Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • âš™ī¸ Gramática
    • 📗 Manuales
    • âœī¸ Ortografía
    • 📅 Programación
    • đŸ—Ŗī¸ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • đŸ‘Ĩ Congresos
    • 🎓 Cursos
    • đŸĢ Centros
    • đŸĸ Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • đŸ’ŧ Ofertas de trabajo
    • â„šī¸ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
    • 📧 Formespa
  • Tecnología
    • đŸ’ģ Herramientas digitales
  • Comunidad
    • 📝 Blog
  • Buscar

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Ortografía
  • Ortografía de la lengua española

Ortografía de la lengua española

Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Real Academia Española - RAE
https://www.rae.es/ortograf%C3%ADa/
acentos
signos de puntuación
mayúsculas
ortografía académica
explicación

Versión digital de la última de las ortografías académicas publicadas, la de 2010. Así se presenta: 

Las características principales de esta edición, que explican su mayor volumen con respecto a la de 1999, son las siguientes:

• Describe de forma exhaustiva el sistema ortográfico de la lengua española, realizando una exposición pormenorizada de las normas que regulan el uso de sus diversos constituyentes. La descripción aborda todos los aspectos del sistema, y no solo aquellos que son fuente de dudas o vacilaciones ortográficas. Su minuciosidad descriptiva y su explicitud permiten resolver numerosos problemas concretos de escritura.

• Se trata de una ortografía razonada, que no se limita a dar cuenta de las normas que regulan el uso correcto de los diversos signos y recursos gráficos con que cuenta el español para su representación escrita, sino que expone, además, los fundamentos que justifican dichas normas.

• Incluye amplia información de carácter histórico, que permite comprender el porqué de muchos de los rasgos característicos de nuestro sistema gráfico y da cuenta del origen y evolución de sus principales constituyentes (las letras del abecedario, su forma mayúscula y minúscula, la tilde, los signos de puntuación, las abreviaciones gráficas, etc.).

• Incorpora nuevos contenidos hasta esta edición ausentes de la ortografía académica, como los relativos a los problemas de unión y separación de elementos en la escritura (compuestos, palabras o expresiones prefijadas, secuencias que pueden escribirse en una o varias palabras, bien con el mismo sentido, bien con sentidos diversos, etc.). También amplía el tratamiento de temas como la ortografía de las voces o expresiones procedentes de otras lenguas o de los nombres propios.

El ponente de esta obra ha sido el académico Salvador Gutiérrez.

Contenidos
  • CAPÍTULO I. La representación gráfica de los fonemas: el uso de las letras o grafemas
    • 1. Fonemas y grafemas
    • 2. Sonidos y fonemas
    • 3. La caracterización de los fonemas: los rasgos distintivos
    • 4. Los fonemas del español
    • 5. Los grafemas del español
    • 6. Correspondencias entre fonemas y grafemas en español
  • CAPÍTULO II. La representación gráfica del acento: el uso de la tilde
    • 1. El acento prosódico y su representación gráfica
    • 2. El acento prosódico
    • 3. El acento gráfico o tilde
  • CAPÍTULO III. El uso de los signos ortográficos
    • 1. Los signos ortográficos
    • 2. Signos diacríticos
    • 3. Signos de puntuación
    • 4. Signos auxiliares
  • CAPÍTULO IV. El uso de las letras minúsculas y mayúsculas
    • 1. Origen de la distinción entre minúsculas y mayúsculas
    • 2. Uso distintivo de minúsculas y mayúsculas
    • 3. Cuestiones formales
    • 4. Funciones y usos de la mayúscula
    • 5. Uso de mayúsculas y minúsculas en ámbitos especiales
  • CAPÍTULO V. La representación gráfica de las unidades léxicas
    • 1. Palabra y unidad léxica
    • 2. Unión y separación de elementos en la escritura
    • 3. Las abreviaciones gráficas
    • 4. Los símbolos

Ortografía de expresiones que plantean dificultades específicas

  • CAPÍTULO VI. La ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas
    • 1. El préstamo lingüístico
    • 2. La ortografía de extranjerismos y latinismos
    • 3. Las transcripciones de voces procedentes de lenguas que no utilizan el alfabeto latino en su escritura
  • CAPÍTULO VII. La ortografía de los nombres propios
    • 1. Consideraciones generales
    • 2. Antropónimos
    • 3. Topónimos
    • 4. Las transcripciones de nombres propios procedentes de lenguas que no utilizan el alfabeto latino en su escritura
    • 5. La ortografía de los derivados de nombres propios extranjeros
  • CAPÍTULO VIII. La ortografía de las expresiones numéricas
    • 1. Los sistemas de numeración
    • 2. Los números escritos con cifras: números romanos y números arábigos
    • 3. Numerales
    • 4. Uso de cifras o palabras en la escritura de las expresiones numéricas
    • 5. Expresiones numéricas específicas
  • Inicie sesión para enviar comentarios

Comentarios

Enviar materiales

Etiquetas

  • acentos (24)
  • g/j (4)
  • mayúsculas (3)
  • puntuación (3)
  • errores (2)
  • s/c/z (2)
  • signos de puntuación (2)
  • análisis de palabras (1)
  • aplicación (1)
  • b/v (1)
  • consonantes (1)
  • corrección (1)
  • corrector (1)
  • dictado (1)
  • diéresis (1)
ver todas »

Tipo

  • ejercicios (23)
  • explicación (28)

Fuentes

  • Real Academia Española - RAE (2)
  • TuLengua (1)

Autores

  • Agapito Floriano Lacalle (1)
  • Alberto Bustos (1)
  • Asociación de Academias de la Lengua Española (1)
  • Cristina de Haro Ponce (1)
  • David Coiduras León (1)
  • Lola Molina Maldonado (1)
  • Mar Boluda Henares (1)
  • Maria Emilia Rodriguez (1)
  • Real Academia Española (1)
  • Regina Sánchez Pizones (1)
  • Sonia Campos Cabrero (1)
  • TuLengua (1)
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos