Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Actividades
  • El proceso a Mariana Pineda

El proceso a Mariana Pineda

José Juan Martínez Carrascosa
josejuan_revolucion.pdf
josejuan_revolucion1.pdf
Vídeo sobre Mariana Pineda,
Serie sobre Mariana Pineda

Aprendizaje por descubrimiento de una nueva forma de entender los tiempos en el pasado. Repaso de las formas del pretérito indefinido y pretérito imperfecto.

I. PRESENTACIÓN.
Les decimos a los alumnos que van a ver una parte de un video sobre el destino de una mujer. Tienen que estar atentos, porque van a responder a una serie de preguntas: ¿Quién era? ¿Cómo era? ¿Qué pasó? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?. Se les comenta además del ver el video, que van a tener que usar su imaginación y hacer hipótesis.
Después del visionado, se pasa a la fase de preparación.

II. PREPARACIÓN.
Por parejas o grupos, primero van a ordenar las tarjetas de la HOJA DE TRABAJO 1 según el orden cronológico de lo sucedido en el video. Se deja encima de la mesa, ya que luego vamos a volver a esta actividad.
Después, también por grupos, y teniendo en cuenta la historia en tarjetas, tendrán que hacer hipótesis y encontrar respuestas para las preguntas ¿Quién era? ¿Cómo era? ¿Qué pasó? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?. Se hace una puesta en común sobre las construcciones de hipótesis vistas hasta ahora, y se escriben en la pizarra.
A continuación, se les proporciona la HOJA DE TRABAJO 2, donde tendrán que completar las construcciones de hipótesis, escribiendo si necesitan indicativo o subjuntivo y, en la parte de abajo, escribir qué más hipótesis han resultado de la puesta en común de la clase (pizarra).
Se les reparte la HOJA DE TRABAJO número 3. En ella, tendrán que anotar frases con lo decidido por el grupo. Por ejemplo: ¿QUIEN ERA? ? Era una mujer. Era española, de andalucía. Era republicana... ¿CÓMO ERA? Era rubia, guapa.... ¿QUÉ PASÓ? ? La ejecutaron..

III. CONCEPTUALIZACIÓN.
Se corrige la HOJA DE TRABAJO 3 y se pregunta a los grupos que tiempo han utilizado para contestar a las diferentes preguntas y por qué. Se hace una puesta en común de los conocimientos previos sobre el uso de los pasados (indefinido e imperfecto).
Se les dice, que vamos a hacer un experimiento. Se les reparte la HOJA DE TRABAJO 4. En ella, tienen una lista de verbos. Tienen que distribuir los verbos según ellos entiendan su significado: puntuales (el significado del verbo implica una acción puntual, concreta, no durativa en el tiempo) o de duración (verbos durativos). El ejercicio se lleva a cabo en grupos.
Se les pregunta qué tiempo utilizarían preferentemente con verbos puntuales (indefinido) y cu ál con verbos durativos (imperfecto). También se les pregunta, si es posible que un verbo pueda ser, dependiendo del contexto, de una forma o de otra, y se ponen ejemplos (Ella gritó escandalizada // Antes ella gritaba mucho, ahora ya no tanto). Se reparte la HOJA DE TRABAJO 5 para que, por grupos, completen la tabla con los ejemplos pensados. Se corrige.
Después, si se cree conveniente, se puede repasar la formación de ambos tiempos con la HOJA DE TRABAJO 6.

IV. PRODUCCIÓN.
Llegados a esta parte del ejercicio, se les va a entregar, por parejas, la biografía de Mariana Pineda. Se reparte la HOJA DE TRABAJO 7, teniendo en cuenta que ésta consiste en 2 partes: la parte del alumno A y la del alumno B. Cada alumno tiene una versión (A o B), y ambas versiones han sufrido una pérdida de información, pero el compañero sabe la respuesta. Tienen que formular preguntas correctas, con el tiempo adecuado y el verbo adecuado, y el compañero le dará la respuesta. Los alumnos deberán utilizar el diccionario o preguntarse ente sí y/o al profesor en caso de dudas con el vocabulario.
Una vez terminado el ejercicio 7, finalizamos la actividad volviendo a las tarjetas de la HOJA DE TRABAJO 1. Pedimos que, por grupos, cuenten la biografía y el trágico final de Mariana Pineda con el uso de las tarjetas.

