Agregador todoELE

Es evidente que la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) se beneficia enormemente de la incorporación de herramientas tecnológicas que facilitan el aprendizaje de manera interactiva y creativa. Una de estas herramientas es Udio, una plataforma diseñada específicamente para la creación de canciones a través de inteligencia artificial generativa. Este artículo explorará cómo Udio puede ser utilizado en el aula de ELE. Por eso os vamos a explicar su funcionamiento con algunas ideas prácticas para su implementación, así como las ventajas y retos que presenta su uso.

¿Qué es Udio?

Para empezar tenemos que decir que Udio es una plataforma...

Leer más

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Recomiendo leer

Introducción

A menudo nos preguntan «para qué tengo que aprender esto». Y la respuesta no es sencilla. Algunas partes del currículum tienen una utilidad práctica y...

Leer más
He tenido la suerte de pasar unos días en la ciudad de Granada y, como otras veces, quiero compartir contigo imágenes de su paisaje lingüístico.En un edificio del siglo XVI llamado la Casa de los Tiros, encontramos esto encima de la puerta:Barrio del Realejo (Granada)Aunque la espada parece estar atravesando el corazón que tiene debajo, el mensaje que leemos es El corazón manda. Quizá este Leer más
En esta entrada presentaré las principales leyes educativas y documentos curriculares de Brasil. Juntándolos aquí creo que será de más fácil acceso a los profesores de español en formación inicial o continuada.Añadiré algunas lecturas e informaciones adicionales que pueden ayudar en el estudio de esos documentos.  Atención: Como el sitio web del MEC está cambiando en este momento a un Leer más

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Recomiendo leer

Extraemos esta entrada del libro «Motivation and Achievement», de M. Kay Alderman, especialmente de los capítulos 5, 6 y 7.

Ocurre a veces que las expectativas impiden apreciar un cambio de...

Leer más

Manejar una clase de español como lengua extranjera (ELE) con estudiantes que presentan diferentes niveles de conocimiento de la lengua es un desafío muy habitual para los docentes. A continuación, os vamos a compartir algunas estrategias prácticas y consejos basados en nuestras experiencias para enfrentar este reto y lograr un ambiente de aprendizaje efectivo y adecuado.

El primer paso para gestionar una clase multinivel es, por supuesto, conocer a fondo a los estudiantes. Realizar un análisis de necesidades y un estudio del estado de interlengua de cada participante es crucial para identificar los subgrupos dentro de la clase. Esta información permitirá al docente planificar actividades y agrupar a los estudiantes de manera que todos se sientan incluidos y puedan avanzar a...

Leer más
Paseando por pueblos y ciudades, es fácil encontrarse con anuncios de dueños de mascotas (o animales domésticos) perdidos o desaparecidos. Cada vez más, pues el número de mascotas ha aumentado muchísimo -al menos en España- en las últimas décadas.Como casi siempre nos cuentan algo sobre el físico, el carácter o el comportamiento del animal para que podamos identificarlo mejor, con estos anuncios
Hoy vamos a hablar de la técnica de Incidentes Críticos.   Por medio de esa técnica se pueden analizar situaciones específicas que se presentan en el ámbito escolar y que son consideradas críticas.  Los IC son situaciones que generan un impacto significativo en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y llaman la atención del profesor. De hecho, un IC puede ser Leer más

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Recomiendo leer

En el corazón de mi viaje para aprender sobre el aprendizaje se encuentran varios elementos clave; muchos de ellos presentes en el maravilloso «Cómo aprendemos» de Stanislas Dehaene. Hoy hablo de algunas ideas tras leer el...

Leer más

In the realm of education and cognitive psychology, understanding how we learn and retain information is paramount. One of the most fundamental principles in this domain is the need to imbue our learning with meaning. This involves transforming what we learn into discrete, meaningful «pieces» that our working memory can handle efficiently. These pieces, once comprehended, can then be integrated into a broader, interconnected network within our long-term memory. I learned this idea of zooming in and out (from the pieces to the whole, and backwards) from Christian Moore-Anderson blog and books. This approach not only enhances our ability to grasp new concepts but also...

Leer más

Entrevista con Lola Dorado y Esther Ramos

En este número del podcast Francisco Herrera entrevista a Lola Dorado y Esther Ramos, autoras del manual Talentos de la editorial Difusión, un material pensado para enseñar español en contextos profesionales. La entrevista aborda diversas cuestiones clave sobre el libro, sus metodologías y contenidos, así como consejos para su uso efectivo. Aquí te explicamos los principales puntos tratados.

Para empezar, Lola y Esther nos explican la importancia de adaptar el enfoque didáctico a las necesidades específicas del ámbito profesional, en lugar de aplicar un método general. Se destaca la necesidad de un enfoque...

Leer más

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Recomiendo leer

La educación consiste, al menos, en conseguir que las personas hagan cosas que antes no podían hacer, comprendan ideas que antes no podían comprender y, sobre todo, que se conviertan en personas en las que no esperaban...

Leer más
Hace tiempo escribí una entrada llamada Refranero callejero. Como me gusta mucho llamar así a los refranes o versiones de refranes que encuentro por las calles, he decidido repetir el título.Hoy te traigo tres imágenes de versiones de refranes, o sea, carteles o pintadas en los que no se usan los refranes originales sino que se cambian para hacer gracia o para llamar la atención.En primer lugar,

At the heart of my transformative journey of learning abut learning lie several key elements; many of them present in the wonderful «How We Learn» by Stanislas Dahene. Today I´m talking about some ideas after reading the book, specially about surprise, and the role of prediction and learning so that meaningful understanding is built.

Attention, as illuminated by cognitive science, serves as the guiding force that directs our cognitive resources towards relevant stimuli. It acts as a gatekeeper, carefully selecting and amplifying information for deeper processing. Michael Posner’s taxonomy of attention systems (alert, orient, central executive) further highlights the nuanced nature of this cognitive mechanism, emphasizing its pivotal role in directing our mental focus...

Leer más

Pages

Sobre el agregador

El agregador de todoELE recoge lo que se publica en blogs y otros sitios dedicados a la enseñanza y aprendizaje de ELE.
También se incluyen sitios sobre educación que nos parecen especialmente interesantes, aunque no traten específicamente de ELE.

Si quieres que incluyamos tu blog o sugerir alguno, envíanos su dirección a todoele@gmail.com, con el asunto "Agregador todoELE".