XXVII Jornadas Hispánicas 2024 ¡Preparadxs, list@s, #acción! La enseñanza del español en el siglo XXI
Organizador:
Tipo de congreso:
Ciudad:
País:
Fecha:
Email:
Web:
Temas:
Descripción
La globalización, la migración, la pluralidad y la diversidad configuran y modifican de forma decisiva la enseñanza de lenguas extranjeras en el siglo XXI. Temas sociopolíticos interdisciplinares complejos como la crisis climática, así como la orientación interdisciplinar hacia enfoques interculturales y transculturales o la digitalización contribuyen igualmente a estos cambios sustanciales en la didáctica de nuestra materia.
En la enseñanza del español en el siglo XXI, las cuestiones pedagógicas generales han pasado a un primer plano. Estas se centran principalmente en la lengua y la sociedad, la comprensión del mundo, la comprensión del otro, la formación de la identidad, la promoción de la diversidad y la reducción de las desigualdades (véanse los Objetivos Mundiales de Desarrollo Sostenible, ODS). Debido a la pluralización de las realidades sociales, nuestra asignatura afronta el desafío de encontrar respuestas a un mandato educativo ampliado, así como de concebirlo de forma consecuente como una labor de cooperación (Bär 2019, 20). A ello se vinculan, entre otras cosas, los nuevos formatos digitales de tareas, los métodos abiertos de enseñanza y una nueva comprensión del papel del profesorado, así como un cambio en el intercambio profesional y el aumento de los procesos de transferencia entre la escuela y la universidad y otros agentes e instituciones educativas.
A pesar de estos cambios, la enseñanza del español en el siglo XXI sigue ocupándose de los contenidos fundamentales del aprendizaje de lenguas extranjeras y del "cómo" enseñar las herramientas lingüísticas y promover las competencias comunicativas. En este contexto, es importante examinar críticamente los contenidos y los métodos y complementar lo "establecido" con lo "nuevo" de manera significativa.
En las secciones de las XXVII Jornadas Hispánicas organizadas por la Universidad de Potsdam y la Asociación Alemana del Profesorado de Español, la atención recae en cuestiones centrales del siglo XXI y su significado para la asignatura de español y para los agentes implicados. Se hará hincapié en la vinculación entre prácticas establecidas y enfoques innovadores en la enseñanza de ELE.
Sección 1: Entre papel y pantalla: literatura hoy
Sección 2: Diversidad ampliada: oportunidades y retos
Sección 3: Digitalidad en el aula de ELE
Sección 4: Educación global y crítica
Sección 5: Cooperación dentro y fuera de la clase de ELE
Sección 6: Motivar a seguir aprendiendo
Sección 7: Desafíos y oportunidades de la competencia auditiva y audiovisual en el aula de EL
Encontrará más información sobre el contenido de las distintas secciones en los apartados dedicados a las diferentes secciones en nuestra página web.
Las propuestas de contribución pueden enviarse a sek-jornadas2024@uni-potsdam.de hasta el 15/08/2023. Por favor, mencione los siguientes aspectos en su propuesta de contribución:
- Número de sección y título de la contribución
- Idioma de la contribución (alemán o español) y resumen de 250 palabras como máximo (excl. bibliografía)
- Conferencia interactiva (30 min. incl. debate) o taller (de mín. 45 a máx. 60 min. incl. debate)
- Breve biografía (máx. 3 líneas)
Grupo(s) destinatario(s): por ejemplo, profesores de secundaria I/II, formación profesional, educación de adultos, fases de formación inicial y continua del profesorado.