Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA)
https://www.fundeu.es/
La Fundación del Español Urgente —Fundéu BBVA— es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación. Nacida en el año 2005 fruto de un acuerdo entre la Agencia Efe y el banco BBVA, trabaja asesorada por la Real Academia Española.
Mediante recomendaciones diarias y respuestas a las consultas que recibimos, pretendemos ser una herramienta que ayude a todos aquellos que utilizan el idioma en su actividad diaria en los medios de comunicación, las redes sociales, las nuevas plataformas digitales…
El equipo de la Fundéu BBVA está formado por periodistas, lingüistas, lexicógrafos, ortotipógrafos, correctores y traductores. |
Fundación para la Difusión de la Lengua y Cultura Española
https://www.fundacionlengua.com/
La Fundación para la Difusión de la Lengua y Cultura Española es una institución privada creada en España para la promoción de la lengua y cultura españolas en países cuya lengua no sea el español, y la difusión de la imagen de España y de Castilla y León por todo el mundo.
Sus objetivos son presentar en el mundo una oferta global e integrada del sector de la enseñanza del español y posicionar a Castilla y León como destino líder mundial en el sector de la enseñanza del español. |
Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Cultura Española (FIDESCU)
http://www.fidescu.org/
La Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Cultura Española (FIDESCU), institución sin ánimo de lucro fundada en 1996, tiene como principal fin promocionar la lengua y la cultura españolas, consciente de la relevancia que están adquiriendo en el mundo. Sus objetivos son tan amplios como la Cultura Española en sí misma, pero se da prioridad, dentro de un orden, a los sectores relacionados con el idioma español.
FIDESCU está bajo el Protectorado del Ministerio de Educación. |
Groupe d'Étude et de Recherche en Espagnol de Spécialité (GERES)
https://www.geres-sup.com/
Asociación creada en 2006 cuyo objetivo es reunir a los interesados en el Español de Especialidad (ESP) en la educación superior en Francia y en el resto del mundo.
|
Grupo de investigación ACQUA (Adquisición y enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras de la Universidad de Alicante)
https://dfelg.ua.es/acqua/index.html
Desde su fundación en 2008, el grupo de investigación ACQUA (Adquisición y enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras de la Universidad de Alicante) desarrolla investigación aplicada sobre los procesos de aprendizaje de segundas lenguas. Para ello, aúna el trabajo investigador de los miembros que lo integran, pertenecientes a diversas áreas de conocimiento (Filología Inglesa, Lingüística General, Didáctica de la Lengua y la Literatura) y adscritos tanto a la Universidad de Alicante como a diversas universidades nacionales y extranjeras.
En su portal pueden consultarse sus líneas de investigación, proyectos, tesis y memorias de investigación dirigidas, últimas publicaciones y actividades, entre otros contenidos. |
Grupo de investigación en Lexicografía y Enseñanza de Lenguas Extranjeras (LEXELE)
https://www.urv.cat/es/investigacion/quien-investiga/gr…
El Grupo de Investigación en Lexicografía y Enseñanza de Lenguas Extranjeras reúne a investigadores de la Universitat Rovira i Virgili; se orienta fundamentalmente hacia los ámbitos de aplicación de la lengua, y de manera especial a la interrelación entre la lexicografía y la enseñanza del español como lengua extranjera.
El Grupo de Investigación está constituido per personas que tienen una amplia experiencia en lexicografía y en la enseñanza de español como lengua extranjera, así como en la formación de formadores en este ámbito. Los miembros del grupo tienen diferentes especializaciones -tanto docentes como de investigación- que permiten reunir la diversidad de disciplinas necesarias para realizar actividades de investigación y transferencia relacionadas con la lexicografía y la enseñanza de lenguas extranjeras, dos ámbitos que requieren diversidad de conocimientos. |
Instituto Caro y Cuervo
https://www.caroycuervo.gov.co/
El Instituto Caro y Cuervo (ICC) fue creado en 1942. En 1970 se establece que el Instituto “es un establecimiento público del orden nacional de investigación científica y de carácter docente, cuyos objetivos son cultivar la investigación científica en los campos de la lingüística, la filología, la literatura, las humanidades y la historia de la cultura colombiana, y fomentar estos estudios mediante la difusión de los mismos y la enseñanza superior para la formación de profesores y especialistas en las mencionadas disciplinas”.
Considerando la trayectoria investigativa del ICC, en 2010, el Gobierno Nacional le confió la tarea de liderar los procesos de enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera (ELE), con el fin convertir a Colombia en el mayor destino en América Latina para aprender español. |
Instituto Cervantes
https://www.cervantes.es/
El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. En sus actividades, el Instituto Cervantes atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. Está presente en 86 centros distribuidos en 45 países por los cinco continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares. |
Ministerio de Educación y Formación Profesional de España - Red de oficinas y centros en el exterior
http://www.educacionyfp.gob.es/contenidos/ba/actividad-…
Página en la que se recogen los enlaces a los centros de la red en el exterior del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
Incluye de tres secciones:
|
Modern Language Association (MLA)
https://www.mla.org/
Founded in 1883, the Modern Language Association of America provides opportunities for its members to share their scholarly findings and teaching experiences with colleagues and to discuss trends in the academy. MLA members host an annual convention and other meetings, work with related organizations, and sustain one of the finest publishing programs in the humanities.
|