Agregador todoELE
Hipérbaton: de la frase el orden alterarás
Publicado en Blog de Lengua el 26/11/2024
Del detalle al contexto: uso de modelos para la comprensión en la clase de ELE
Publicado en Formación ELE el 26/11/2024
En el aprendizaje de lenguas extranjeras, la comprensión de textos, ya sean escritos u orales, se considera una habilidad esencial. Sin embargo, los estudiantes no procesan la información de la misma manera, y comprender estas diferencias es clave para diseñar actividades efectivas. En este sentido, los modelos de procesamiento de textos ofrecen estrategias diferenciadas que los profesores pueden emplear en el aula de ELE. Estos modelos, conocidos como ascendente, descendente e interactivo, reflejan diversas maneras en que los aprendices entienden y construyen significado a partir de un texto. A lo largo de este artículo exploraremos en qué consisten y cómo se pueden aplicar en la enseñanza del español.
Los modelos de procesamiento de textos explican cómo...
Leer másQue la inspiración te encuentre trabajando
Publicado en Blog de Lengua el 18/11/2024
Aprender en una PYME: Sobre el CLO y la IA como activos en un tiempo VUCA
Publicado en Blog de Fernando Trujillo el 15/11/2024
Creo que no es necesario explicar que vivimos tiempos convulsos. En el entorno anglosajón se utilizan con frecuencia las siglas VUCA para expresar que vivimos un momento volatil, incierto, complejo y ambiguo de la historia. Puede que, en realidad, siempre haya sido y que las marcas de la existencia sean esas, pero realmente el ritmo de cambio y las profundas transformaciones en los ecosistemas naturales y socioculturales hacen que VUCA sea un buen término para referirse a nuestro modo de vida.
Una de las diversas maneras que tienen las instituciones y empresas – también los individuos dentro de sus posibilidades – de responder a este momento VUCA es mediante la combinación de dos conceptos: aprendizaje y desarrollo (Learning and Development, L&D...
Leer másPobres y ricos, ricos y pobres
Publicado en Aprende español callejeando por Madrid el 13/11/2024
El subjuntivo es lógico para ChatGPT
Publicado en Tercera gramática el 09/11/2024
"Actualizar la memoria" ayuda a entender el subjuntivo
The post El subjuntivo es lógico para ChatGPT first appeared on Tercera Gramática.Publicado en Proyectos IC Río de Janeiro - Blog de reflexiones y trabajos el 07/11/2024
Ya son tres años en los que hemos seleccionado y ofrecido una canción por semana en nuestras redes. Periódicamente nos llegan mensajes de agradecimiento de todo tipo: de los propios artistas, por difundir su obra; de usarios, por recordar una canción que les transmite buenos recuerdos, o por ofrecerles la oportundad de conocer a un grupo o solista antes desconocido; de profesores, que nos siguen e incorporan también algunas de las canciones a sus clases; y de alumnos, a quienes simplemente la música les acerca a las culturas que se expresan en español.
Seguimos haciendo un trabajo de rastreo y filtro de canciones que busca atender cinco segmentos, a saber: música actual hispanoamericana / actual española / artistas consagrados de...
Leer másNos volvimos a encontrar en el VII Simposio de Lengua y Literatura 2024
Publicado en Proyectos IC Río de Janeiro - Blog de reflexiones y trabajos el 05/11/2024
Cada año vemos como nuestro Simposio de Lengua y Literatura de Río crece, en términos cuantitativos y cualitativos. Llegamos a casi diez mil visitas en la web del evento, cada vez de lugares más distantes donde diferetes colegas se interesan por este encuentro; tuvimos más inscritos presenciales y más en línea; más propuestas de comunicaciones y talleres; una mayor diversidad y, creemos, calidad, en las presentaciones; la posibilidad de tener a Pilar Quintana, una de las mayores escritoras actuales en lengua española, y por encima de todo, un clima de compañerismo, crecimiento y colaboración que marcó la primera edición de esta nueva etapa, el año pasado, y que se está conviertiendo en marca reconocible del evento – así nos comentaban colegas...
Leer másReflexivos con partes del cuerpo: practicando el Gramai-chi
Publicado en Tercera gramática el 31/10/2024
¿Cuándo usamos, o no, el pronombre reflexivo con partes del cuerpo?
The post Reflexivos con partes del cuerpo: practicando el Gramai-chi first appeared on Tercera Gramática.El subjuntivo es lógico en la Gramática Básica del Estudiante de Español
Publicado en Tercera gramática el 19/10/2024
Los sistemas 1 y 2 de Daniel Kahneman y el subjuntivo
The post El subjuntivo es lógico en la Gramática Básica del Estudiante de Español first appeared on Tercera Gramática.Publicado en Aprende español callejeando por Madrid el 18/10/2024
Paisaje lingüístico en la clase de español, LdeLengua 159
Publicado en LdeLengua el 12/10/2024
Entrevista con Raquel Navas
En el episodio número 159 del podcast LdeLengua, Francisco Herrera entrevista a Raquel Navas, profesora de la Universidad de Warwick, para hablar sobre un tema muy relevante y aún poco explorado en la didáctica del español: el paisaje lingüístico en la clase de español como lengua extranjera. A lo largo de la charla, se profundiza sobre este concepto, que puede ser una herramienta valiosa para la enseñanza de segundas lenguas, especialmente en contextos de no inmersión, como es el caso de muchos estudiantes de español en el extranjero.
La entrevistada comienza explicando qué es el paisaje lingüístico y, a través de ejemplos claros, ilustra su...
Leer másPublicado en Aprende español callejeando por Madrid el 08/10/2024
Aprende la forma del Imperfecto interactivamente
Publicado en Tercera gramática el 04/10/2024
Una secuencia de actividades estilo escape room para aprender las formas del Imperfecto.
The post Aprende la forma del Imperfecto interactivamente first appeared on Tercera Gramática.Publicado en Aprende español callejeando por Madrid el 22/09/2024
Pages
Sobre el agregador
El agregador de todoELE recoge lo que se publica en blogs y otros sitios dedicados a la enseñanza y aprendizaje de ELE.
También se incluyen sitios sobre educación que nos parecen especialmente interesantes, aunque no traten específicamente de ELE.
Si quieres que incluyamos tu blog o sugerir alguno, envíanos su dirección a todoele@gmail.com, con el asunto "Agregador todoELE".