Bibliografía - formación de profesores

Pages

101 PREGUNTAS para ser profe de ELE es un compendio de preguntas y respuestas, fácil de manejar, de tono didáctico y de imprescindible consulta en todos los niveles de especialización profesional y académica. Un manual imprescindible para cualquier biblioteca de ELE.

Está pensado para todos los perfiles: desde profesores noveles o estudiantes de posgrado que están aprendiendo a enseñar hasta instructores más veteranos que quieran refrescar algún concepto o consultar esas dudas pedagógicas que siempre surgen en el transcurso del día a día docente. Ideal también para cursos de formación, como lectura previa o como acompañamiento durante el estudio.

La obra se organiza en bloques temáticos, de modo que la lectura puede hacerse de manera global y lineal o por focos de interés.

En el primer bloque, “Panorámica general”, se presenta la trayectoria de la profesión y de la disciplina teórica que la ampara, la lingüística.
El segundo bloque, llamado “Aspectos profesionales”, aborda temas como, por ejemplo, cómo conseguir trabajo, qué cursos de formación existen o cómo montar una academia de idiomas.
El tercero, “Aspectos didácticos”, trata los contenidos dedicados a la enseñanza de la lengua –qué métodos han existido y existen, cómo dar una clase, cómo evaluar, cómo diseñar materiales, cómo corregir, etc.– y también todo lo que ello entraña: modelos de contenidos, evolución y descripción del dominio de los idiomas, detalle de los niveles para su medición, explicación de las destrezas y sus características, etc.
El último bloque, el cuarto, “Aspectos lingüísticos”, gira en torno a conceptos propios de la investigación en lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas –como input, interlengua, competencia comunicativa o fosilización– y a términos básicos relacionados con la estructura de los idiomas, para terminar de completar la formación esencial que se pretende ofrecer.

Cada pregunta presenta un apartado de ideas clave en el que se resumen las ideas principales y cuenta con un recurso digital en la ELEteca. Incluye un glosario de términos definidos sucintamente, un índice de términos citados y remisiones internas que ofrecen una panorámica conectada, con sentido, donde el puzle del conocimiento se va construyendo pieza a pieza, pregunta a pregunta.

Este artículo analiza la adquisición de la competencia intercultural por parte de los profesores de español en formación a través de tres metodologías de aprendizaje activo: el aprendizaje basado en problemas, el diseño curricular activo y la toma de decisiones. Los profesores en formación evaluaron a través de una encuesta autoadministrada la adquisición de las cuatro subcompetencias del profesorado de segundas lenguas que integran la competencia intercultural, siguiendo los descriptores propuestos por el Instituto Cervantes en 2012. Aunque las tres tareas analizadas obtuvieron valoraciones positivas para la consecución de los objetivos marcados, el aprendizaje basado en problemas aparece como la que mejor favorece la adquisición de las subcompetencias donde destacan los elementos de mediación, entre otros.

This article analyzes the acquisition of intercultural competence among teachers in training of Spanish as a foreign language through three different active learning methodologies: problem-based learning, active curriculum design, and decision-making. The teachers in training assessed whether they had developed the four sub-competences required of teachers of second languages to become intercultural teachers. To this end, they used a self-conducted survey following the descriptors suggested by the Instituto Cervantes in 2012. The three tasks analyzed were assessed as conducive to achieving the established objectives. Nevertheless, the problem-based learning appears as the one that improves the acquisition of sub-competences the most, among which mediation elements particularly stand out. 

Texto completo

Presentamos en este documento un conjunto de recomendaciones, materiales y recursos que buscan desarrollar y fortalecer la práctica del aprendizaje colabora-tivo. Esta práctica, señalan Denise Vaillant y Jesús Manso, «parte de la base de que el alumnado crea significados en conjunto, y de que el proceso lo enriquece y lo hace crecer», entendiendo que, si bien «con el aprendizaje individual algunos alumnos aprenden más rápido, con el aprendizaje colaborativo todos aprenden mejor».
El documento se estructura en seis capítulos. El primero es el marco conceptual y busca describir las categorías fundamentales asociadas a la práctica del aprendizaje colaborativo. Ofrece un conjunto de razones de por qué es importante promover este tipo de acciones, en la medida en que la evidencia muestra que son altamente efectivas al ayudar a mejorar los aprendizajes.

