es pobre (por ejemplo, si oyes o lees que alguien viene de una

Secuencia de actividades con cuaderno digital del estudiante para proyectar en clase

The post Ser y estar con un solo significado first appeared on Tercera Gramática.

Pages

Sobre el agregador

El agregador de todoELE recoge lo que se publica en blogs y otros sitios dedicados a la enseñanza y aprendizaje de ELE.
También se incluyen sitios sobre educación que nos parecen especialmente interesantes, aunque no traten específicamente de ELE.

Si quieres que incluyamos tu blog o sugerir alguno, envíanos su dirección a todoele@gmail.com, con el asunto "Agregador todoELE".