Bibliografía - UKALTA

VV. AA. (2022)

Texto completo pdf icon

El Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER) se publicó por primera vez en 2001. Los niveles de referencia y las escalas ilustrativas fueron bien recibidos, especialmente por las instituciones certificativas. No obstante, los especialistas en enseñanza de lenguas y otros profesionales de este campo no tardaron en plantearse preguntas como «¿cómo se puede saber si tu B1 es como mi B1?». Estas cuestiones dieron lugar a un llamamiento al Consejo de Europa para que estableciera un sistema de validación que confirmara la vinculación de los exámenes de lenguas a uno o varios de los niveles del MCER. Sin embargo, un sistema de tales características escapaba a las competencias del Consejo de Europa, por lo que en su lugar se redactaron dos guías: una para la vinculación de los exámenes de lenguas al MCER1 y otra para la creación de exámenes referenciados al MCER2.

En 2013 se inició un proyecto de actualización de las escalas ilustrativas del MCER. En 2017 se publicó una versión provisional del Volumen complementario del MCER (MCER VC) y en 2020 apareció la versión definitiva. En 2018 se celebró en Dublín el Simposio de EALTA y en febrero de 2020 el British Council organizó en Londres el Simposio EALTA-UKALTA. En ambos eventos se observó la necesidad de disponer de un nuevo manual que facilitara la vinculación al enormemente ampliado esquema descriptivo del MCER VC. A la hora de elaborar el manual, el equipo directivo, conformado después del simposio de 2020, consideró que la vinculación no solo debía aplicarse a los exámenes de lenguas, sino también a las políticas educativas, las directrices curriculares, los currículos, los programas, los manuales y otros recursos para la enseñanza y el aprendizaje. Asimismo, este equipo consideró que el manual debería servir, por un lado, para orientar a responsables de políticas educativas, formadores, profesores y otros profesionales de la enseñanza de lenguas; y, por otro, para guiar los procesos más o menos técnicos de los que depende la vinculación. El manual también tiene como objetivo ayudar a los usuarios a manejar la amplia variedad de documentos de referencia relativos al MCER que hay disponibles.

Revistas