El segundo capítulo ofrece los elementos clave para pensar en un modelo de implementación en la escuela. Este componente aborda la pregunta por las condiciones necesarias que se espera se produzcan en la escuela para aumentar la probabilidad de impactar en las dinámicas de trabajo de profesores y estudiantes, delimitando así roles, tiempos, coordinaciones y espacios para el aprendizaje colaborativo, entre otros.

El tercer capítulo está dedicado a la propuesta didáctica, esto es, fundamentalmente, a proporcionar herramientas y recomendaciones sobre las dinámicas y las interacciones entre docentes y estudiantes centradas en el trabajo en el aula. Busca moldear formas novedosas de interacción del núcleo pedagógico y, con ello, mejorar la relación entre el docente, los estudiantes y los contenidos desde un enfoque de práctica pedagógica efectiva.

El cuarto capítulo, dedicado a los recursos, está directamente relacionado con el tercero, y ofrece un conjunto de actividades, protocolos, ejercicios, pautas de trabajo, etc. para facilitar las tareas del aprendizaje colaborativo en el aula. Proporciona ejemplos de interacciones esperadas entre profesores y alumnos que muestran formas adecuadas de desarrollar el aprendizaje colaborativo. El objetivo de esta sección es proporcionar ejemplos concretos para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de la colaboración.

Los últimos dos capítulos, dedicados a las orientaciones y a ejemplos de talleres para la formación docente, proporcionan recomendaciones generales para construir un programa de formación y capacitación de profesores en la práctica del aprendizaje colaborativo. Estas orientaciones permiten crear actividades de desarrollo profesional docente centradas en el cultivo de las competencias para potenciar la colaboración.

Por último, se ofrecen ejemplos de cómo organizar actividades de capacitación (seminarios, talleres, etc.) para que los centros educativos puedan avanzar en la implementación de una cultura basada en el aprendizaje colaborativo.

Texto completo pdf icon

Este estudio aborda la cuestión de la transferencia de la investigación en la adquisición de segundas lenguas (SLA) a la instrucción de segundas lenguas y lenguas extranjeras (L2), más concretamente en el marco del Enseñanza de Lenguas Basada en Tareas (TBLT). El objetivo principal es mostrar cómo la herramienta web taskGen (https://taskgen.eu), cuyo primer uso es la creación de materiales didácticos, también funciona como medio para la transferencia y proporciona información valiosa sobre  prácticas de enseñanza, necesidades de los profesores, estrategias pedagógicas y diseño de tareas en L2.

En primer lugar, se presenta taskGen como una herramienta web que ayuda y forma a los profesores en el diseño de tareas L2 e integra recursos de procesamiento de lenguaje natural (NLP); a continuación, se muestra cómo la información cuantitativa obtenida a través del análisis de datos a partir del uso masivo de la herramienta se puede combinar con métodos cualitativos como entrevistas, observaciones, protocolos de opinión en vivo, cuestionarios, estudios de casos y transcripciones para generar investigación. La recopilación automática (cuantitativa) de datos recoge información de los contextos de enseñanza, los objetivos de las tareas, las estructuras del flujo de tareas, las opciones de atención en la forma, y el acceso a los archivos de ayuda. La información recopilada, además de retroalimentar la herramienta, contribuye a comprender las opciones y patrones en los diseños de los profesores, y a explorar la intersección entre la teoría SLA y TBLT, por un lado, y las prácticas de diseño de tareas, por otro. El análisis cualitativo que se lleva a cabo se orienta hacia las experiencias de los profesores durante el diseño de tareas. Finalmente, se presentan las líneas de investigación futuras que prevemos que se llevarán a cabo conforme crezca el uso de taskGen y se vayan implementando nuevas funcionalidades en la herramienta.

