Agregador todoELE

Hay un local en el barrio de Lavapiés con un nombre que me llamó mucho la atención cuando lo vi:Calle López SilvaNo le encuentro lógica al nombre, porque... ¿millones de qué?, ¿abundantes razones para qué? Buscando en Internet encuentro que se trata del nombre de una empresa dedicada a la construcción de edificios. Al mismo tiempo, la escritura china, acompañada del dibujo de una tetera a la

En una clase de lengua extranjera, como en la clase de español, el silencio suele percibirse como algo incómodo: un espacio que hay que llenar cuanto antes con preguntas, explicaciones o correcciones. Sin embargo, ¿y si el silencio no fuera un enemigo, sino un aliado? ¿Y si, en lugar de evitarlo, lo integráramos conscientemente como un recurso didáctico?

Este artículo propone una reflexión sobre el papel del silencio en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) y ofrece estrategias para aprovecharlo de forma pedagógica en distintos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Más allá de la palabra hablada, el silencio también enseña.

Romper con la percepción negativa del...

Leer más

Hoy, 3 de mayo, he presentado en Algeciras mi poemario Diario del día después. Ha sido un día emocionante que he vivido rodeado de mi familia y de amigos, ante los cuales he tenido la ocasión de explicar por qué he escrito un libro como este Diario, que empezó a crecer dentro de mí en 2021, tras el fallecimiento de mi sobrino Pepe, y que ahora ha visto la luz.

...
Leer más

Hoy, 3 de mayo, he presentado en Algeciras mi poemario Diario del día después. Ha sido un día emocionante que he vivido rodeado de mi familia y de amigos, ante los cuales he tenido la ocasión de explicar por qué he escrito un libro como este Diario, que empezó a crecer dentro de mí en 2021, tras el fallecimiento de mi sobrino Pepe, y que ahora ha visto la luz.

...
Leer más

Una charla con Reyes Llopis-García

En este episodio de LdeLengua, Francisco Herrera entrevista a Reyes Llopis-García, doctora en Lingüística Aplicada y profesora titular de español en Columbia University, Nueva York. Su trayectoria combina la investigación lingüística, la docencia de español y la formación de profesores. Ha publicado numerosos artículos y capítulos sobre lingüística cognitiva y enseñanza de segundas lenguas, y en 2024 ha presentado una monografía sobre el tema con la editorial Cambridge University Press.

En esta conversación, comenzamos preguntándole a la profesora Llopis-García qué es exactamente la lingüística cognitiva aplicada y en qué se...

Leer más

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Recomiendo leer

Traducida y adaptada del blog de Daniel Lakens cuyo original podéis encontrar aquí....

Leer más

El humor es un fenómeno universal, pero también profundamente cultural. Lo que hace reír a alguien en un país puede resultar desconcertante o incluso incomprensible para alguien de otro. Esta característica convierte al humor en un recurso fascinante para la enseñanza del español como lengua extranjera, ya que nos permite trabajar no solo la competencia lingüística, sino también la competencia pragmática e intercultural de los estudiantes.

El aprendizaje de un idioma no se limita al dominio de la gramática y el vocabulario. Para comunicarse de manera efectiva, los estudiantes necesitan entender cómo funcionan las normas sociales, los matices del lenguaje y las referencias culturales. En este sentido, el humor, con su capacidad para jugar con los significados y desafiar las...

Leer más

Tengo un nuevo proyecto educativo para el curso 2025-2026 y me gustaría contártelo, por si te apetece acompañarme.

Su nombre es «Alicia en la Residencia«. Es una obra de teatro (como punto de partida) y lo acaba de publicar Ediciones Alfar con una magnífica edición por parte...

Leer más

If you are reading a novel in your Spanish class, we’ve got a new activity that you may want to try. My 8th grade class is currently reading “La Lucha” by Melisa Lopez. After reading chapter 6, I had students take out a piece of paper and go back through the chapter and come up with a list of 20 words they felt were most representative or most important to the events of the chapter. It had to be individual words or small phrases of 1-3 words, words that shouldn’t be separated. After they had their own list, I team had them work with a partner and share lists. If a word appeared on each partners list, they would circle that word and see how many words they had in common. Then, I had...

Leer más

¿Has pensado alguna vez que tu aula de español puede ser un recurso didáctico tan potente como una actividad bien diseñada o una dinámica cooperativa? Aunque a menudo prestamos atención casi exclusiva a los materiales, a la planificación o a los objetivos de aprendizaje, el espacio físico en el que se desarrolla la clase es un elemento clave en la gestión del aula y, por tanto, en el éxito de la enseñanza.

la clase como entorno de aprendizaje

El aula de español no es solo un lugar físico donde coinciden un profesor y un grupo de estudiantes. Es un microcosmos que contiene una...

Leer más

As teachers look ahead for resources to request for the next school year, we are sharing a curated list of Subscriptions services or websites for World Language teachers. The list ranges from curricular resources that are targeted for language acquisition and development in reading, listening, and even some speaking, as well as gaming sites or lesson planning sites using AI.

...
Leer más

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Recomiendo leer

Imagina que estás enseñando la ley de la gravedad a un grupo de niñas y niños. Puedes escribir la fórmula en la pizarra, explicar la historia de Newton, mostrar un vídeo o dejar caer una manzana y preguntar qué ha pasado....

Leer más
En estos momentos en los que la vivienda es un problema para una gran parte de la población española (como te expliqué hace unos meses en la entrada Derecho a techo), muchos mensajes callejeros con tono poético están llenos de lenguaje relacionado con ella.Por ejemplo, esta pintada, en la que encontramos un verbo que odian muchos españoles (porque alquilar una vivienda se ha convertido en una

Se acerca una fecha que a muchos nos encanta: el 23 de abril, el Día del Libro. Es un día especial, que nos recuerda a grandes autores como Cervantes y Shakespeare, y una excusa perfecta para llevar el interés por la lectura a nuestras clases de español.

Celebrar el Día del Libro no es solo poner una nota cultural en el calendario. Es una oportunidad fantástica para que nuestros estudiantes le cojan el gusto a leer en español, descubran autores y culturas del mundo hispano, mejoren su comprensión y vocabulario, y usen el idioma de una forma más creativa.

A veces, con el día a día, nos falta tiempo para preparar algo especial, o simplemente necesitamos ideas frescas. Por eso, hemos reunido aquí cinco actividades que funcionan bien en clase de ELE, pensadas para...

Leer más
En mi trabajo como formador docente de profesores de ELE a veces lamento que no pueda dar clases directamente en la escuela, pues solo así, con las manos en la masa, es que crecemos. De cualquier forma, en el apoyo a la docencia reconozco que me encanta ir seleccionando materiales para que construyan las propuestas de actividades.Poco antes de la Semana Santa compartí algunos materiales para Leer más

Pages

Sobre el agregador

El agregador de todoELE recoge lo que se publica en blogs y otros sitios dedicados a la enseñanza y aprendizaje de ELE.
También se incluyen sitios sobre educación que nos parecen especialmente interesantes, aunque no traten específicamente de ELE.

Si quieres que incluyamos tu blog o sugerir alguno, envíanos su dirección a todoele@gmail.com, con el asunto "Agregador todoELE".