Bibliografía - redes sociales

Las redes sociales están modificando la enseñanza y el aprendizaje de idiomas, generando prácticas educativas desconocidas hasta hoy. En este contexto, presentamos el primer estudio empírico en cualquier idioma sobre el aprovechamiento de la red de voz Clubhouse, para enseñar y aprender español. Nuestras preguntas de investigación son: cuáles son las prácticas formativas empleadas en esta red y qué estrategias discursivas utilizan los moderadores para llevarlas a cabo. Nuestros datos proceden de la escucha participante (45h), la grabación de sesiones (2,5h), las entrevistas a 8 moderadores y la recolección de objetos culturales, que procesamos con análisis del contenido y del discurso y triangulación de fuentes. Los resultados distinguen varias salas (planificada, semiplanificada y espontánea), desde clases formales hasta debates abiertos o presentación y comentario de poemas y canciones. Los moderadores tienden a conversacionalizar el discurso, preferir recursos orales y limitar la terminología, además de elegir entre seis estrategias de corrección (omisión, andamiaje, directa, indirecta, cooperación y traducción) para gestionar los errores según la sala. Estos resultados ofrecen directrices y ejemplos para la docencia de español y permiten concluir que Clubhouse tiende a adaptar a sus características orales diversas prácticas culturales y educativas presenciales.

Este libro está pensado para la formación de profesorado de español como lengua adicional, aunque cualquier persona interesada en el fenómeno comunicativo de las redes sociales podrá encontrar su lectura de interés. En concreto, los capítulos primero y segundo tratan sobre cómo la comunicación digital ha cambiado nuestros hábitos lingüísticos y deja su impronta en el estilo comunicativo que usamos.  Las redes sociales constituyen muy probablemente uno de los ámbitos de uso en los que participarán los estudiantes de español lengua extranjera y, también, una fuente importante de input y un entorno natural para desarrollo del aprendizaje autónomo. Además, aprender a expresarse en ellas de una forma adecuada será parte del desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado. Sobre todo ello y cómo llevarlo a cabo mediante tareas concretas en el aula versa el capítulo tres. Asimismo, también se analizan, en el capítulo cuatro, los aspectos profesionales que atañen al profesorado de español. En suma, en este cuaderno planteamos una reflexión sobre las características de la lengua española en los medios digitales y su posible utilización en el aula. Sin prejuicios prescriptivistas, tratamos de dar cuenta de los modelos de lengua usados en las redes sociales y aportamos ideas para incorporarlos de forma eficiente y motivadora al aula de español.

-------------------

Índice
Introducción

1. Las redes sociales en el entramado de la interacción digital.
1.1. ¿Qué son las redes sociales digitales? Precisiones terminológicas
1.2. Las redes sociales en cifras..
1.2.1. El acceso a las redes sociales
1.2.2. Las redes sociales: tipología de una transformación
1.2.3. Las redes sociales, una categoría difusa
1.3. Hacia una caracterización de las redes sociales.
1.4. La comunicación en redes sociales: ¿ha cambiado nuestra forma
de interactuar?

2. ¿Qué español enseñar en tiempos de redes sociales?
2.1. El español en las redes sociales: algunas cifras clave
2.2. La variación de las lenguas: el español en redes sociales
2.2.1. La variación diatópica: unidad y diversidad
2.2.2. La variación diastrática: los sociolectos
2.2.3. La variación diafásica: el español coloquial
2.2.4. La variación estilística: ¿existe un estilo digital?.

3. Las redes sociales en el proceso de enseñanza/aprendizaje de ELE
3.1. La competencia comunicativa (y la competencia comunicativa
digital).
3.1.1. La competencia gramatical o lingüística
3.1.2. La competencia sociolingüística.
3.1.3. La competencia pragmática.
3.1.4. La competencia intercultural
3.1.5. La competencia discursiva
3.1.6. La competencia estratégica

3.2. Las redes sociales como recurso didáctico
3.2.1. Las redes sociales como fuente de muestras de lengua.
3.2.2. Las redes sociales y la interacción comunicativa en ELE.
3.2.2.1. Facebook
3.2.2.2. Twitter
3.2.2.3. Instagram
3.2.2.4. LinkedIn
3.2.2.5. TikTok
3.2.2.6. YouTube

4. Las redes sociales como recurso profesional

5. Epílogo

Ejercicios
Soluciones a los ejercicios
Bibliografía

This chapter introduces the rationale behind a social network analytic (SNA) approach in the context of second language acquisition (SLA). The conceptual overview presents ways of operationalising social graphs and common metrics used in the calculations, supported by illustrative examples. We then argue for merging quantitative SNA with qualitative data. Subsequently, we showcase findings from the PEERLANG project (Paradowski et al., 2021) investigating the influence of peer out-of-class interactions on SLA in two different contexts: among international participants in intensive summer language courses (multilingual “immersion” scenario), and stationary foreign language majors (“no immersion”). We reveal patterns emerging from both contexts, demonstrating the role that mobility plays in network dynamics, and how both factors together moderate language attainment. We show that the impact of peer learner networks on L2 acquisition can be both positive and negative, depending on the context and the network layer involved. Computational and anthropological SNA offers a novel methodology for investigating the link between social relations and language acquisition (especially L2 production).