----------------------

The present study addresses the issue of the transfer from second language acquisition (SLA) research to second and foreign language (L2) instruction, particularly within the context of Task-Based Language Teaching (TBLT). The main goal of this article is to show how technology, particularly the web-based tool taskGen (https://taskgen.eu), which primarily serves to create teaching materials, also functions as a mediator for transfer and provides valuable information on teaching practices, teachers' needs, pedagogical strategies, and L2 task design. This article is organised as follows. Firstly, a web-based tool that assists and trains teachers in L2 task design is presented, along with the instantiation and integration of natural language processing (NLP) resources in the tool; later, we show how quantitative information obtained from the massive use of the tool through data analytics can be combined with qualitative methods such as interviews, observations,  think  aloud  protocols,  questionnaires,  case  studies,  and  transcripts  to  generate  research. Automatic (quantitative) data collection gathers information of the teaching contexts, task aims, task flow structures, focus on form options, and the access and  time  on  help files.  Not only does the  collected information feed back to the tool, but it also contributes to understanding teachers' design choices and patterns,  and  to  exploring  the  intersection  between  SLA  and  TBLT  theory  and  task  design  practises.      Qualitative analysis is being conducted and oriented toward teachers’ experiences during task design. Finally, we present the future lines of research that we anticipate will be carried out with the further use and development of taskGen.

Texto completo PDF icon

El modelo descriptivo que se adopta en el presente documento se basa en el concepto de competencia docente descrito y en las competencias identificadas en el documento del Instituto Cervantes Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras (2012), elaborado a partir la investigación realizada por el Instituto Cervantes ¿Qué es ser un buen profesor o una buena profesora de ELE? (2011).

Como resultado de la validación que se hace en los centros del Instituto Cervantes (en 2017 y 2018) de una primera descripción del profesor en fase inicial de desarrollo –donde se recogía una visión holística y analítica del docente–, se identifican unas capacidades y acciones clave susceptibles de ser observadas en la actuación de este profesor, lo que constituye, junto con la descripción holística de este docente, la base sobre la que se sustenta el examen DAD Autónomo. 

Sergio Reyes (2015)

Texto completo

A juzgar por la literatura consultada, las comunidades de práctica en línea (OCoP, por sus siglas en inglés) se están convirtiendo en un entorno emergente de aprendizaje no sólo para nativos digitales sino también para la formación continua de adultos (Wenger y cols., 2002; Lai y cols., 2006) y, específicamente, para la formación docente (Garrido, 2003; Murua, 2015). En ellas, los maestros desarrollan redes de mutuo apoyo, comparten materiales didácticos, buscan soluciones a problemas comunes y emprenden iniciativas de colaboración.

Esta tesis es un estudio de la Comunidad Todoele (CT), una de las OCoP más reputadas entre docentes de español como lengua extranjera (ELE). El propósito es describir y teorizar los procesos formativos que en ella suceden desde la perspectiva de quienes los experimentan, los docentes. ¿Qué aprendizajes relevantes obtienen los miembros de esta comunidad? ¿De qué manera se desarrollan esos procesos de aprendizaje? En definitiva, el objetivo es conocer qué y cómo aprenden los docentes en este entorno.

Para ello se llevó a cabo un estudio etnográfico virtual (Hine, 2009) en la CT durante más de un año. Una de las singularidades del trabajo de campo fue la adopción de una participación plena extrema por parte del etnógrafo, que pasó de ser un observador a un miembro cada vez más activo hasta convertirse en un administrador de la comunidad.

Los principales procedimientos de observación fueron el análisis del discurso de las interacciones registradas en la CT y la realización de entrevistas a profundidad, especialmente centradas en participantes destacados. Esos análisis fueron elaborándose en dos blogs (uno privado, para las primeras notas y otro público, para reflexiones más elaboradas) y se sistematizaron a través de Atlasti, un software de análisis cualitativo. No fue un proceso lineal sino en bucle, en el que la teoría sirvió de fundamento para dirigir el trabajo de campo y éste, a su vez, reorientó las estrategias de observación y participación. Entre los resultados de este análisis etnográfico, en primer lugar, se describe la idiosincrasia de la comunidad, fundada en 2007 y caracterizada por su gran número y diversidad de miembros hispanohablantes (más de diez mil), sus múltiples secciones de participación y la variedad de usos que hacen de ella los participantes.

Asimismo, se detallan los aprendizajes más significativos constatados. Si bien es cierto que cada sujeto, en virtud de su participación en la comunidad, desarrolla su propio itinerario de aprendizaje, sí pueden reconocerse competencias claves que los miembros más comprometidos practican de forma generalizada y sistemática y que son de alto valor estratégico para la formación de un profesor de ELE en la era digital. Entre ellas destaca la competencia digital docente, la conciencia crítica de la lengua y su enseñanza, la competencia intercultural y el enriquecimiento del repertorio de materiales educativos en internet.

