Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • âš™ī¸ Gramática
    • 📗 Manuales
    • âœī¸ Ortografía
    • 📅 Programación
    • đŸ—Ŗī¸ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • đŸ‘Ĩ Congresos
    • 🎓 Cursos
    • đŸĢ Centros
    • đŸĸ Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • đŸ’ŧ Ofertas de trabajo
    • â„šī¸ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
    • 📧 Formespa
  • Tecnología
    • đŸ’ģ Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Volumen 1
Paginación
  • Página 1
  • Siguiente página ››

Albania

  • Lee más sobre Albania
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Sobre la enseñanza del español en Albania se escribió por primera vez en 2007. En un folio y medio se pudo resumir todo. Desde entonces hasta la actualidad se han sucedido cambios sustanciales: la apertura de la Embajada de España, cuya labor ha sido decisiva para impulsar iniciativas sobre la lengua y cultura española, o la creación del Departamento de español en la Universidad de Tirana, del que ya han salido varias promociones de estudiantes.

Armenia

  • Lee más sobre Armenia
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

La enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) en Armenia posee características propias moldeadas por su situación geográfica, su historia milenaria y el legado soviético. En este trabajo se analiza de qué modo la situación social del país se filtra en la clase y puede ser empleada no solo como disparador en la enseñanza, sino también como un espacio de reflexión para los estudiantes. Asimismo, este artículo relata algunas de las situaciones que puede enfrentar un profesor extranjero en su relación con los estudiantes, las instituciones y sus pares.

Austria

  • Lee más sobre Austria
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

En los años sesenta del siglo pasado el sistema educativo austriaco fue legislado de un modo que permitió diversificar la oferta de lenguas extranjeras tanto en la educación primaria como en la secundaria. Sin embargo, hasta los años noventa, el francés gozaba aún de un papel preponderante respectos a otros idiomas. No obstante, desde entonces la situación ha cambiado radicalmente y hoy el español se ha convertido en una de las lenguas extranjeras más populares en Austria.

Bielorrusia

  • Lee más sobre Bielorrusia
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Este trabajo ofrece un panorama de la situación actual en el ámbito de la enseñanza del español como LE en Bielorrusia. Así, se describen las características particulares del sistema educativo. También se analiza el número de estudiantes de español en la educación secundaria basándonos en los datos obtenidos y se realiza una comparación de la cantidad de alumnos durante los últimos años. Igualmente, se precisan los requisitos que se exigen a los potenciales aspirantes a los puestos de profesores de ELE.

Bosnia-Herzegovina

  • Lee más sobre Bosnia-Herzegovina
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Este trabajo describe la situación del ELE en Bosnia-Herzegovina en la actualidad y ofrece algunas claves sociales e históricas para afrontar el proceso de enseñanza de una lengua extranjera en el país. En particular, la presencia de la cultura y la lengua españolas se remonta al siglo XVI con la llegada de los judíos sefardíes, que influyeron profundamente en la lengua y cultura locales, primero en el nivel popular y luego en el académico.

Bulgaria

  • Lee más sobre Bulgaria
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

El presente artículo muestra la situación del español como lengua extranjera en Bulgaria. Así, tras una aproximación al país y a su sistema educativo, se hace un breve repaso de la tradición hispanista y se presentan datos relativos a la educación secundaria, que es donde se concentra el mayor número de aprendices. El artículo pone de manifiesto que la cantidad de estudiantes de español en Bulgaria no ha dejado de aumentar en los últimos quince años, siendo así el idioma que más crece por detrás del inglés.

República Checa

  • Lee más sobre República Checa
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Este trabajo tiene como objetivo describir la situación de la enseñanza del español como lengua extranjera en la República Checa. En primer lugar, se presenta el país en su contexto histórico-social, el sistema educativo checo, su organización e idiosincrasia y, también, la importancia de la enseñanza de lenguas extranjeras. A continuación, se esboza la situación actual del español en el país, la tradición educativa y los métodos y recursos utilizados en el proceso de enseñanza y aprendizaje de español como lengua extranjera.

Croacia

  • Lee más sobre Croacia
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

El presente trabajo ofrece una descripción de la situación actual del español en la República de Croacia a través del análisis de su presencia en los distintos ámbitos culturales y educativos, dando cuenta de las múltiples iniciativas desarrolladas para incentivar y promocionar su estudio. Asimismo, se intenta aventurar sus posibilidades en el futuro, que dependerán, en buena medida, de su reciente entrada en la Unión Europea.

Eslovaquia

  • Lee más sobre Eslovaquia
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

La enseñanza y el aprendizaje de español en Europa del Este han estado muy marcados por el devenir histórico de la región y Eslovaquia no es una excepción en este sentido. Desde los comienzos del interés por el hispanismo en el siglo XIX hasta la actualidad, diferentes razones han llevado a los eslovacos a estudiar español. En nuestros días, la enseñanza de la lengua de Cervantes se mantiene estable en todos los niveles educativos, particularmente, en secundaria.

Eslovenia

  • Lee más sobre Eslovenia
  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

El objetivo del presente trabajo es describir la situación de la enseñanza del español como lengua extranjera en Eslovenia. Tras ofrecer una breve contextualización del marco histórico, sociopolítico y administrativo del país, se ofrece un panorama en el que se destacan los hitos principales de la evolución de la enseñanza del ELE que han contribuido a colocarlo en su actual posición dentro de la enseñanza general reglada y extracurricular.

Paginación
  • Página 1
  • Siguiente página ››
Suscribirse a Volumen 1
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos