Artículos en Investigación docente

Pages

Una de las ideas más potentes —y menos frecuentes en formación docente— es que enseñar es diseñar. No planificar una lista de actividades sueltas, sino diseñar un sistema que funcione como un todo coherente, en el que cada parte tiene un propósito y una lógica. Esta es la propuesta de Frederick Reif en su maravilloso libro Applying […] Leer más
¿Por qué algunas alumnas y alumnos se enfrentan con confianza a los desafíos del aprendizaje mientras que otros los evitan o se rinden rápidamente? La respuesta puede estar, en parte, en la teoría de la autoeficacia, basada en las ideas de Albert Bandura, un autor del que ya hemos hablado mucho en el blog. Esta […] Leer más

Entrada adaptada del capítulo 24 del «Cambridge Handbook of Expertise and Expert Performance», de Jame W. Stigler y Kevin F. Miller.

Dificultades previas

Para empezar, diremos que una de los mayores problemas al hablar de un «buen docente» (no ya del mejor, sino de uno bueno) es que cada persona lleva a la espalda una experiencia como alumno de la que no es fácil ni positivo deshacerse. Las cosas que percibiste como buenas son las que identificas como características propias del buen docente. Esto tiene que ver con diferencias en los fines de la educación, pero también influye en algo tan intangible como los estilos de relación que viviste como mejores y que ahora influyen en tu valoración de lo que era y es una buena maestra o maestro...

Leer más
Uno de los casos más emblemáticos del proceso de incorporar evidencias a la medicina fue la batalla científica para demostrar que el tabaco causa cáncer. Durante décadas, los científicos enfrentaron escepticismo, tácticas de desinformación y conflictos de interés promovidos por la industria tabacalera, que protegía su negocio financiando estudios que ponían en duda la relación […] Leer más

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Recomiendo leer

La eficacia colectiva docente es un concepto que se refiere a la creencia compartida entre los docentes de que, trabajando de manera colaborativa, pueden generar un impacto significativo en el...

Leer más
Entrada elaborada gracias a los libros que me manda David. Gracias. El feedback a toda la clase es una herramienta potente que a menudo subestimamos en el aula. En mis primeros años como docente, pensaba que el feedback efectivo debía ser individual, detallado y minucioso. Si bien ese enfoque tiene su lugar, como hemos desarrollado […] Leer más

Publico esta entrada para dar la bienvenida a todos los nuevos suscriptores, que sumáis ya un buen número. ¡Muchas gracias!

El blog Investigación Docente es un espacio donde traducimos, analizamos y comentamos investigaciones educativas con el propósito de hacerlas accesibles y aplicables para el profesorado de todos los niveles. Aquí encontrarás una variedad de temas diseñados para enriquecer tu práctica docente, basados siempre en la investigación educativa disponible.

Explorando los Principales Temas del Blog

Para facilitar el uso del blog, aquí van las principales temáticas que puedes encontrar.

1. Metacognición y Autorregulación...

Leer más

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Recomiendo leer

La metacognición, o la capacidad de reflexionar sobre nuestro propio pensamiento, es una herramienta esencial para el aprendizaje a cualquier edad. Integrarla en el aula no solo mejora el rendimiento académico, sino que...

Leer más

Pages