La última parte de ese capítulo está dedicada a la teorización de los procesos de aprendizaje en la CT. Se describen algunos patrones especialmente significativos, como la ley de la contribución, el aprendizaje como proceso orgánico, el desarrollo de redes de afinidad y el aprendizaje inductivo y situacional.

En el capítulo final se llega a la conclusión de que comunidades virtuales como la CT son un entorno valioso para la formación docente en el presente y se identifican factores que promueven y limitan el aprendizaje en ese entorno informal. La principal aportación de este estudio es el reconocimiento del diálogo como modelo educativo emergente en internet, en contraste con la lógica transmisiva, vertical e instruccional de los sistemas educativos formales. Como colofón, se pone a prueba ese modelo dialógico del aprendizaje en dos iniciativas educativas que el autor de este estudio impulsó en la propia CT.

Esta obra va dirigida a todos los docentes o futuros docentes de español como lengua extranjera que quieran aprender pautas sobre cómo trabajar la comprensión lectora desde diversos puntos de vista.
Incluye tareas en cada capítulo para facilitar la comprensión de las estrategias que se dan para explotar y aprovechar al máximo la lectura como vehículo de aprendizaje.
Se trata de un libro eminentemente práctico con interesantes propuestas muy útiles para llevar al aula.

Índice
Sección 1. La actividad de leer

Capítulo 1. Leer con los ojos: ¿Qué hacen los ojos cuando leemos?
Capítulo 2. Leer con la mente: ¿Qué hace el cerebro cuando leemos?
Capítulo 3. Leer con la experiencia: ¿Qué repercusión tiene el conocimiento del mundo en el proceso de lectura?
Capítulo 4. Leer con el corazón: ¿Cómo influye el filtro afectivo en la comprensión lectora?

Sección 2. El lector y el texto
Capítulo 5. Leer textos variados: ?¿Qué tipos de textos leemos??
Capítulo 6. Leer con tácticas: ¿Qué hacemos para comprender?
Capítulo 7. Leer con palabras: ¿Cuál es la importancia real del léxico cuando leemos?
Capítulo 8. Leer de manera diferente: ¿Qué modalidades de lectura hay según el propósito?

Sección 3. La lectura en la clase
Capítulo 9. Leer para preparar: ¿Cómo puedo activar las estrategias de comprensión de mis estudiantes?
Capítulo 10. Leer para comprender: ¿Qué tareas de comprensión puedo proponer de forma efectiva?
Capítulo 11. Leer para actuar: ¿Qué hacemos después de la lectura?

Anexos de textos
Soluciones a las tareas

Versión digital

El Glosario de términos gramaticales es un recurso didáctico que la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española ponen a disposición de los docentes de lengua de todos los países hispanohablantes. Los objetivos fundamentales de esta obra son los siguientes:

  • Contribuir a mejorar la formación gramatical de cuantos enseñan español en los cursos previos a la universidad.
  • Explicar y justificar la terminología gramatical que puede adaptarse a esos niveles de la enseñanza, así como ayudar a que los docentes la manejen con destreza y propiedad.
  • Mejorar el conocimiento de las estructuras gramaticales y de su relación con los significados que expresan.
  • Simplificar didácticamente las nociones más complejas, aclarar las tradicionales e introducir algunos conceptos modernos, ampliamente usados en la actualidad, que resultan de granutilidad para analizar la gramática de nuestra lengua.
  • Contribuir a que la enseñanza de la gramática constituya una tarea más reflexiva y menos mecánica de lo que a veces resulta ser.

El presente Glosario contiene...

  • definiciones, descripciones y aclaraciones didácticas;
  • abundante ejemplificación;
  • términos cercanos y equivalentes en varios modelos de análisis;
  • términos relacionados conceptualmente con el que se define;
  • presentaciones didácticas en las que se separa sistemáticamente la información fundamental de la complementaria;
  • referencias a cuestiones normativas en los artículos pertinentes;
  • remisiones internas para relacionar unos conceptos con otros;
  • esquemas con clasificaciones detalladas de las clases de palabras y las relaciones sintácticas;
  • tablas que resumen las propiedades morfológicas y sintácticas de muchas voces gramaticales;
  • referencias a los apartados pertinentes de las dos principales gramáticas de referencia del español publicadas en los últimos años.

