Instituto Caro y Cuervo
https://www.caroycuervo.gov.co/
El Instituto Caro y Cuervo (ICC) fue creado en 1942. En 1970 se establece que el Instituto “es un establecimiento público del orden nacional de investigación científica y de carácter docente, cuyos objetivos son cultivar la investigación científica en los campos de la lingüística, la filología, la literatura, las humanidades y la historia de la cultura colombiana, y fomentar estos estudios mediante la difusión de los mismos y la enseñanza superior para la formación de profesores y especialistas en las mencionadas disciplinas”.
Considerando la trayectoria investigativa del ICC, en 2010, el Gobierno Nacional le confió la tarea de liderar los procesos de enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera (ELE), con el fin convertir a Colombia en el mayor destino en América Latina para aprender español. |
Instituto Cervantes
https://www.cervantes.es/
El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. En sus actividades, el Instituto Cervantes atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. Está presente en 86 centros distribuidos en 45 países por los cinco continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares. |
International Association for the Psychology of Language Learning
https://www.iapll.com/
IAPLL is an interdisciplinary association of scholars with an interest in exploring the psychological dimensions of language learning and teaching. We aim to foster research, hold conferences, issue publications, cooperate with related organizations and carry on other activities for those interested in the psychology of language learning and teaching throughout the world.
|
Ministerio de Educación y Formación Profesional de España - Red de oficinas y centros en el exterior
http://www.educacionyfp.gob.es/contenidos/ba/actividad-…
Página en la que se recogen los enlaces a los centros de la red en el exterior del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
Incluye de tres secciones:
|
Modern Language Association (MLA)
https://www.mla.org/
Founded in 1883, the Modern Language Association of America provides opportunities for its members to share their scholarly findings and teaching experiences with colleagues and to discuss trends in the academy. MLA members host an annual convention and other meetings, work with related organizations, and sustain one of the finest publishing programs in the humanities.
|
Northeast Conference on the Teaching of Foreign Languages (NECTFL)
https://www.nectfl.org/
Asociación de profesores de lenguas de todos los niveles, desde el jardín de infancia hasta la universidad, creada en los años 40. Desde 1954 organiza anualmente un congreso.
|
Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos
https://cervantesobservatorio.fas.harvard.edu/es
El Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos es un centro de investigación del Instituto Cervantes –organismo público sin ánimo de lucro– en la Faculty of Arts and Sciences de Harvard University. Destinado al estudio en torno a la situación del español en este país norteamericano, tanto en su dimensión lingüística como cultural, el Observatorio se ofrece como foro internacional de análisis y debate entre expertos de Harvard University y otras universidades estadounidenses, así como de España e Hispanoamérica.
Único en la red del Instituto Cervantes al estar dedicado principalmente a la investigación, el Observatorio encarga y publica estudios, patrocina proyectos, y celebra actividades tanto culturales como académicas, con el objetivo de promover el conocimiento y prestigio de la lengua y las culturas hispánicas en el contexto estadounidense. Su programación presta especial atención a la evolución social y lingüística del español, a su uso, aprendizaje o percepción por distintos tipos de hablantes en el país, a su coexistencia con otras lenguas en este contexto multilingüe y multicultural, así como a la producción literaria, artística e intelectual en español y su difusión tanto en esta lengua como en traducción al inglés. |
Profesión ELE
https://profesionele.weebly.com/
La asociación Profesión ELE es una asociación profesional española que quiere reunir a los docentes de español como lengua extranjera en un colectivo que defienda sus derechos e intereses, visibilice su labor y lleve su voz a todos los foros en los que la enseñanza de español como lengua extranjera tenga relevancia.
Esta es una asociación sin ánimo de lucro e independiente, no vinculada a instituciones, academias, universidades, centros de idiomas ni editoriales. |
Profesores de español de aquí y allá
https://www.facebook.com/groups/173636399670703/
Profesores de Español de Aquí y Allá (PEA²) es una organización pensada y creada en 2016 por Gislain Arnaud Lele Essome, docente de español en Camerún.
De índole pedagógico-didáctica, es una plataforma apolítica, laica, no lucrativa que agrupa a los profesores de español que ejercen en Camerún y en otros países del mundo.
Objetivos
Como una brújula, las líneas directrices siguientes guían nuestros pasos:
- Favorecer los intercambios de experiencias profesionales;
- El intercambio de métodos y estrategias pedagógico-didácticas;
- El intercambio de documentos didácticos (proyectos pedagócicos, pruebas, ficheros audio-visuales, ect.);
- Desarrollar en los docentes la competencia comunicativa y el espíritu crítico participando en debates;
- Informar sobre todo lo relativo a la docencia en general y la del español en particular;
- Discutir sobre temas didácticos, dificultades con miras a resolverlas;
- Proponer clases sobre nociones de gramática, literatura, civilización;
- Elaborar evaluaciones harmonizadas;
- Crear días de encuentros físicos para conocerse más;
- Favorecer la interculturalidad.
|
Proyecto El Español en Europa
https://europa-hcias.de/es/
El proyecto El Español en Europa es una red internacional, interdiscipinaria y colaborativa integrada por 11 equipos de investigación distribuidos en 49 países, en los que colaboran alrededor de 100 investigadores. La colaboración científica permite el análisis de la realidad demolingüística del español en Europa y, por primera vez, una descripción cuantitativa de los espacios del español y sus hablantes en el conjunto del continente. |