Actualidad - Instituto Cervantes
![](/sites/all/themes/youspanish/images/link-external-12-negro1.png)
Las retribuciones para el personal laboral del Instituto Cervantes contratado en la red de centros en el exterior y sujeto a la legislación local ha sido incrementada en un 3,5 por ciento, según ha informado la institución, mientras que la CGT ha convocado nuevas jornadas de huelga.
![](/sites/all/themes/youspanish/images/link-external-12-negro1.png)
![Observatorio de la lengua española - Harvard](https://todoele.net/sites/default/files/styles/180x100/public/2023-04-26_14-08-30.jpg?itok=zN8NEQ0U)
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, viaja a Boston (Estados Unidos) para participar este jueves 27 en el 10º aniversario del Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos. Ubicado en la Universidad de Harvard, es el único centro de la red del Cervantes dedicado principalmente a la labor de investigación sobre la situación de la lengua española en Estados Unidos, sus características y enseñanza; así como sobre las culturas españolas, hispanoamericanas e hispanas, y en especial de sus literaturas.
![](/sites/all/themes/youspanish/images/link-external-12-negro1.png)
![Mapa mundial de la traducción](https://todoele.net/sites/default/files/styles/180x100/public/2023-04-18_15-31-25.jpg?itok=LAxOGlo8)
Hay diferentes maneras de contar historias y hacer que viajen a cualquier lugar del mundo. Las obras publicadas en español y traducidas a multitud de idiomas es una vía. Otra, es explicar en datos el ecosistema de la traducción para unir dos mundos: el de las humanidades y el digital.
Mapa de traducción es un generador de conocimiento, a partir de la producción masiva de metadatos sobre las obras publicadas y traducidas a inglés, chino mandarín, francés, árabe, ruso, alemán, japonés, portugués, italiano y sueco.
El Mapa de la traducción recorre la historia de la traducción en español entre los años 1950 y 2021.
![](/sites/all/themes/youspanish/images/link-external-12-negro1.png)
![](https://todoele.net/sites/default/files/styles/180x100/public/2023-04-13_19-49-44.jpg?itok=rcUa5xpP)
El paro, previsto para los días 17 y 18 de abril y que sigue a los que ya se realizaron en noviembre y enero, pretende denunciar que los sueldos llevan más de 14 años congelados.
Temas
País
- Argentina (2)
- Canadá (1)
- Colombia (2)
- Cuba (1)
- España (18)
- Estados Unidos (2)
- México (3)
- Paraguay (1)
- Reino Unido (3)
Enviado por
- Cindy Lamothe (1)
- TEISEL (1)