-------------------------

The need for foreign language teachers to acquire Intercultural Communicative Competence (ICC) arises both from recent changes to their role and from the current context of increased globalisation and society’s enhanced awareness of interculturality. Faced with such transformations, foreign language classrooms require a specific and systematic integration of the intercultural dimension. However, teacher development programmes rarely include content related to the acquisition of ICC either by teachers or learners. This paper aims to fill that gap by offering guidelines for the development of training courses for L2 teachers of Spanish and contribute to enhance their professional profile. The proposal, which considers both teaching competences and generic professional skills, is designed to be applied to diverse target groups or contexts and in different formats. To illustrate our proposal, one of the recommended aspects has been selected and a practical task designed.

--------------------

La necesidad de la adquisición de la Competencia Comunicativa Intercultural (CCI) se deriva tanto de cambios en el papel del profesor como de la creciente globalización y conciencia intercultural en la sociedad. Ante estas transformaciones, el aula de lengua extranjera exige un tratamiento decidido y sistemático de la dimensión intercultural. Sin embargo, los programas de formación de profesores no suelen incluir contenidos relacionados con la adquisición de CCI por parte de aprendientes y enseñantes. Esta contribución se propone compensar este vacío ofreciendo pautas para el diseño de cursos de formación de profesores de ELE y de este modo ayudar a completar su perfil profesional. La propuesta presentada considera tanto las competencias docentes como las habilidades profesionales generales y está pensada para ser dirigida a distintos grupos meta y aplicada en diversos formatos y contextos. Para ilustrar esta propuesta se ha escogido uno de los aspectos recomendados y se ha diseñado una actividad práctica.

VV. AA. (2021)

La diversidad del español y su enseñanza es la primera publicación concebida para reflexionar sobre la diversidad de la lengua desde un punto de vista crítico, interdisciplinario, institucional, aplicado e internacional. El análisis de doce lecturas y de una detallada guía de explotación didáctica potencian la adquisición de conocimientos sobre la lengua y desvelan la complejidad de la investigación sobre las variedades del español.

Características principales
• Artículos de investigación en español e inglés desde diferentes enfoques y perspectivas;

• Actividades de reflexión para verificar la asimilación de contenidos;

• Análisis crítico de extractos y citas de autoridad (español e inglés);

• Preguntas analíticas sobre el estado de la cuestión y recursos institucionales;

• Modelos metodológicos de investigación empírica sobre la diversidad de la lengua;

• Propuestas de temas para la investigación y el debate dentro y fuera del aula;

• Pautas bibliográficas detalladas para profundizar sobre la materia;

• Selección de conceptos clave para potenciar la adquisición de terminología lingüística;

Glosario bilingüe en línea (español e inglés) sobre variedades del español, sociolingüística aplicada y política lingüística;

• Soluciones de las guías de lectura e información complementaria.

-----------------------------------------

Índice
Introducción

1. La diversidad del español y su enseñanza

2. Estructura de las guías de lectura

3. Cómo integrar el volumen en el diseño curricular
3.1. Enseñanza de grado y posgrado
3.2. Enseñanza presencial y virtual
3.3. Aprendizaje autónomo
3.4. Metodologías para iniciarse en la investigación