B1
adolescentes
adultos
pretérito imperfecto de indicativo
pretérito indefinido
historia
dar/pedir información
describir
hablar del pasado
narrar
hacer hipótesis
comprensión lectora
comprensión oral
expresión escrita
expresión oral
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Autores

  • Jesús Palomares Oliver (100)
  • Agapito Floriano Lacalle (36)
  • Federico Escudero Álvarez (36)
  • Sara Díaz González (36)
  • Milena Ivanova Koleva (19)
  • Agustín Yagüe Barredo (17)
  • Violeta de la Jara Berenjeno (16)
  • José Plácido Ruiz Campillo (15)
  • Salomé Monasterio Morales (15)
  • Albena Serra (14)
  • Silvana Cerdà Gabaroi (14)
  • Cristina Martín de Vidales (13)
  • Moncho Iglesias Miguez (13)
  • Ernesto Romero Tenorio (12)
  • Celia Carracedo Manzanera (10)
ver todos »

Contenidos gramaticales

  • adjetivos (153)
  • condicional (63)
  • conectores (71)
  • futuro (55)
  • gustar y verbos similares (97)
  • imperativo (70)
  • oraciones condicionales (45)
  • presente de indicativo (239)
  • presente de subjuntivo (47)
  • pretérito imperfecto de indicativo (169)
  • pretérito indefinido (194)
  • pretérito perfecto de indicativo (76)
  • ser y estar (115)
  • subjuntivo (88)
  • sustantivos (114)
ver todos »

Contenidos culturales

  • canciones (143)
  • cine (120)
  • literatura (120)
  • España (62)
  • música (61)
  • cortometrajes (53)
  • largometrajes (46)
  • películas (46)
  • poesía (41)
  • cuentos (29)
  • gastronomía (29)
  • fiestas (26)
  • historia (24)
  • personajes famosos (21)
  • arte (20)
ver todos »

Contenidos funcionales

  • dar/pedir información (496)
  • expresar opinión (210)
  • describir (195)
  • expresar actitudes (155)
  • hacer hipótesis (89)
  • argumentar (77)
  • hablar del pasado (75)
  • expresar gustos (70)
  • narrar (70)
  • relacionarse socialmente (51)
  • resumir información (48)
  • influir en el interlocutor (40)
ver todos »

Contenidos léxicos

  • descripción del carácter (33)
  • alimentos (29)
  • sentimientos (29)
  • descripción (28)
  • profesiones (21)
  • descripción física (20)
  • comida (18)
  • emociones (17)
  • animales (16)
  • partes del cuerpo (16)
  • viajes (16)
  • colores (15)
  • lugares (15)
  • números (15)
  • cine (13)
ver todos »

Etiquetas

  • juegos (77)
  • Genially (10)
  • juegos de rol (9)
  • primer día de clase (9)
  • vídeos (5)
  • escritura creativa (4)
  • inteligencia artificial (4)
  • pronunciación (4)
  • dominó (3)
  • clase de conversación (3)
  • comprensión audiovisual (3)
  • debate (3)
  • evaluación (3)
  • fonética (3)
  • pragmática (3)
ver todas »

Destrezas

  • comprensión lectora (803)
  • comprensión oral (567)
  • expresión escrita (704)
  • expresión oral (927)

Destinatarios

  • adolescentes (693)
  • adultos (1, 041)
  • niños (60)

Fuentes

  • AIL Español (119)
  • MarcoELE (51)
  • RedELE (18)
  • Formespa (17)
  • Centro Virtual Cervantes - DidactiRed (12)
  • Ritmos Ñ (12)
  • Premios Internacionales RedELE (11)
  • Revista redELE (8)
  • Jramonele.com (5)
  • Biblioteca Virtual RedELE  (4)
  • Tercera Gramática (4)
  • FormacionELE (3)
  • Revista Materiales (3)
  • RutaELE (3)
  • Cornerhouse Education (2)
ver todas »
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com