Actualidad - entrevista


Los hablantes de español sabemos que, aunque compartamos la misma lengua, tenemos distintas maneras de expresarnos según el país o la región en la que hayamos crecido. ¿Cómo y cuándo se produjeron estas diferencias?
El doctor Luis Fernando Lara, profesor emérito del Colegio de México, director del Diccionario del Español de México y miembro del Colegio Nacional explicó el proceso de evolución del español y se refirió a su situación actual en el mundo en una entrevista con Noticias ONU con motivo de la celebración del Día del Idioma Español en la que, además, reflexionó sobre la inteligencia artificial y el futuro de la lengua, entre otras cuestiones


De las 23 Academias de la Lengua Española que existen fuera de España, el escritor mexicano Gonzalo Celorio dirige la que más hispanohablantes reúne, la de su país: “Uno de cada cuatro hablantes de español es mexicano”, dice.
Temas
País
- Argentina (2)
- Canadá (1)
- Colombia (2)
- Cuba (1)
- España (18)
- Estados Unidos (2)
- México (3)
- Paraguay (1)
- Reino Unido (3)
Enviado por
- Cindy Lamothe (1)
- TEISEL (1)