4. Rutas interdisciplinarias de lectura

Capítulo 1. La diversidad del español en la era global: retos para su enseñanza
1.1. Lectura
El español en la era global: agentes y voces de la polifonía panhispánica
Javier Muñoz-Basols y Natividad Hernández Muñoz
1.2. Activación de conocimientos
1.3. Preguntas de reflexión
1.4. Análisis crítico
1.5. Evolución de la investigación sobre la diversidad lingüística
1.6. Temas para la investigación y el debate
1.7. Lecturas complementarias
1.8. Conceptos clave
1.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 2. La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)
2.1. Lectura
Jerarquías dialectales y conflictos entre teoría y práctica. Perspectivas desde la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)
Concepción Company Company
2.2. Activación de conocimientos
2.3. Preguntas de reflexión
2.4. Análisis crítico
2.5. Recursos institucionales: diccionarios, gramáticas y ortografías
2.6. Temas para la investigación y el debate
2.7. Lecturas complementarias
2.8. Conceptos clave
2.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 3. La Real Academia Española (RAE)
3.1. Lectura
La flexibilidad como propuesta normativa a la diversidad lingüística y dialectal. Perspectivas desde la Real Academia Española (RAE)
Paz Battaner Arias y Carmen López Ferrero
3.2. Activación de conocimientos
3.3. Preguntas de reflexión
3.4. Análisis crítico
3.5. Recursos institucionales: corpus y boletines
3.6. Temas para la investigación y el debate
3.7. Lecturas complementarias
3.8. Conceptos clave
3.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 4. El Instituto Cervantes
4.1. Lectura
La promoción del español desde un enfoque iberoamericano e intercultural. Perspectivas desde el Instituto Cervantes
Richard Bueno Hudson
4.2. Activación de conocimientos
4.3. Preguntas de reflexión
4.4. Análisis crítico
4.5. Recursos institucionales: diseño curricular, informes y formación de profesores
4.6. Temas para la investigación y el debate
4.7. Lecturas complementarias
4.8. Conceptos clave
4.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 5. Nuevos escenarios lingüísticos de la diversidad del español
5.1. Lectura
Global Spanish(es) in a global city: linguistic diversity among learners of Spanish in London
Darren Paffey
5.2. Activación de conocimientos
5.3. Preguntas de reflexión
5.4. Análisis crítico
5.5. Metodología para la investigación sobre diversidad y comunidades de habla
5.6. Temas para la investigación y el debate
5.7. Lecturas complementarias
5.8. Conceptos clave
5.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 6. La diversidad de la lengua y su componente ideológico
6.1. Lectura
La unidad y variedad del español en el marco glotopolítico y aplicado actual
María Antonieta Andión-Herrero
6.2. Activación de conocimientos
6.3. Preguntas de reflexión
6.4. Análisis crítico
6.5. Metodología para la investigación sobre ideología y lengua
6.6. Temas para la investigación y el debate
6.7. Lecturas complementarias
6.8. Conceptos clave
6.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 7. La diversidad de perfiles de aprendizaje: los hablantes de herencia
7.1. Lectura
Linguistic diversity and student voice: the case of Spanish as a heritage language
Damián Vergara Wilson y Diego Pascual y Cabo
7.2. Activación de conocimientos
7.3. Preguntas de reflexión
7.4. Análisis crítico
7.5. Metodología para la investigación sobre el español como lengua de herencia
7.6. Temas para la investigación y el debate
7.7. Lecturas complementarias
7.8. Conceptos clave
7.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 8. Percepciones y actitudes lingüísticas de los profesores de español LE/L2
8.1. Lectura
Actitudes lingüísticas de los profesores de español en España y Australia hacia las variedades dialectales
Macarena Ortiz-Jiménez
8.2. Activación de conocimientos
8.3. Preguntas de reflexión
8.4. Análisis crítico
8.5. Metodología para la investigación sobre percepciones y actitudes lingüísticas
8.6. Temas para la investigación y el debate
8.7. Lecturas complementarias
8.8. Conceptos clave
8.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 9. Prácticas docentes en la enseñanza de la diversidad del español LE/L2
9.1. Lectura
Dialectal variation and Spanish Language Teaching (SLT): perspectives from the United Kingdom
Zsuzsanna Bárkányi y Mara Fuertes Gutiérrez
9.2. Activación de conocimientos
9.3. Preguntas de reflexión
9.4. Análisis crítico
9.5. Metodología para la investigación sobre la enseñanza de las variedades
9.6. Temas para la investigación y el debate
9.7. Lecturas complementarias
9.8. Conceptos clave
9.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 10. Diversidad lingüística y enseñanza de la gramática
10.1. Lectura
Dos aportaciones de la NGLE a la enseñanza del español LE/L2: panhispanismo y descripción gramatical
Julio Borrego Nieto, Álvaro Recio Diego y Carmela Tomé Cornejo
10.2. Activación de conocimientos
10.3. Preguntas de reflexión
10.4. Análisis crítico
10.5. Metodología para la investigación sobre panhispanismo y gramática
10.6. Temas para la investigación y el debate
10.7. Lecturas complementarias
10.8. Conceptos clave
10.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 11. Diversidad lingüística y obras lexicográficas
11.1. Lectura
Dialect variation as reflected in the Diccionario de la lengua española: ideological and pedagogical implications
Francisco Moreno-Fernández y Domnita Dumitrescu
11.2. Activación de conocimientos
11.3. Preguntas de reflexión
11.4. Análisis crítico
11.5. Metodología para la investigación sobre obras lexicográficas
11.6. Temas para la investigación y el debate
11.7. Lecturas complementarias
11.8. Conceptos clave
11.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 12. Diversidad lingüística y certificación
12.1. Lectura
Panhispanismo y modelos lingüísticos en la certificación del español LE/L2
Carla Amorós Negre y Karolin Moser
12.2. Activación de conocimientos
12.3. Preguntas de reflexión
12.4. Análisis crítico
12.5. Metodología para la investigación sobre certificación
12.6. Temas para la investigación y el debate
12.7. Lecturas complementarias
12.8. Conceptos clave
12.9 Soluciones y respuestas orientativas

