Actualidad ELE

Permitirá que el centro salmantino ponga en marcha un proyecto piloto para formar como profesores de español a estudiantes procedentes de países estratégicos para la enseñanza de esta lengua.

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este miércoles una inversión de 2,5 millones de euros procedente de los fondos europeos Next Generation para el Centro Internacional del Español, ubicado en Salamanca y perteneciente a la Usal. La cantidad irá destinada, por un lado, a la búsqueda de nuevos mercados para incrementar la presencia del español en el mundo y, por otro, servirá para aplicar nuevos modelos, basados en la inteligencia artificial, para mejorar su enseñanza.

La semana pasada di cuenta de la presencia de Concepción Compagny Compagny, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua, en la Biblioteca Central de Guanajuato, en León. Me centré en cómo hablamos los mexicanos. No faltó quien, con la gentileza de haber leído mi comentario, cuestionó «Pero ¿hablamos bien o hablamos mal los mexicanos?».

Me gana la tentación de usar una frase muy popular en otros tiempos (parafraseada). Ni hablamos bien, ni mal; sino todo lo contrario (entiendo que es un absurdo; pero hay una razón).

TEISEL (28/04/23)

Se ha publicado el volumen 2 de la revista TEISEL. Tecnologías para la investigación en segundas lenguas.

Observatorio de la lengua española - Harvard

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, viaja a Boston (Estados Unidos) para participar este jueves 27 en el 10º aniversario del Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos. Ubicado en la Universidad de Harvard, es el único centro de la red del Cervantes dedicado principalmente a la labor de investigación sobre la situación de la lengua española en Estados Unidos, sus características y enseñanza; así como sobre las culturas españolas, hispanoamericanas e hispanas, y en especial de sus literaturas.

Prensa Latina (26/04/23)

Por quinta ocasión la Comisión Económica para África (ECA) celebró hoy el Día de la Lengua Española, con el objetivo de promover su uso como uno de los idiomas oficiales en sus actividades.

EDSK (21/04/23)

Over 300 years since the first written exam was used in the English education system, this traditional form of assessment continues to divide opinion.  To their supporters, written exams provide a rigorous test of students’ knowledge and understanding that acts as a source of motivation as well as a sound basis for progression onto university or employment. Indeed, Prime Ministers, Education Secretaries, Schools Ministers and regulators have publicly stated that written exams are the ‘best and fairest’ way to measure pupils’ attainment. Meanwhile, critics argue that written exams are narrow assessments that focus too much on memorisation and fail to provide students with the wide range of skills that they need for later life and work.

Bandera Estados Unidos

Más de 54 millones de los 531 millones de hispanohablantes del mundo viven en Estados Unidos. ¿Impresionante verdad? El español es el segundo idioma más hablado en EEUU y tiene una gran influencia en la cultura estadounidense. 

En vista del Día Internacional del español que se celebra el 23 de abril, la agencia de impacto LSG publicó una encuesta realizada en 2023 que revela las principales percepciones, prioridades y expectativas con respecto a la lengua española entre los votantes frecuentes de Estados Unidos.

Informador (21/04/23)

El español de Estados Unidos sufre un problema fundamental de falta de prestigio, según se puso este viernes de manifiesto en la primera mesa redonda del congreso "Lengua e Identidad" que realiza por segundo año el Instituto Cervantes de Nueva York.

Esta fue la principal idea repetida con matices diferentes por los ponentes del foro "Lenguas de contacto y bilingüismo", que expresaron que el español y el "espanglish" -castellano trufado de palabras y expresiones inglesas- está vivo pero reservado a su uso en ambientes informales, sea de familia o entre amigos.

¿Qué hacer para que no se pierda el español en Estados Unidos pese a sus más de 60 millones de latinos? La estigmatización de esta lengua, que habla la mayor comunidad de inmigrantes del país, y la falta de enseñanza formal son sus principales enemigos.

Este número contiene una sección temática sobre Entonación y prosodia de las lenguas extranjeras que se publica con la colaboración de los editores invitados, doctores Empar Devís Herraiz y José Torregrosa Azor, ambos de la Universitat de Barcelona, España.

Pages