- Comprender un texto breve sobre la casa y sus objetos.
- Utilizar estructuras básicas con hay / está / están y preposiciones de lugar (encima de, debajo de, dentro de, entre, a la derecha de…).
- Describir habitaciones y localizar objetos o animales.
- Interactuar oralmente con los compañeros mediante preguntas y respuestas.
- Escuchar, comprender y representar información visual.
- Fomentar la creatividad, la cooperación y la atención al detalle.
1. Lectura y comprensión del texto
El profesor lee o proyecta la historia de Josemi y se comentan el vocabulario y las expresiones clave.
Se pueden realizar preguntas de comprensión general (¿Cómo se siente Josemi? ¿Por qué no le gusta su casa?).
2. Dibujo secreto: “Los ratones escondidos”
Cada estudiante dibuja cinco ratones escondidos en diferentes habitaciones de la casa (dormitorio, cocina, comedor, baño…).
Nadie puede ver los dibujos: son secretos.
Objetivo: consolidar el vocabulario y reforzar la comprensión espacial.
3. Juego comunicativo: “¿Dónde están los ratones?”
En parejas o grupos, los alumnos se hacen preguntas para descubrir la localización de los ratones de los demás:
— ¿Hay ratones en la cocina?
— Sí, uno.
— ¿Está encima del microondas?
— ¡Sí!
Después, cada estudiante dibuja los ratones de su compañero según las respuestas recibidas y, al final, comparan resultados.
4. Vacío de información: “Dibuja lo que escuchas”
Esta segunda parte amplía el trabajo con las descripciones espaciales.
- Para introducirla, los estudiantes leen una descripción modelo de una habitación (por ejemplo, “El dormitorio”).
- El profesor guía la lectura y aclara vocabulario nuevo.
- Cada alumno dibuja la habitación según la descripción leída.
- Se proyecta la imagen correcta y se comentan las dudas y diferencias.
- A continuación, se proyectan nuevas habitaciones con distintos objetos y distribuciones.
- Un alumno se coloca de espaldas a la pantalla, con papel y lápiz.
- Otro alumno, que sí ve la imagen, describe la habitación en voz alta.
- El compañero de espaldas dibuja lo que escucha.
- Al finalizar, comparan dibujo y original, comentan coincidencias y diferencias y reflexionan sobre las estructuras usadas.
En el archivo se incluyen imágenes de habitaciones vacías con la misma estructura que las habitaciones utilizadas en las actividades sugeridas. Antes de comenzar, puede resultar útil —especialmente con alumnos más pequeños— mostrar un ejemplo de cómo ubicar y representar los objetos dentro de un dibujo en tres dimensiones.
Si el uso de la perspectiva con punto de fuga resultara confuso, la actividad puede realizarse también en dos dimensiones (vista frontal o en planta). En cualquier caso, es importante que todos los estudiantes comprendan desde qué perspectiva deben dibujar la habitación, para evitar malentendidos durante la actividad de vacío de información y asegurar que las descripciones orales se correspondan con los dibujos.
- Inicie sesión para enviar comentarios