Bibliografía
Índice temático y onomástico

VV. AA. (2019)

Libro "que no pretende abarcar todos los aspectos relacionados con la enseñanza de ELE, lo cual le otorgaría un carácter enciclopédico y exigiría una extensión mucho mayor. Pretende, por el contrario, ser un instrumento de consulta muy manejable dirigido tanto a profesores que se encuentren en sus primeros estadios de formación como a docentes con experiencia que deseen refrescar y actualizar conocimientos sobre determinados aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, el libro podrá funcionar como material de referencia en cursos iniciales y de perfeccionamiento, y como material de apoyo en estudios de posgrado, ya sean másteres o títulos de especialista; pero será también válido para aquellos lectores que quieran acercarse a la enseñanza del español sin contar con formación o experiencia previas, pues encontrarán en él una visión actual y completa en un formato muy accesible."

Cada uno de los 13 capítulos aborda un elemento clave de la enseñanza del español e incluye una revisión teórica, consideraciones sobre cómo afecta cada componente al proceso de enseñanza-aprendizaje, estrategias metodológicas y pautas específicas de enseñanza y bibliografía básica.

Capítulos

1. Enseñanza comunicativa y aprendizaje de español. Conceptos Básicos.

2. Descripción de niveles de competencia lingüística: Marco común europeo de referencia, ACFL Proficiency Guidelines y Plan curricular del Instituto Cervantes.

3. Curriculo, programa y unidad didáctica.

4. Selección y elaboración de materiaels didácticos significativos.

5. Destrezas I: Comprensión y expresión orales.

6. Destrezas II: expresiones y comprensión escritas.

7. Enseñanza del vocabulario.

8. Enseñanza de la gramática.

9. El componente cultural e intercultural.

11. La dimensión digital del aula de español.

12. La enseñanza de español a niños.

13. El profesor de español como lengua extranjera.

Texto completo pdf icon

Este libro está dirigido a profesores de español como lengua extranjera (ELE), tanto a aquellos que están en una etapa de formación, como a quienes ya están ejerciendo la docencia y quieren actualizarse con nuevas propuestas de enseñanza de la lengua.

Los diversos temas que se incluyen en este material tienen en común que parten de la necesidad de resolver problemas que se presentan en aula y, a partir de allí, buscan ofrecer al maestro de ELE soluciones didácticas que sirvan como base para diseñar materiales y para programar la enseñanza.

Los supuestos teóricos que subyacen a los planteamientos didácticos de cada uno de los capítulos del libro comparten una visión de la lengua en la que se vinculan los procesos cognitivos y las pautas sociales y culturales que intervienen en los intercambios comunicativos.

Índice

VV. AA. (2013)

La Parrilla del perfil del profesor de idiomas (EPG  - European Profiling Grid) es un instrumento que describe las competencias de los profesores de idiomas en seis fases de desarrollo y las presenta en forma de tabla. Está disponible en nueve lenguas.

Su objetivo es ayudar a los profesores a que se desarrollen profesionalmente, sin tener en cuenta el idioma que enseñan. Esta herramienta está también dirigida a responsables académicos y a coordinadores encargados de garantizar la calidad en la enseñanza de idiomas, y a formadores y a tutores que apoyan a profesores de idiomas y les proporcionan oportunidades de desarrollo profesional.

Como su propio nombre indica, la Parrilla EPG es una parrilla o tabla. En el eje vertical aparece una lista de categorías de la competencia docente, mientras que en el eje horizontal se encuentran las seis fases de desarrollo desde el profesor novel, pasando por el profesor con experiencia, hasta el profesor experto. Cada una de las celdas de la parrilla contiene los descriptores correspondientes a cada competencia y a cada una de las fases de desarrollo. 

