Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • La integración de la pronunciación en el aula de ELE

La integración de la pronunciación en el aula de ELE

VV. AA.
2024
John Benjamins Publishing Company
310
https://benjamins.com/catalog/ivitra.42
libro
enseñanza de la pronunciación
pronunciación
ELE
formación de profesores

La integración de la pronunciación en el aula de ELE es una obra colectiva de 23 especialistas que abordan la enseñanza de la pronunciación del español como lengua adicional desde distintas perspectivas con el fin de enriquecer su didáctica. El objetivo es mostrar que la pronunciación encuentra su lugar en el aula de lenguas integrada con los contenidos y destrezas presentes en la enseñanza de idiomas, desde la ortografía, el léxico y la gramática hasta la pragmática y las actividades comunicativas de la lengua. Este libro incluye, además, diversas consideraciones sobre metodología de enseñanza, evaluación, tecnología y factores sociales y afectivos que interactúan con el aprendizaje de la pronunciación del español. Todos los capítulos ofrecen una panorámica de su área de especialidad que contiene la investigación más reciente sobre pronunciación junto con recomendaciones de buenas prácticas docentes para llevar al aula de ELE, estableciendo un fructífero puente entre los estudios sobre este tema y la didáctica del español.
-----------------------------------------
This is a collective work by 23 specialists that addresses the teaching of Spanish pronunciation as an additional language from various perspectives to enhance its instruction. The aim is to show that pronunciation belongs in the language classroom, integrated with the content and skills present in language teaching, from spelling, vocabulary, and grammar to pragmatics and communicative activities. Furthermore, the book includes considerations on teaching methodology, assessment, technology, and social and affective factors that influence the learning of Spanish pronunciation. Each chapter offers an overview of its area of expertise, containing the latest research on pronunciation along with recommendations for best teaching practices in the ELE classroom, establishing a valuable bridge between studies on this subject and the didactics of Spanish.

Contenidos

  • Introducción: ¿Por qué integración de la pronunciación?
    Aarón Pérez-Bernabeu | pp. 1–10
  • Bloque I. La pronunciación y otros niveles de la lengua
  • Chapter 1. Léxico y pronunciación: Un camino de ida y vuelta
    Matías Hidalgo-Gallardo and Mercedes Pérez-Serrano | pp. 12–24
  • Chapter 2. Gramática y pronunciación: Un modelo de integración
    Antonio Orta Gracia | pp. 25–39
  • Chapter 3. La ortografía en la enseñanza de ELE: De la grafía a la pronunciación
    César L. Díez Plaza | pp. 40–54
  • Chapter 4. Developing pragmatics in Spanish as an additional language: Enhancing pronunciation through multimodal cues
    Florence Baills and Núria Esteve-Gibert | pp. 55–70
  • Bloque II. La pronunciación y las actividades comunicativas de la lengua
  • Chapter 5. De la comprensión auditiva a la pronunciación
    Victoria Marrero-Aguiar | pp. 72–87
  • Chapter 6. L2 pronunciation in the spotlight: From phonological awareness to oral production in communicative tasks
    Natalia Fullana and Joan-Tomàs Pujolà | pp. 88–101
  • Chapter 7. El desarrollo de la competencia prosódica en el marco de tareas de mediación lingüística
    Adolfo Sánchez Cuadrado | pp. 102–118
  • Bloque III. La pronunciación y la didáctica de ELE
  • Chapter 8. La pronunciación en las metodologías de enseñanza de ELE: El reto de la instrucción explícita integrada
    Pilar Melero Abadía and Aarón Pérez-Bernabeu | pp. 120–139
  • Chapter 9. Enfoque Oral y didáctica de la pronunciación del español
    Marta Giralt Lorenz | pp. 140–155
  • Chapter 10. Crosslinguistic influence and the pronunciation of Spanish as an additional language
    Carmen González Gómez and Jesús Fernández González | pp. 156–174
  • Chapter 11. La enseñanza de la pronunciación basada en el desarrollo de la conciencia fonológica y la metacognición
    Ana Blanco Canales | pp. 175–189
  • Chapter 12. Hacia una evaluación comunicativa y eficaz de la pronunciación del español
    Enrique Santamaría Busto | pp. 190–206
  • Chapter 13. Using technology to facilitate the integration of pronunciation into the classroom
    Jonás Fouz-González | pp. 207–221
  • Chapter 14. La enseñanza de la pronunciación a estudiantes de español como lengua adicional con Trastornos de los Sonidos del Habla
    Diego Paniagua Martín | pp. 222–237
  • Bloque IV. La pronunciación y los factores sociales y afectivos
  • Chapter 15. Pronunciation anxiety in Spanish online learning
    Zsuzsanna Bárkányi | pp. 240–254
  • Chapter 16. Demotivation while learning Spanish pronunciation: A study on (potential) factors that discourage students
    María del Carmen Méndez Santos | pp. 255–268
  • Chapter 17. La enseñanza de la pronunciación del español en la clase con hablantes de herencia
    Mª Mar Galindo Merino | pp. 269–285
  • Chapter 18. La pronunciación del español coloquial y su integración en el aula de ELE
    Antonio Hidalgo Navarro | pp. 286–303
  • Chapter 19. Epílogo
    Zsuzsanna Bárkányi | pp. 304–307
  • Index | pp. 309–310
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
  • 1 vista

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • inteligencia artificial (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (364)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (157)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos