Hecho en Colombia: cultura colombiana para la clase de ELE es una propuesta didáctica elaborada por profesores de español colombianos, alumnos del Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera del Instituto Caro y Cuervo, que propicia el desarrollo de la competencia cultural de los estudiantes de español como lengua extranjera de niveles intermedios y avanzados (B y C según el MCER).
El material está compuesto por tres libros: del estudiante, del profesor y glosario. El libro del estudiante contiene diez guías didácticas basadas en diez capítulos de la segunda temporada de la serie documental Los puros criollos del canal de televisión Señal Colombia: El café, El chance, El Renault 4, El tamal, El tejo, La arepa, La chicha, La papa, La tecnología criolla y Los trasteos. Por su parte, el libro del profesor contiene las respuestas de las actividades de las guías y las transcripciones de los videos correspondientes a cada capítulo.
Cada guía de trabajo presenta una secuencia de actividades organizadas en tres fases (antes, durante y después del video), en busca de dos objetivos: acercar a los estudiantes de español a la realidad cultural y lingüística de Colombia, y afianzar estrategias de comprensión audiovisual. En el aula, la guía puede usarse como una lección de una unidad didáctica o como material complementario.
El Glosario de aprendizaje del español de Colombia es un recurso didáctico y de consulta que facilita la comprensión del léxico.
Libro del alumno
Libro del profesor
Glosario de aprendizaje del español de Colombia
Este material es de uso libre y gratuito.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Comentarios