La Parrilla EPG es el resultado de un proyecto de investigación cofinanciado por la Comisión Europea de una duración de dos años (2011-2013), en el que han trabajado socios de nueve países líderes en enseñanza de idiomas a nivel nacional e internacional.

Cuadernillo del EPG en varios idiomas
Parrilla interactiva del perfil del profesor de idiomas (EPG - European Profiling Grid)

Dado que la competencia pragmática se encuentra dentro del conjunto de competencias principales para el aprendizaje de una lengua extranjera, es fundamental que los aprendices de español sean conscientes de los elementos relacionados con la pragmática durante su aprendizaje y, como consecuencia, que los programas de formación de profesores se ocupen de la pragmática como parte de sus planes de estudio. Los dos objetivos principales de esta investigación son: (a) contribuir a completar el hueco existente en la formación de profesores en el área de pragmática y (b) despertar la conciencia de los docentes y los discentes en este mismo ámbito. Para llevar a cabo estos objetivos se analizan las guías docentes de la asignatura de pragmática en los másteres de formación de profesores de español como lengua extranjera y se recogen las opiniones de los docentes y de los discentes sobre la asignatura de pragmática mediante dos cuestionarios.

-----------------

Given that pragmatic competence is one of the main competences of foreign language learning, it is vital that learners of Spanish be aware of pragmatic elements while learning the language. Therefore, language teacher training syllabi should include pragmatics in their programs of study. The two main aims of this study are: (a) to fill a research void in the analysis of pragmatics training in the teaching of Spanish and (b) to make both teachers and students pragmatically aware when teaching and learning Spanish. In order to fulfil these objectives, syllabi for the study of pragmatics on MA programs were analyzed and both teachers’ and students’ views on pragmatics modules were elicited.

Texto completo

Presentamos en este documento un conjunto de recomendaciones, materiales y recursos que buscan desarrollar y fortalecer la práctica de la retroalimentación formativa. Esta práctica, señala Rebeca Anijovich, se distingue de la mera calificación, ya que, «mientras la retroalimentación ofrece información cualitativa sobre los logros, los desafíos y los modos en que una producción puede ser mejorada, la calificación solo otorga un valor a dicha producción en función de una escala definida previamente».

El documento se estructura en seis capítulos. El primero es el marco conceptual y busca describir las categorías fundamentales asociadas a la práctica de la retroalimentación formativa. Ofrece un conjunto de razones de por qué es importantepromover este tipo de acciones, en la medida en que la evidencia muestra que es altamente efectiva para ayudar a mejorar los aprendizajes.

El segundo capítulo ofrece los elementos clave para pensar en un modelo de implementación en la escuela. Este componente aborda la pregunta por las condiciones necesarias que se espera que se produzcan en la escuela para aumentar la probabilidad de impactar en las dinámicas de trabajo de profesores y estudiantes, delimitando así roles, tiempos, coordinaciones y espacios para la retroalimentación, entre otros aspectos.

El tercer capítulo está dedicado a la propuesta didáctica, esto es, fundamental-mente, proporcionar herramientas y recomendaciones sobre las dinámicas e interacciones entre docentes y estudiantes centradas en el trabajo en el aula. Busca modelar formas novedosas de interacción del núcleo pedagógico y, con ello, mejorar la relación entre el docente, los estudiantes y los contenidos desde un enfoque de práctica pedagógica efectiva.

El cuarto capítulo, dedicado a los recursos, está directamente relacionado con el tercero, y ofrece un conjunto de actividades, protocolos, ejercicios, pautas de trabajo, etc. para facilitar las tareas de retroalimentación formativa en el aula. Proporciona ejemplos de interacciones esperadas entre profesores y alumnos que muestran formas adecuadas de facilitar retroalimentación formativa. El objetivo de esta sección es mostrar ejemplos concretos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde la perspectiva de la retroalimentación.

Los últimos dos capítulos, dedicados a las orientaciones y a ejemplos de talleres para la formación docente, proporcionan recomendaciones generales para construir un programa de formación y capacitación de profesores en la práctica de la retroalimen-tación formativa. Estas orientaciones permiten crear actividades de desarrollo profesional docente centradas en el cultivo de las competencias para facilitar retroalimentación. Por último, se ofrecen ejemplos de cómo organizar actividades de capacitación (seminarios, talleres, etc.) para que los centros educativos puedan avanzar en la implementación de una cultura de retroalimentación formativa.

Pages

Revistas