Agregador todoELE
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 05/12/2024
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 05/12/2024
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 05/12/2024
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 05/12/2024
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 05/12/2024
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 05/12/2024
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 05/12/2024
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 05/12/2024
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 05/12/2024
Publicado en Aprende español callejeando por Madrid el 02/12/2024
Registros lingüísticos: lo correcto y lo adecuado
Publicado en Blog de Lengua el 02/12/2024
Publicado en Investigación docente el 01/12/2024
Adaptado del artículo: Metcalfe, J. (2017). Learning from Errors. Annual Review of Psychology, 68(1), 465-489. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-010416-044022
Leer másRecomiendo leer
...
Discapacidades sensoriales y dislexia en el aula de ELE, LdeLengua 160
Publicado en LdeLengua el 29/11/2024
Entrevista con Diego Paniagua
En el episodio número 160 del podcast LdeLengua, Francisco Herrera entrevista a Diego Paniagua, experto en competencia lingüística y discapacidad que ha desarrollado su carrera combinando la docencia, la investigación y el compromiso con la educación inclusiva.
Actualmente, Diego forma parte del equipo docente de la Universidad Internacional de la Rioja y la Universidad Camilo José Cela, donde imparte asignaturas centradas en las patologías del lenguaje y las alteraciones de lectoescritura, dirigidas a estudiantes de Logopedia, Educación Primaria y Educación Infantil. Además, su labor investigadora lo vincula al Grupo de Investigación Curricular de la Universidad de Salamanca...
Leer másHipérbaton: de la frase el orden alterarás
Publicado en Blog de Lengua el 26/11/2024
Del detalle al contexto: uso de modelos para la comprensión en la clase de ELE
Publicado en Formación ELE el 26/11/2024
En el aprendizaje de lenguas extranjeras, la comprensión de textos, ya sean escritos u orales, se considera una habilidad esencial. Sin embargo, los estudiantes no procesan la información de la misma manera, y comprender estas diferencias es clave para diseñar actividades efectivas. En este sentido, los modelos de procesamiento de textos ofrecen estrategias diferenciadas que los profesores pueden emplear en el aula de ELE. Estos modelos, conocidos como ascendente, descendente e interactivo, reflejan diversas maneras en que los aprendices entienden y construyen significado a partir de un texto. A lo largo de este artículo exploraremos en qué consisten y cómo se pueden aplicar en la enseñanza del español.
Los modelos de procesamiento de textos explican cómo...
Leer másPages
Sobre el agregador
El agregador de todoELE recoge lo que se publica en blogs y otros sitios dedicados a la enseñanza y aprendizaje de ELE.
También se incluyen sitios sobre educación que nos parecen especialmente interesantes, aunque no traten específicamente de ELE.
Si quieres que incluyamos tu blog o sugerir alguno, envíanos su dirección a todoele@gmail.com, con el asunto "Agregador todoELE".