Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Actividades
  • ¿Qué tienen en común los genios? Sus rutinas

¿Qué tienen en común los genios? Sus rutinas

Anna Genís Falgueras
annagenis_genios_rutinas.pdf

Hablar de la rutina usando la tercera persona del singular y del plural del presente de verbos regulares, irregulares y reflexivos.

¿Qué tienen en común Picasso, Haruki Murakami y Darwin? ¿Cómo es un día normal de los genios? 
Aquí os dejo una actividad para practicar la rutina basada en un libro de Mason Currey llamado Rituales cotidianos.

POSIBLES PRE-ACTIVIDADES:

  • Se les dice a los estudiantes que van a inventar la rutina de un personaje inventado o famoso. Si se considera conveniente se puede explicar esta tarea en la clase anterior.
  • Después de introducir la palabra "genios" y para despertar el interés de los estudiantes, se pregunta qué tienen en común los genios. Van a poner cara de sorpresa, posiblemente no sepan qué decir, pero están pensando ;) Y quieren saber la respuesta. Luego se les pregunta si creen que trabajan mucho, duermen poco, etc.
  • En pequeños grupos responden a las preguntas del archivo que adjunto.

OPCIÓN 1: PRÁCTICA CONTROLADA ESCRITA

  • Conjugar algún verbo en la pizarra con la ayuda de los estudiantes.
  • Los estudiantes completan alguna persona de una breve tabla de verbos irregulares del presente.
  • Se hace un típico ejercicio de gramática con verbos irregulares de cambio vocálico y reflexivos. Los estudiantes comparan sus respuestas y se corrige en plenaria.
  • Pasar a la opción 2.

OPCIÓN 2: PRÁCTICA ORAL, CONTROLADA Y LIBRE

  • Los estudiantes eligen un genio. Puede ser su genio preferido.
  • Es una buena oportunidad para diferenciar también teniendo en cuenta el nivel de los alumnos. Se da a los que tengan mayor fluidez las tarjetas de los genios que, según las tarjetas, hagan más cosas durante el día.
  • La profesora conjuga algún verbo en la pizarra con la ayuda de los estudiantes, si no se ha hecho antes.
  • Es bueno que la profesora o el profesor pregunte y explique mínimamente las preposiciones "de", "a", "desde" y "hasta", "de" y "por" (Ej: trabaja hasta las siete de la tarde y por la noche).
  • Los estudiantes solucionan las dudas que tengan de vocabulario, hablando con los compañeros, buscando en el diccionario o preguntando a la profesora.
  • En grupos de tres, cada alumno cuenta a otro qué hace el genio creativo de su tarjeta. El estudiante que escuche toma notas para encontrar puntos en común. Los alumnos que terminen antes pueden coger otra tarjeta de una pila que se haya dejado encima de la mesa.
  • Otra posibilidad: Los alumnos escuchan e identifican qué famoso es en el cuadro del archivo adjunto. B). Darwin, Murakami, Maya Angelou o Picasso.
  • Los alumnos discuten e intentan encontrar similitudes en los rituales de los genios.
  • Paso opcional: se forman grupos nuevos y cuentan qué tienen en común los personajes de los que han hablado. Pueden escribir frases que empiecen con: todos los genios, casi todos los genios, la mayoría, muy pocos, etc.
  • Se discute en plenaria, la profesora hace preguntas para generar un poquito de debate.

TAREA
Preparar en grupos la descripción de rutina de un personaje que elijan o que inventen. 
Pueden pensar en su aspecto físico, nacionalidad, profesión, familia, etc. Un estudiante puede ser el ilustrador que dibuje al personaje, otro el escritor que lo escriba a mano, otro el portavoz que lo lea, otro el traductor que busque palabras nuevas en el diccionario, etc.
Después se puede elegir el personaje más original, el más divertido, el más intelectual, etc.

Nota: El vocabulario de la rutina ya se habrá presentado en una clase anterior. En esta clase se ampliará un poco y se afianzará.
Otra opción: Practicar la primera persona, entonces los estudiantes pueden ponerse en el papel del personaje y representar role plays.

