Bibliografía - español

Los actos de habla de la pragmática, esas acciones que realizamos por medio del lenguaje, han sido descritos en una variedad de lenguas y culturas, aunque aún quedan muchos actos de habla por describir en diferentes lenguas y contextos. El interés por el análisis de los actos de habla en una lengua radica en la comprensión del funcionamiento de la comunicación, en general, y del estilo comunicativo particular de una comunidad lingüística concreta, fruto de analizar aquellos en su relación con la perspectiva pragmática de la cortesía. Otro interés de los análisis de los actos de habla radica en poner ese conocimiento a disposición de otras áreas o disciplinas que puedan requerirlo para fines diversos como, por ejemplo, el aprendizaje de lenguas. Cuando se aprende una lengua extranjera, esos actos de habla deben aprenderse si se desea lograr una competencia comunicativa en esa lengua y solventar los frecuentes problemas que surgen en el encuentro intercultural entre dos lenguas-culturas. En el mundo globalizado y multilingüe actual, donde las interacciones interculturales son más frecuentes que nunca, esa competencia, a menudo subestimada en el aprendizaje de lenguas, está adquiriendo un importante valor.

El presente libro se centra en ambos aspectos del estudio de los actos de habla. En la primera sección, dedicada al análisis de algunos actos de habla en su relación con la cortesía, se describen los actos de habla ofrecimiento, proposición e invitación en lenguas como el francés y el español y se establece alguna comparación entre ambas lenguas. La segunda sección, dedicada a la enseñanza de los actos de habla, muestra la necesidad e importancia de enseñar la competencia pragmática, en general, y los actos de habla, en particular: su objeto es restablecer el tratamiento de los actos de habla en la enseñanza de lenguas extranjeras mostrando de manera práctica cómo puede llevarse a cabo dicha instrucción.

Contenidos
Introducción
I. DESCRIPCIONES DE ACTOS DE HABLA
1. El ofrecimiento
2. La proposición
3. La invitación
4. La oferta online
II. ENSEÑANZA DE ACTOS DE HABLA EN LENGUA EXTRANJERA
5. Aplicaciones de la pragmática a la enseñanza del francés lengua extranjera
6. La enseñanza de los actos de habla en lengua extranjera
Referencias

La presente memoria de investigación constituye un acercamiento a la Lingüística Aplicada a la enseñanza de idiomas a través de sus orígenes y del nacimiento de los primeros estudios científicos, siguiendo las principales líneas de investigación hasta nuestro siglo. De este modo, el trabajo se inicia con unas consideraciones sobre la adquisición de segundas lenguas en el contexto de la Lingüística Aplicada, y a continuación aborda los inicios de la investigación de la mano del Análisis Contrastivo, el Análisis de Errores y los trabajos sobre Interlengua. La segunda mitad del trabajo trata de las orientaciones actuales de la investigación, centrada en el Análisis de la Actuación, el Análisis del Discurso, el estudio de las variables del aprendiz y el enfoque social de los procesos de enseñanza y aprendizaje de idiomas.

Texto completo PDF icon

La enseñanza del Español como Lengua Extranjera en las universidades chinas cuenta con profesores nativos y no nativos. La colaboración docente, pese a resultar beneficiosa tanto para los estudiantes de lengua como para los docentes, no está lo suficientemente desarrollada en el ámbito de la enseñanza superior. A través de una encuesta en línea de carácter exploratorio, esta investigación identifica rasgos comunes, en los departamentos de español, relacionados con: los planes de estudio, los manuales de aprendizaje, la asignación de clases y las dificultades del trabajo en equipo. Por último, teniendo en cuenta estas características, presentamos un programa colaborativo entre docentes nativos y no nativos desarrollado en la Universidad Renmin de China con el objetivo de dar respuesta a algunas de las necesidades actuales de la enseñanza del español en universidades chinas.

-------------------

Chinese universities that offer a degree in Spanish as a Foreign Language often use both native and non-native teachers. Collaboration between those two groups is rare despite the benefits it brings to both students and teachers. Through an online exploratory survey, this research identifies common features across Spanish departments related to curricular design, textbooks, class distribution and the challenges of teamwork. We also present a collaborative programme between native and non-native teachers at Renmin University of China, whose objective is to address some of the current needs of Spanish language teaching at Chinese universities.

