Bibliografía - 2025

Texto completo pdf icon

Este trabajo se encuentra enmarcado en el vocabulario generado por los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, y en concreto, en el especializado en español como lengua extranjera. Para ello, se le ha solicitado a dos grandes modelos de lenguaje, ChatGPT y LlaMa que genere textos de comprensión escrita para estudiantes de nivel de español desde A1 hasta B2. Para ello, es necesario el uso de una entrada específica que genere la respuesta más cercana a nuestra finalidad. Tras la petición, se han analizado las muestras siguiendo las referencias del apartado de nociones específicas del Plan Curricular del Instituto Cervantes. Asimismo, se ha realizado una comparación entre ambos modelos, esperando encontrar diferencias entre las respuestas proporcionadas. Con este análisis, hemos querido comprobar si los modelos de lenguaje pueden ser de utilidad a la hora de elaborar materiales y en especial, si las muestras textuales generadas siguen los estándares del Plan Curricular del Instituto Cervantes con respecto al vocabulario.

Texto completo pdf icon

La lengua española se encuentra en una fase inicial de expansión en Vietnam, impulsada por vínculos históricos con Cuba desde los años sesenta. A pesar de un interés creciente en el aprendizaje del español, en la actualidad este interés se circunscribe a sectores muy restringidos de la población y se ve obstaculizado por la falta de profesionales dedicados a la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) y a la escasez de materiales didácticos. El presente estudio nos ha permitido realizar una primera exploración del léxico disponible del estudiantado vietnamita de ELE en Vietnam y analizar sus características. Hemos comprobado que la cultura vietnamita influye en la naturaleza de las palabras aportadas por el alumnado, así como el contacto que este mantienen con el español y con hispanohablantes fuera del aula. En el análisis exploratorio realizado no se han observado diferencias en función de la identidad de género de los sujetos que componen la muestra, aunque el estudio por grados de nivel de español nos ha ofrecido resultados más complejos que los que se esperaban. A la espera de pruebas estadísticas confirmatorias de nuestros resultados, consideramos que los hallazgos obtenidos ofrecen información valiosa para docentes de ELE, sugiriendo la necesidad de adaptar los materiales de enseñanza a las necesidades léxicas, culturales y contextuales del alumnado y fomentar un enfoque que se adapte a sus intereses reales.

Previous research on translanguaging in classrooms for a language other than English (LOTE) has shown that it helps learners compensate for limited language proficiency. Few studies have investigated how translanguaging promotes learners’ conceptual understanding of the target language. This study aims to investigate how a Chinese teacher mediates conceptual understanding of the target language among 15 Spanish major undergraduates in a Chinese university through pedagogical translanguaging. Data were collected from classroom observations, questionnaires, and semi-structured interviews. Microgenesis of the discourse reveals that teacher–student mediation through pedagogical translanguaging facilitates students’ conceptual understanding of Spanish linguistic and cultural knowledge, enhances metalinguistic awareness, and promotes self-regulation. Translanguaging space built up in classroom interaction fosters collaborative dialogue, creating inclusive learning environments. This study may illuminate how multilingual teachers leverage diverse linguistic and sociocultural knowledge to assist students in conceptualizing and internalizing target language form and meaning through translanguaging in LOTE education.

Texto completo pdf icon

Este trabajo se enmarca en las investigaciones sobre disponibilidad léxica en lenguas extranjeras, enfocándose en su aplicación al análisis de la planificación y evaluación de la didáctica. Desarrollamos un estudio exporatorio que compara el léxico disponible de 50 aprendientes universitarios de ELE de nivel B2 con las Nociones específicas del Plan curricular del Instituto Cervantes (2007) para averiguar hasta qué punto conocen los vocablos recogidos en este repertorio, a saber, si conocen las unidades léxicas necesarias para desenvolverse con éxito en una situación comunicativa como usuarios independientes de español. Asumiendo la importancia que tiene dicho documento en este ámbito pedagógico, se plantea una comparación, cuyos resultados servirán para reflexionar sobre la validez de la acción docente a la que se somete el alumnado en este contexto académico.

Filip Zeman (2025)

Texto completo pdf icon

Este artículo propone e ilustra con ejemplos unas nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera basadas en el enfoque léxico enriquecido por la creación y consulta de corpus propios. La propuesta se centra a la enseñanza del léxico, en concreto del léxico pluriverbal: partiendo de los avances en la enseñanza de léxico de segundas lenguas y de las aportaciones de la lingüística de corpus, presenta una serie de actividades con los corpus propios diseñadas con diferentes herramientas del sistema de consulta y gestión de corpus Sketch Engine para demostrar el potencial didáctico de las estrategias propuestas.

Revistas