Aprende español callejeando por Madrid

https://palabraspormadrid.blogspot.com/

Este blog nació con la intención de mantener en contacto con el español a muchos antiguos estudiantes que habían vuelto a sus países. Esos mismos estudiantes me animaron a presentarlo a algún concurso, y en junio de 2013 consiguió el premio al Mejor Blog de enseñanza del español en el II Concurso de Blogs de promoción del español.

 

Artículos en Aprende español callejeando por Madrid

Pages

En español, las dos formas más comunes de expresar que algo o alguien tiene una característica en grado alto son estas: - Usar la palabra muy delante del adjetivo o adverbio que expresa esa característica: Mi casa está muy lejos; Tus padres son muy simpáticos.- Usar el adjetivo o adverbio que expresa esa característica con el sufijo -ísimo/a/os/as: Mi casa está lejísimos; Tus padres son Leer más
Calle de la EsgrimaComenzando con esta pintada, hoy nos damos un paseo por las formas y usos del verbo creer.Creer en, cuando hablamos de una persona, significa tener confianza en ella. Así que el consejo de la pintada anterior es que tengamos confianza en nosotros mismos: en nuestras capacidades, en nuestros talentos, supongo. Esto es importante, claro, pero la gente lo ve como una solución Leer más
En las calles de Madrid también se expresan las eternas dudas del ser humano sobre su procedencia y sobre su futuro. Todos las tenemos, pero hay gente que siente la necesidad de compartirlas en público, y aquí estoy yo para difundirlas.En este primer ejemplo aparecen las preguntas más básicas:Calle PozasSon preguntas de nivel elemental de español, pero, al mismo tiempo, las preguntas más
En un restaurante de un pueblo de Andalucía tienen puesto este cartel en la entrada: Olvera (Cádiz)Recuerda a los carteles de muchos establecimientos que dicen, por ejemplo, se habla francés. Pero aquí no es que hablen en un idioma, es que sienten en él. Creo que quieren decir que sienten algo muy profundo por su tierra.Pero claro que en Andalucía se habla el español de modo diferente que en
Cuando en España decimos que compramos en el mercado, nos referimos a un lugar cerrado, un edificio en el que se venden, en diferentes puestos -las pequeñas tiendas del mercado- productos generalmente frescos, como carne, pescado, fruta y verdura. Por ejemplo, en esta foto del mercado de Tetuán podemos ver a la izquierda un puesto de fruta y la derecha uno de carne:Mercado de Tetuán, calle
Hace unos días, paseando por el barrio de las Letras, me fijé en el nombre de esta taberna que no conocía: Calle de JesúsEs curioso que digamos que los gallos cantan, porque la verdad es que la mayoría de las veces no producen un sonido muy armonioso. De hecho, cuando alguien está cantando y de repente, sin querer, suelta un sonido falso y un poco chillón, perdiendo la armonía, desafinando,
La historia reciente de la palabra cocinillas es curiosa, porque nos habla de cambios en la sociedad. Hasta hace no demasiados años, esta palabra se refería a hombres a los que les gustaba participar en la tarea de cocinar, pero sin ser los cocineros principales. Esta responsabilidad -la de cocinero principal o habitual- se atribuía a las mujeres (con excepción de los chefs de alta cocina, Leer más
Fíjate en el nombre de uno de los cientos de establecimientos que hay ahora mismo en Madrid dedicados a las uñas (y en este caso, también a las pestañas).Calle Bravo MurilloEl año pasado escribí una entrada que se titulaba casi igual que esta: ¡Qué chulo!, donde te hablé de los diferentes significados de esta palabra. Como ves, la única diferencia está en la vocal final. La forma chuli, que sirve
La primera parte del mensaje de esta imagen es algo que sabemos todos: Calle de Santa BárbaraSí, claro que hay muchos tipos de trabajo, pero lo que es trabajar, trabajar de verdad... No podemos dejar de reconocer que los trabajos más duros son la mayor parte de las veces los peor pagados, y por lo tanto los que tienen que hacer los pobres.La segunda parte ("sé un buen rey") puede querer decirles
Hace tiempo escribí una entrada sobre palabras o expresiones del latín que seguimos usando igual que se usaban hace siglos, sin transformar las palabras. Algunas de ellas son bastante internacionales, pues se usan en muchas lenguas muy conocidas.En los años que han pasado he ido encontrando más latinismos por las calles, que es como se llaman estas palabras, así que aquí van algunos de los Leer más

Pages