El presente trabajo pretende concienciar a los profesores de segundas lenguas de la importancia del adecuado manejo de los libros de texto, para favorecer una enseñanza eficaz del vocabulario. Para ello, proponemos un análisis de manuales a partir de dos propiedades esenciales del aprendizaje léxico: la profundidad del procesamiento y la práctica distribuida, también denominada reciclaje. Ambos aspectos se han examinado en el tratamiento de diez adverbios transitivos de relación locativa en catorce manuales de español como lengua extranjera (ELE) de niveles iniciales. A través de estos datos, podremos valorar si los libros de texto favorecen la integración de estos adverbios en la memoria a largo plazo y proponer algunas sugerencias para su introducción en el aula.

----------------------

This study aims to raise the awareness of language teachers about the adequate use of textbooks in the classroom, in order to promote efficient vocabulary teaching practices. Therefore, we propose a procedure for textbook analysis that is based on two essential properties of lexical learning: depth of processing and spaced practice, or recycling. We exemplify this procedure by analyzing the treatment reserved to ten location adverbs in fourteen elementary Spanish language learning textbooks. Based on those data, we evaluate to what extent the textbooks that we analyzed promote a long-term storage of a form-meaning relation for these adverbs and we offer som

Pronunciaciones del español es una introducción accesible a la fonética y la fonología del español que destaca la diversidad de pronunciaciones empleadas en el mundo hispanohablante.

Con explicaciones claras y gráficos detallados, este libro guía al estudiante en el aprendizaje de conceptos claves de fonética articulatoria y acústica. El libro presta especial atención a la variación sociolingüística, a partir de ejemplos que cubren pronunciaciones típicas de variedades estándares y de variedades generalmente consideradas no normativas. Una abundante selección de ejercicios y actividades permite al estudiante reforzar la comprensión de conceptos claves y practicar las pronunciaciones comentadas. Un glosario bilingüe (español-inglés), archivos de audio y recursos pedagógicos se encuentran disponibles en línea.

El libro es idóneo para estudiantes de español de nivel avanzado y de lingüística hispánica y que buscan familiarizarse con las pronunciaciones de diferentes variedades de español.

Índice
1. La comunicación y el lenguaje
2. La fonética, la fonología y la ortografía
3. Los segmentos y elementos suprasegmentales
4. Los sonidos vocálicos
5. Los sonidos consonánticos
6. Las consonantes oclusivas sordas
7. Las consonantes fricativas y la consonante africada
8. Las consonantes nasales
9. Las consonantes oclusivas sonoras
10. Las consonantes laterales
11. Las consonantes vibrantes
12. Las consonantes aproximantes /ʝ/ y /w/
13. La acentuación
14. El silabeo y el resilabeo
15. La entonación

En este volumen, en primer lugar, se comienza revisando las características de los diversos acercamientos a la gramática y las dificultades de la implementación de la gramática en el aula.
A continuación, se abre una reflexión sobre determinados conceptos que podrían ayudar a establecer una gramática de naturaleza cognitiva y de ambición operativa en el aula de español.
Para finalizar, se ofrecen propuestas de integración de la gramática mediante y a partir del significado de sus formas. Se tratan seis problemas clásicos de la gramática de ELE, incorporando una serie de actividades de reflexión sobre estos aspectos gramaticales.

El libro incluye tres capítulos, además de un recopilatorio bibliográfico.
Capítulo 1. Muchos libros de gramática, una sola gramática
Capítulo 2. Qué gramática aprender
Capítulo 3. Qué gramática enseñar

 Índice e introducción
 Hojas de muestra de capítulo 1

Texto completo

Este estudio analiza las percepciones de hablantes de herencia acerca de su propia variedad y sus actitudes y percepciones en el contexto de estudios en el exterior. Se analizan y contrastan las percepciones de hablantes de herencia que participan en un programa en España, por un período de tres meses, versus un grupo que participa en un programa en Costa Rica por un mes. El objetivo de este estudio es determinar, si después de haber participado en programas de estudio de lengua española en estos países, la experiencia impacta o modifica la percepción y comprensión sobre su español de herencia y, si diverge, en cuál parámetro. Los participantes son todos de la región del Medio Oeste, Estados Unidos (particularmente de Illinois), nacidos en los Estados Unidos y mayormente de origen mexicano. Los datos se recogen a través de un cuestionario aplicado via Qualtrics o personal que contiene veinticuatro preguntas en torno al perfil y bagaje del estudiante antes de dirigirse al programa de estudios en el extranjero, percepciones y reacciones durante los exámenes de ubicación escritos y orales, y su propia valoración después del programa. Las preguntas se circunscriben al ámbito académico en el país de inmersión.