Texto completo

Este estudio exploratorio se centra en analizar las posibilidades de TikTok como herramienta de enseñanza y aprendizaje de LE/L2 en el contexto de un proyecto de telecolaboración entre estudiantes de español LE/L2 y profesores en formación de dos universidades en contextos geográficos distintos. El corpus está formado por cuarenta y dos tiktoks que se analizaron siguiendo cuatro criterios principales: la temática y contenido, la tipología, los componentes multimodales y otros recursos que intervienen su producción. Además, se analizaron las reflexiones de los participantes con el fin de averiguar sus percepciones en cuanto al uso de esta aplicación como espacio de enseñanza y aprendizaje de LE/L2. Los resultados del estudio constatan el potencial didáctico de esta aplicación tanto para los aprendientes de LE/L2 como para los docentes que quieran incluir un canal digital diverso de comunicación multimodal e incorporar nuevos espacios para crear y compartir material audiovisual.

VV. AA. (2014)

Excepción hecha quizá de Facebook, Twitter es la red social que más impacto ha tenido en la sociedad digital, y la que más probabilidades de crecimiento parece ofrecer a tenor tanto del desarrollo de la propia red como de los nuevos soportes y dispositivos móviles que comienzan a popularizarse partir de la segunda década del siglo XXI. En este sentido se hacía necesaria una obra que sistematizara, revisara y ampliara diferentes aproximaciones marginales que sobre la cuestión se habían llevado a cabo en congresos, artículos y trabajos de fin de máster. Por ello, la obra colectiva que se presenta aquí persigue un triple objetivo: a) indagar en las aplicaciones de la red social Twitter a la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas en general y en español en particular, b) reunir una colección de artículos en los que se aborde el tema desde diversas ópticas y dimensiones y c) crear, editar y difundir el resultado mediante la publicación de un monográfico.

El libro está dividido en cinco secciones con una distribución defectiva, y que obedecen a una disposición deductiva gradual que componen un todo articulado, en ningún momento planteado en compartimentos estancos. 
De este modo, a la primera sección pertenecen las contribuciones de Mar Galindo y Javier Villatoro. En él se aborda un primer acercamiento a la red de microblogging desde dos perspectivas complementarias: la lengua y su uso como espacio de aprendizaje y comunicación.
Una segunda parte atiende a los principios generales que rigen el uso de Twitter como cohesión de una comunidad de aprendizaje. A ello se dedican los trabajos de Elisa Hergueta y el realizado de forma conjunta por Manuel Rastrero y Daniel Varo.
El tercero de los apartados generales de la obra trata el uso que las instituciones, editoriales y asociaciones hacen de Twitter como herramienta de difusión y community management. A ello se dedica el texto del equipo de RutaEle, Revista digital de innovación educativa para profesores de E/LE.
Una cuarta sección, constituida por las aportaciones de y Guillermo Gómez Muñoz, Vanessa Ruiz Torres y Roberto Cuadros Muñoz, se centra en las aplicaciones de Twitter en la formación de profesores.
El quinto y último de los bloques temáticos aborda de manera más específica la inclusión de Twitter en el currículo de lenguas, actividades didácticas, su evaluación y seguimiento. Lo conforman cuatro artículos, uno fir-mado en solitario por Francisco Herrera y otros tres elaborados colaborativamente por José Luis Espinosa y Lola Torres; José Ramón Rodríguez Martín y Ricardo Torres Morillas; y Adelaida Martín Bosque y María Ángeles Mejías Caravaca, respectivamente.

En MarcoELE 19

Texto completo

Cuando en 1994 se creo el primer foro de debate en Internet para profesores de español como lengua extranjera, no podíamos imaginar hasta qué punto la comunicación electrónica llegaría a formar parte de nuestras vidas cotidianas, pero ya entonces intuimos que un gran cambio social estaba en marcha y, con la curiosidad que nos caracteriza como docentes, quisimos ver qué podían aportar esas "nuevas tecnologías" a nuestras clases. Veinte años más tarde, en el presente artículo se analizan estas dos décadas de “tecnologías y ELE” con la intención de contribuir a la comprensión del momento actual. El recorrido se distribuye en cuatro etapas que corresponden a las cuatro grandes aportaciones de la tecnología a la comunicación: los medios textuales para la comunicación electrónica, las denominadas Web 1.0 y Web 2.0, y las redes sociales. Finalmente, la revisión de los trabajos publicados permitirá comprobar que la red se ha instalado en nuestras vidas acompañada de unos códigos discursivos particulares, que la novedad inicial ya no es tal, que los entornos de aprendizaje se abren hoy a las redes sociales y que, aunque las tecnologías cambien sin cesar, muchas de las reflexiones de aquellos docentes pioneros continúan vigentes.

Revistas