Pronombres reflexivos con partes del cuerpo

Jesús's picture

Trabajar el uso de pronombres reflexivos con verbos relacionados con partes del cuerpo.

Desarrollo 
La secuencia didáctica consta de las siguientes partes: 

  1. Comprende
  2. Prepárate: Partes del cuerpo
  3. Prepárate: Verbos
  4. Prepárate: Practica
  5. Examen: Interpreta
  6. Examen: Produce

Ser y estar con un solo significado

Jesús's picture

Secuencia didáctica con explicaciones y ejercicios para entender y practicar la diferencia entre ser y estar.

Yo gusto, tú gustas, él gusta

Anónimo's picture

El verbo gustar no solo se usa en tercera persona (gusta, gustan). El verbo gustar es un verbo normal, es decir, que se usa en todas las personas. Esta presentación interactiva ofrece una breve explicación a la siguen diferentes secuencias de ejercicios de clase.

Eventos fantasma

Anónimo's picture

Un sueño se puede contar en español usando solo el imperfecto ("soñé que me caía..."). Aprovechando esta circunstancia, se ofrecen 4 breves sueños para que el estudiante decida en cada caso cuántos eventos (verbos que deberían formularse en indefinido si no fuera un sueño) hay en cada caso. La presentación es interactiva e incluye un cuaderno digital del alumno.

La presentación incluye también una explicación de los conceptos aspectuales de terminado/no terminado.

Sustantivo. Género gramatical de las cosas

Jesús's picture

Secuencia de clase para proyección con explicaciones y cuaderno del estudiante con ejercicios y actividades para estudiar y practicar el género gramatical en español.

Para poder acceder a los materiales tienes que registrarte, de manera gratuita, en Grammatrix Unplugged.

¿Qué pasó con Ana Elena, Pepe Dailos?

Anónimo's picture

Historia interactiva para comprender y practicar el contraste Imperfecto/Indefinido desde una perspectiva visual a través de escenas grabadas en video.

El presente no es presente

Jesús's picture

Se trata de ofrecer a los estudiantes múltiples ejemplos de usos del presente de indicativo de manera que:
- perciban la enorme relatividad de la caracterización temporal de las formas verbales, en este caso que el presente no es una forma destinada a dar cuenta exclusiva del presente cronológico; 
- reflexionen sobre el valor que tiene el uso contrastivo de esta forma verbal en los casos que ya conocen, y extiendan este valor a la comprensión de aquellos otros casos que puedan ser nuevos o poco familiares para ellos.

El futuro no es futuro

Jesús's picture

Se trata de una actividad que pone el foco en la forma y está destinada a concienciar al alumno de la equivocidad del metalenguaje tradicional respecto de los valores temporales de las formas verbales (en este caso los llamados «futuro» y «presente») de modo que su uso e interpretación no se hallen trabados y entorpecidos por la creencia de que los tiempos están diseñados para señalar solamente tiempo cronológico.

Pages

Subscribe to José Plácido Ruiz Campillo