Texto completo

Esta tesis se ha centrado en examinar la realidad virtual inmersiva (RVI) en el contexto de un curso a distancia de idiomas. Los motivos que nos han llevado a estudiar esta tecnología son tres: (1) la casi completa ausencia de investigaciones en el área de la enseñanza de lenguas extranjeras sobre los dispositivos HMD (Head Mounted Display) que posibilitan este entorno virtual; (2) su potencial generalización, fruto del descenso de precios de estos dispositivos, así como de la mejora de la tecnología; y (3) la posibilidad de estar frente a una nueva herramienta de comunicación mediada por ordenador.

Directoras de la tesis: Sabela Melchor-Couto, Isabel García Parejo
Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2020

En Decires 23.28

Este artículo surge a partir de una experiencia didáctica con alumnos universitarios de ELE en Estados Unidos. El objetivo general es articular el concepto de mediación que figura en el Volumen complementario del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (Consejo de Europa, 2020) con los factores de la dimensión afectiva para el desarrollo de la recepción y comprensión orales. Para alcanzar dicho objetivo, nos hemos servido de las nociones del enfoque orientado hacia la acción para el desarrollo en profundidad de una experiencia didáctica, que desemboca a su vez en una actividad lúdica en la cual se toman en cuenta los elementos afectivos en el proceso de aprendizaje de un idioma, en el trabajo colaborativo, en el papel del estudiante y del profesor como mediadores y en la creación de las condiciones para interactuar en una actividad significativa. A lo largo de este trabajo iremos desglosando el concepto de mediación, que es inherente a la recepción oral, e integraremos los elementos de la dimensión afectiva, ambos inseparables en el aprendizaje de una lengua extranjera. Finalmente, expondremos un ejemplo práctico en torno al concepto de mediación y su potencial para el desarrollo de la recepción oral.

Texto completo pdf icon

El presente trabajo pretende analizar la situación de los recursos físicos y digitales enfocados a la enseñanza del Español para Fines Específicos (EFE) y, más específicamente, del discurso turístico, médico y jurídico. Tras la confección de una base de datos compuesta por 543 recursos, en la que encontramos recursos en formato físico como manuales de lengua, diccionarios o cuadernos de actividades y recursos propios de la Enseñanza de Lenguas Asistida por Ordenador (ELAO) como los blogs, la gamificación o los MOOC, se ha llevado a cabo un análisis cuantitativo para comparar la disponibilidad total de recursos para la enseñanza de Español para Fines Específicos en los campos del turismo, la medicina y el derecho. Este análisis pone de manifiesto múltiples fenómenos, de los que destacamos que no todos los ámbitos dentro del EFE cuentan con los mismos tipos de recursos; que la disponibilidad y cantidad de estos varía en función del ámbito y de la tipología textual; que la novedad en los recursos físicos ha descendido durante los últimos años; y que se observa que, de forma generalizada, el campo de la medicina, de entre los tres ámbitos estudiados, cuenta con el mayor número de recursos en los distintos tipos de recursos analizados. Por lo tanto, concluimos que es necesario que los recursos físicos se actualicen, pues hallamos cada vez menos en la actualidad y que, en líneas generales, se requiere una mayor cantidad de materiales para la ELAO, especialmente en el ámbito del derecho, pues no encontramos un gran número de recursos digitales en aplicaciones, blogs y MOOC. También cabe destacar que, si bien algunos ámbitos carecen de ciertos tipos de recursos para la ELAO, como ocurre con los MOOC en el caso del ámbito del turismo, se produce una cierta compensación entre los físicos y los digitales en cada ámbito. Asimismo, consideramos necesario destacar la preferencia por la adaptación de los recursos de ELE a EFE, frente a la creación de nuevos estrictamente destinados al mundo profesional. Por último, relacionamos brevemente la variación diatópica y la ELAO, ya que la falta de consideración hacia la misma puede suponer un obstáculo para la enseñanza-aprendizaje del EFE. Debido al vacío existente de investigaciones en este campo, abogamos por más estudios sobre el EFE en otros ámbitos como el español de los negocios.

VV. AA. (2021)

El presente volumen recoge el inminente proceso de innovación en la didáctica del español LE/L2; uno en el que la educación personalizada, la justicia, la transversalidad, las habilidades transferibles, el humanismo digital –pero humanismo, al fin y al cabo– no exijan renunciar a la alta literatura, ni a la música, ni al pensamiento crítico, ni a la traducción, ni a los aspectos formales de la lingüística aplicada a la enseñanza de ELE, ni a la espontaneidad, ni a la creatividad cultural, ni al sentimiento de pertenencia a un grupo/curso de estudiantes en un contexto digital, ni siquiera en esa aparente burbuja digital que parece incitar a la soledad o al aislamiento.

