Jornada dedicada a explorar el papel de la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza y de investigación. El encuentro, de carácter gratuito y con formato híbrido (presencial y en línea), está coordinado por los profesores de la UNED Joseph García Rodríguez (Departamento de Lengua Española y Lingüística General) e Inmaculada Senra Silva (Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas), y se dirige tanto a la comunidad universitaria como al público interesado en el impacto de estas tecnologías en el ámbito humanístico.
La asistencia al seminario es libre y gratuita. Parar obtener el certificado de asistencia es necesario inscribirse. El formulario de inscripción se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://forms.office.com/e/xhrC9CUfpX (fecha máxima para inscribirse: 13/10/2025).
El ugar de celebración es la Sala B (Facultad de Filología, UNED) y en línea a través de Zoom, con el apoyo de Medios Técnicos y del Centro de Medios Audiovisuales de la UNED.
Programa
10:00-10:15 h – Inauguración
Dr. Rubén Chacón Beltrán (decano de la Facultad de Filología y director del GID IDEEAL, UNED)
Dra. Inmaculada Senra Silva (coordinadora del PID «Usos educativos de ChatGPT en el ámbito de los estudios filológicos», UNED)
Dr. Joseph García Rodríguez (coordinador del Seminario, UNED)
10:15-11:15 h – Conferencia «Más allá del Algoritmo: humanizando la IA», Dra. Cristina Aranda (cofundadora de MujeresTech y Consejo Social de la UNED)
11:15-12:00 h – Pausa-café
12:00-13:00 h – Mesa redonda «Las filologías en la era de la inteligencia artificial: retos y oportunidades»
Dra. Leticia Carrasco Reija (Dpto. de Filología Clásica, UNED)
Dra. Araceli Gómez Fernández (Dpto. de Filología Francesa, UNED)
Dra. Alicia San Mateo Valdehíta (Dpto. de Lengua Española y Lingüística General, UNED)
Dra. Inmaculada Senra Silva (Dpto. de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, UNED)