En los últimos años, el enfoque por tareas ha ganado protagonismo en la enseñanza de segundas lenguas, incluida la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Este enfoque, que promueve un aprendizaje basado en la realización de actividades significativas con un fin comunicativo, ha encontrado en las herramientas digitales colaborativas un aliado ideal. La integración de la tecnología en el aula no solo enriquece las dinámicas pedagógicas, sino que también abre nuevas posibilidades para que los estudiantes creen, interactúen y colaboren en la lengua meta. En este post, exploraremos cómo las tareas digitales colaborativas pueden transformar la enseñanza de ELE, aumentando la motivación de los estudiantes y permitiendo la creación de productos comunicativos reales.
... Leer másAgregador todoELE
Aprender haciendo: tareas digitales colaborativas en la clase de español
Publicado en Formación ELE el 23/10/2024
Aprender español en la era digital: redes sociales como ecosistemas de aprendizaje
Publicado en Formación ELE el 22/10/2024
En la última década, las redes sociales se han convertido en un entorno fundamental y parte nuestra vida cotidiana, transformando la forma en la que nos comunicamos, compartimos y accedemos a la información. Este fenómeno no ha pasado desapercibido en el ámbito educativo, especialmente en la enseñanza de lenguas extranjeras, en el que las redes sociales están abriendo nuevas posibilidades de aprendizaje. En este artículo, exploraremos cómo las redes sociales van mucho más allá de ser simples herramientas de apoyo en la clase de español como lengua extranjera (ELE), y cómo pueden convertirse en verdaderos entornos de aprendizaje colaborativo y significativo.
El poder de las redes sociales en el...
Leer másEl papel de los docentes de ELE: más allá de las reglas gramaticales
Publicado en Formación ELE el 21/10/2024
En la enseñanza de español como lengua extranjera, uno de los aspectos que más preocupa a quienes inician su carrera docente es cómo enseñar gramática de manera efectiva y cómo responder a las preguntas inesperadas de los estudiantes. La gramática se percibe muchas veces como un terreno peligroso lleno de reglas y excepciones. Sin embargo, el papel del profesorado va mucho más allá de transmitir normas gramaticales. Se trata de acompañar al alumnado en la reflexión sobre el lenguaje y ayudarle a descubrir patrones que lo hagan más autónomo y seguro del idioma.
En este artículo, exploraremos cómo podemos ir más allá de las reglas y enfocarnos en el desarrollo de una competencia gramatical que implique comprensión, pensamiento crítico y aplicación contextual. Hablaremos del...
Leer másEl subjuntivo es lógico en la Gramática Básica del Estudiante de Español
Publicado en Tercera gramática el 19/10/2024
Los sistemas 1 y 2 de Daniel Kahneman y el subjuntivo
The post El subjuntivo es lógico en la Gramática Básica del Estudiante de Español first appeared on Tercera Gramática.Publicado en Aprende español callejeando por Madrid el 18/10/2024
Algunas estrategias para incorporar el feedback a nuestras clases
Publicado en Investigación docente el 17/10/2024
Optimización del aula ELE: claves para un aprendizaje efectivo
Publicado en Formación ELE el 17/10/2024
El aula ha sido tradicionalmente el escenario clave del proceso de enseñanza-aprendizaje, un espacio en el que docentes y estudiantes coinciden para construir conocimiento de manera compartida. Aunque el espacio físico pueda parecer inmutable, la forma en que este se organiza y se utiliza tiene un impacto directo en el aprendizaje.
En el aula de enseñanza de español como lengua extranjera, cada uno de sus componentes ofrece oportunidades pedagógicas valiosas que, si se utilizan adecuadamente, pueden transformar la dinámica educativa. Este artículo explora los elementos del aula, sus posibles usos, así como sus ventajas y limitaciones en el contexto del aprendizaje de una lengua extranjera.
Los componentes...
Leer másPaisaje lingüístico en la clase de español, LdeLengua 159
Publicado en LdeLengua el 12/10/2024
Entrevista con Raquel Navas
En el episodio número 159 del podcast LdeLengua, Francisco Herrera entrevista a Raquel Navas, profesora de la Universidad de Warwick, para hablar sobre un tema muy relevante y aún poco explorado en la didáctica del español: el paisaje lingüístico en la clase de español como lengua extranjera. A lo largo de la charla, se profundiza sobre este concepto, que puede ser una herramienta valiosa para la enseñanza de segundas lenguas, especialmente en contextos de no inmersión, como es el caso de muchos estudiantes de español en el extranjero.
La entrevistada comienza explicando qué es el paisaje lingüístico y, a través de ejemplos claros, ilustra su...
Leer másEvaluación formativa: objetivos de aprendizaje y criterios de éxito.
Publicado en Investigación docente el 09/10/2024
Publicado en Aprende español callejeando por Madrid el 08/10/2024
Publicado en Blog de Lengua el 07/10/2024
Aprende la forma del Imperfecto interactivamente
Publicado en Tercera gramática el 04/10/2024
Una secuencia de actividades estilo escape room para aprender las formas del Imperfecto.
The post Aprende la forma del Imperfecto interactivamente first appeared on Tercera Gramática.Aprender a planificar la clase de español
Publicado en Formación ELE el 02/10/2024
Aprender a planificar la clase es un aspecto crucial para los docentes de español. Y muchas veces puede ser subestimado, especialmente cuando se está empezando en el mundo de la enseñanza. La planificación no es simplemente el momento de organizar contenidos, sino una herramienta que permite al docente gestionar eficazmente el aula, adaptarse a las necesidades de sus estudiantes y facilitar un proceso de aprendizaje significativo. En este artículo queremos hablar de las razones por las que los profesores de español deben invertir tiempo y esfuerzo en mejorar sus habilidades de planificación.
Razones para crear planes...
Leer másCómo crear un plan de clase de español para niños
Publicado en Formación ELE el 01/10/2024
Crear un plan de clase para niños que están aprendiendo español es una tarea que va más allá de seleccionar actividades divertidas. Si bien la motivación y el interés son cruciales, la planificación de una clase requiere, sobre todo, una estructura coherente y bien pensada que considere tanto los principios didácticos como las características únicas de los estudiantes más jóvenes.
Es evidentes que los niños aprenden de manera diferente a los adultos; su capacidad de atención es más corta, sus intereses más variados y sus necesidades de movimiento mucho mayores. En este artículo, exploraremos cómo desarrollar un plan de clase exitoso para niños, destacando los beneficios de la planificación, los riesgos que puede implicar y los consejos clave para lograr un...
Leer másPublicado en Blog de Lengua el 30/09/2024
Pages
Sobre el agregador
El agregador de todoELE recoge lo que se publica en blogs y otros sitios dedicados a la enseñanza y aprendizaje de ELE.
También se incluyen sitios sobre educación que nos parecen especialmente interesantes, aunque no traten específicamente de ELE.
Si quieres que incluyamos tu blog o sugerir alguno, envíanos su dirección a todoele@gmail.com, con el asunto "Agregador todoELE".