En su primera acepción, el DRAE define innovar como «mudar o alterar algo, introduciendo novedades». Las contribuciones de este volumen muestran precisamente que en español LE/L2 no hace falta reinventar la rueda para generar innovación y acomodarnos con éxito a la «nueva normalidad»; solo es necesario un poco de creatividad (y cierto desarrollo competencial) para promover el empoderamiento digital del profesorado, sin abandonar la transversalidad educativa, pero tampoco los contenidos atemporales que enriquecen las estrategias de comunicación y las estrategias de aprendizaje –algo que al final acabará repercutiendo provechosamente en el alumnado‒.

Índice
Introducción (Pedro García Guirao)

Bloque I: Aprendizaje en línea y uso de tecnologías digitales
1. Perspectivas del profesor digital (M. Isabel Gibert Escofet)
2. La personalización de la enseñanza en el aprendizaje del español en línea: apuntes de una experiencia en República Checa (Ivana Kudrnová; Lillyam González)
3. Tecnología, pedagogía y liberación en la enseñanza de lenguas: el feedback audiovisual de videocaptura de pantalla (FAV) (Antonio Martínez-Arboleda)
4. Hacia un contexto híbrido de enseñanza-aprendizaje en la era pos-COVID-19 (Sandra Iglesia Martín; M. Isabel Gibert Escofet)

Bloque II: Promoción de la cultura crítica y de las competencias generales
5. Enseñanza de ELE a partir de las artes: música, poesía y drama (Juan de Dios Villanueva Roa; Rubén Cristóbal Hornillos; Paulina Nowakowska)
6. La literatura española de la Edad de Oro en la clase de español para extranjeros (M. José Rodríguez Mosquera)
7. Prácticas pedagógicas que promueven la justicia social en el aula de español (Liliana Paredes)
8. La integración de la música colombiana en la clase de ELE/L2: más allá de los estereotipos (Gloria Viviana Nieto Martín; Diana Alejandra Hincapié Moreno; Luz Dary León Wintaco)
9. Maneras innovadoras de leer (en voz alta) en clase de español LE/L2 (Pedro García Guirao)
10. El mundo hispanohablante en textos: reflexiones sobre la lectura y propuestas para un enfoque pluricéntrico (Irene Macías Fernández)

Bloque III: Lingüística aplicada a la enseñanza-aprendizaje del español L2
11. Retos en la enseñanza de la coherencia y la cohesión en español L2 (Eladio Duque)
12. La argumentación del comentario de texto en la enseñanza universitaria estadounidense de ELE: análisis de demandas y propuestas innovadoras (M. Teresa Caro Valverde; M. Isabel de Vicente-Yagüe Jara)
13. Las formas de tratamiento en español: visión panorámica y sinóptica (Inmaculada Mas Álvarez)

Bloque IV: Nuevas estrategias en el español con fines específicos (EFE)
14. Español para robótica: español para fines específicos en la era de la información y de la comunicación (Jorge Martí-Contreras)
15. La traducción como comunidad de práctica en la enseñanza del español L2: colaboración, creatividad y pensamiento crítico (Joan Munné; Melissa Simmermeyer)
16. Enseñanza-aprendizaje del español: comunicación en el sector turístico (Almudena Barrientos-Báez; David Caldevilla-Domínguez; Alba-María Martínez-Sala)

1.    Introducción        
2.    Los antecedentes del Français Fondamental. ¿De dónde venimos?        
3.    Revisión de los estudios de disponibilidad léxica aplicados al español como lengua extranjera y problemas metodológicos que les afectan.       
3.1.    Cuestiones metodológicas: la selección de centros de interés en los trabajos de disponibilidad léxica aplicada a ELE.
4.    Retos de futuro: el problema de la disgregación de los trabajos dedicados a ELE.
5.    Conclusiones
Referencias bibliográficas

