El video presenta las características del español hablado en diferentes países, como Argentina, Chile, Perú, México, Colombia y España.
Aquí están los puntos clave que se discuten para cada país:
- Argentina: Se destaca el uso del voseo, el pretérito perfecto simple, el lunfardo y el uso del vocativo "che" [01:58].
- Chile: Se menciona la aspiración de la 's' al final de sílaba, la eliminación de la 'd' intervocálica y el uso del pronombre "tú" con la forma verbal del voseo [03:11].
- Perú: Se señala la diferenciación entre la 'y' y la 'll' en la zona andina, y la tendencia a colocar los verbos al final de la frase [05:25].
- Colombia: Se discute el uso del diminutivo "-ico", el uso de "mucho" en lugar de "muy", y las diferencias en el uso de "usted" y "tú" según la región [06:47].
- México: Se menciona la conservación de las 'd' intervocálicas y las 's' implosivas, y la pronunciación de la letra 'x' en algunas palabras y nombres de lugares [08:06].
- España: Se resalta la pronunciación interdental de los sonidos "za, ce, ci, zo, zu", el uso de leísmo, laísmo y loísmo, y la preferencia por el pretérito perfecto compuesto [09:39].
- Inicie sesión para enviar comentarios
Comentarios