A1
adultos
presente de indicativo
personajes famosos
hablar de hábitos
actividades cotidianas
hábitos
comprensión lectora
expresión escrita
expresión oral
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Autores

  • Jesús Palomares Oliver (100)
  • Agapito Floriano Lacalle (36)
  • Federico Escudero Álvarez (36)
  • Sara Díaz González (36)
  • Milena Ivanova Koleva (19)
  • Agustín Yagüe Barredo (17)
  • Violeta de la Jara Berenjeno (16)
  • José Plácido Ruiz Campillo (15)
  • Salomé Monasterio Morales (15)
  • Albena Serra (14)
  • Silvana Cerdà Gabaroi (14)
  • Cristina Martín de Vidales (13)
  • Moncho Iglesias Miguez (13)
  • Ernesto Romero Tenorio (12)
  • Celia Carracedo Manzanera (10)
ver todos »

Contenidos gramaticales

  • adjetivos (153)
  • condicional (63)
  • conectores (71)
  • futuro (55)
  • gustar y verbos similares (97)
  • imperativo (70)
  • oraciones condicionales (45)
  • presente de indicativo (239)
  • presente de subjuntivo (47)
  • pretérito imperfecto de indicativo (169)
  • pretérito indefinido (194)
  • pretérito perfecto de indicativo (76)
  • ser y estar (115)
  • subjuntivo (88)
  • sustantivos (114)
ver todos »

Contenidos culturales

  • canciones (143)
  • cine (120)
  • literatura (120)
  • España (62)
  • música (61)
  • cortometrajes (53)
  • largometrajes (46)
  • películas (46)
  • poesía (41)
  • cuentos (29)
  • gastronomía (29)
  • fiestas (26)
  • historia (24)
  • personajes famosos (21)
  • arte (20)
ver todos »

Contenidos funcionales

  • dar/pedir información (496)
  • expresar opinión (210)
  • describir (195)
  • expresar actitudes (155)
  • hacer hipótesis (89)
  • argumentar (77)
  • hablar del pasado (75)
  • expresar gustos (70)
  • narrar (70)
  • relacionarse socialmente (51)
  • resumir información (48)
  • influir en el interlocutor (40)
ver todos »

Contenidos léxicos

  • descripción del carácter (33)
  • alimentos (29)
  • sentimientos (29)
  • descripción (28)
  • profesiones (21)
  • descripción física (20)
  • comida (18)
  • emociones (17)
  • animales (16)
  • partes del cuerpo (16)
  • viajes (16)
  • colores (15)
  • lugares (15)
  • números (15)
  • cine (13)
ver todos »

Etiquetas

  • juegos (77)
  • Genially (10)
  • juegos de rol (9)
  • primer día de clase (9)
  • vídeos (5)
  • escritura creativa (4)
  • inteligencia artificial (4)
  • pronunciación (4)
  • dominó (3)
  • clase de conversación (3)
  • comprensión audiovisual (3)
  • debate (3)
  • evaluación (3)
  • fonética (3)
  • pragmática (3)
ver todas »

Destrezas

  • comprensión lectora (803)
  • comprensión oral (567)
  • expresión escrita (704)
  • expresión oral (927)

Destinatarios

  • adolescentes (693)
  • adultos (1, 041)
  • niños (60)

Fuentes

  • AIL Español (119)
  • MarcoELE (51)
  • RedELE (18)
  • Formespa (17)
  • Centro Virtual Cervantes - DidactiRed (12)
  • Ritmos Ñ (12)
  • Premios Internacionales RedELE (11)
  • Revista redELE (8)
  • Jramonele.com (5)
  • Biblioteca Virtual RedELE  (4)
  • Tercera Gramática (4)
  • FormacionELE (3)
  • Revista Materiales (3)
  • RutaELE (3)
  • Cornerhouse Education (2)
ver todas »
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com