El objetivo general de esta investigación es conocer en profundidad las publicaciones periódicas en línea especializadas en español como lengua extranjera, para poder, así, facilitar a los profesionales de ELE el acceso a la producción científica en este campo. Con este fin, el método seguido ha consistido en establecer un conjunto de parámetros e indicadores específicos que permitan describir con detalle y valorar cada una de las publicaciones analizadas. El corpus de publicaciones periódicas en línea especializadas en ELE analizado está constituido por un total de 68 publicaciones: 30 revistas, 17 volúmenes de actas y 21 boletines. Los datos obtenidos al clasificar las publicaciones de acuerdo con la naturaleza de la institución que las edita y el informe individual que se ha elaborado para cada una de ellas contribuyen a tener un conocimiento actualizado de la estructura, las funciones y la vigencia de cada publicación. Para poner este repertorio, y los datos obtenidos tras su análisis, al alcance de investigadores y docentes de español como lengua extranjera, se han creado dos herramientas digitales, resultados aplicados de la investigación realizada. El primer recurso digital es el sitio web Porta_ELE, un portal que incluye no solo las 68 publicaciones periódicas específicas de ELE objeto de estudio sino también las de otras disciplinas que recogen contribuciones de ELE, organizadas en cuatro grandes grupos: el de las revistas de Lingüística Aplicada (70 publicaciones), el de Didáctica de las lenguas (20), el de LE/L2 (28) y el de Filología Hispánica (11 publicaciones). El segundo recurso elaborado es un mapa digital en el que se cartografían las publicaciones incluidas en Porta_ELE.

Este artículo explora aproximaciones críticas a la enseñanza del español asentadas en la pedagogía freireana, llevándolas, en particular, al contexto de la educación universitaria. Partimos de la experiencia pedagógica propia en universidades de Uruguay y EE.UU., intentando llevar el diálogo suscitado por la comparación de nuestros contextos particulares a un plano más allá de lo coyuntural, esperando así que nuestras reflexiones resulten fructíferas para un grupo amplio de educadoras y educadores. El enfoque de investigación y de escritura adoptado en este trabajo (de corte autoetnográfico) permite incluir nuestras subjetividades y nuestro compromiso con los programas en que fuimos docentes y también planificadoras. Tratamos algunas dificultades que surgen de la implementación de cursos que no siguen las dinámicas y tradiciones institucionales y también llamamos la atención sobre el potencial de propuestas que buscan visibilizar circunstancias de opresión, desigualdad e injusticia social para poder combatirlas.

Texto completo

Presentamos en este documento un conjunto de recomendaciones, materiales y recursos que buscan desarrollar y fortalecer la práctica de la retroalimentación formativa. Esta práctica, señala Rebeca Anijovich, se distingue de la mera calificación, ya que, «mientras la retroalimentación ofrece información cualitativa sobre los logros, los desafíos y los modos en que una producción puede ser mejorada, la calificación solo otorga un valor a dicha producción en función de una escala definida previamente».

El documento se estructura en seis capítulos. El primero es el marco conceptual y busca describir las categorías fundamentales asociadas a la práctica de la retroalimentación formativa. Ofrece un conjunto de razones de por qué es importantepromover este tipo de acciones, en la medida en que la evidencia muestra que es altamente efectiva para ayudar a mejorar los aprendizajes.

El segundo capítulo ofrece los elementos clave para pensar en un modelo de implementación en la escuela. Este componente aborda la pregunta por las condiciones necesarias que se espera que se produzcan en la escuela para aumentar la probabilidad de impactar en las dinámicas de trabajo de profesores y estudiantes, delimitando así roles, tiempos, coordinaciones y espacios para la retroalimentación, entre otros aspectos.

El tercer capítulo está dedicado a la propuesta didáctica, esto es, fundamental-mente, proporcionar herramientas y recomendaciones sobre las dinámicas e interacciones entre docentes y estudiantes centradas en el trabajo en el aula. Busca modelar formas novedosas de interacción del núcleo pedagógico y, con ello, mejorar la relación entre el docente, los estudiantes y los contenidos desde un enfoque de práctica pedagógica efectiva.

El cuarto capítulo, dedicado a los recursos, está directamente relacionado con el tercero, y ofrece un conjunto de actividades, protocolos, ejercicios, pautas de trabajo, etc. para facilitar las tareas de retroalimentación formativa en el aula. Proporciona ejemplos de interacciones esperadas entre profesores y alumnos que muestran formas adecuadas de facilitar retroalimentación formativa. El objetivo de esta sección es mostrar ejemplos concretos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde la perspectiva de la retroalimentación.

Los últimos dos capítulos, dedicados a las orientaciones y a ejemplos de talleres para la formación docente, proporcionan recomendaciones generales para construir un programa de formación y capacitación de profesores en la práctica de la retroalimen-tación formativa. Estas orientaciones permiten crear actividades de desarrollo profesional docente centradas en el cultivo de las competencias para facilitar retroalimentación. Por último, se ofrecen ejemplos de cómo organizar actividades de capacitación (seminarios, talleres, etc.) para que los centros educativos puedan avanzar en la implementación de una cultura de retroalimentación formativa.

Pages

Revistas