Bibliografía - español

Texto completo PDF icon

El presente trabajo tiene como meta investigar la cultura como un constructo discursivo en torno a la lengua española en el contexto del aprendizaje y la enseñanza de español como lengua segunda o extranjera (ELE). Parte de una cuestión simple al respecto: ¿por qué esta cultura hispanohablante y no otra? Para poder responderla es necesario analizar primero cómo se conceptualiza la cultura en relación con la lengua en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas (EAL). El español requiere, adicionalmente, aclarar cómo se puede considerar la cultura respecto a una lengua pluricéntrica. En concreto, se analizará aquí cómo construyen discursivamente los materiales (manuales) la cultura del mundo hispanohablante en relación con la lengua y cómo construyen discursivamente los futuros profesores la relación lengua-cultura del mundo hispanohablante y cómo la consideran respecto a manuales de ELE. 

Vídeo de la jornada didáctica organizada por la Universidad de Columbia, Barnard College y Edinumen USA que se realizó el 5 de noviembre de 2022.

Estos son sus contenidos:

  • Aarón Pérez-Bernabeu
    Cinco preguntas de pronunciación y una petición desesperada
  • M.ª Mar Galindo
    Factores sociales en la identidad del aprendiz de lenguas: diversidad e inclusión en el aula
  • María del Carmen Méndez
    Ay, cómo hemos cambiado: el antes y el después de la pandemia del Covid-19 y el aprendizaje de lenguas

El estudio que se presenta a continuación es de carácter interdisciplinar y en él, confluyen dos ámbitos del conocimiento: la lexicografía y la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras. Este enfoque se aprecia claramente en el objetivo principal de la investigación: plantear un modelo de crítica lexicográfica destinado al análisis y la evaluación de las herramientas de consulta que se emplean habitualmente en el proceso de enseñanza y aprendizaje de L2. De esta forma, el estudio ayudará a docentes y discentes de L2 a seleccionar el diccionario que mejor se adapte a sus necesidades y, además, aportará datos útiles para el desarrollo de la teoría y la práctica lexicográfica. Para su realización, se han establecido dos partes claramente diferenciadas: la primera es de naturaleza teórica y en ella, se analiza qué es la crítica lexicográfica, para qué sirve y qué modelos existen; mientras que, en la segunda parte, se presenta la propuesta de modelo para la revisión y evaluación de un tipo de herramienta de consulta muy concreta: los portales de diccionarios.

Texto completo

Texto completo PDF icon

Este capítulo tiene el objetivo de reflexionar sobre la relación entre lengua, cultura y la  enseñanza-aprendizaje de idiomas. Está diseñado para profesorado especialista en idiomas pero puede resultar interesante para cualquier docente que se preocupe por cuestiones culturales. No se suponen conocimientos previos al capítulo pero sí una clara voluntad de reflexión crítica frente a los conocimientos, los modos de actuar y las actitudes en relación con la cultura.

Texto completo pdf icon

En el presente trabajo se analizará pormenorizadamente cómo aspectos como la dependencia sintáctica, la equivalencia temporal entre indicativo y subjuntivo o la correlación establecida entre la expresión del denominado estilo indirecto y el discurso diferido se convierten en características definitorias de la forma haya cantado en obras dedicadas a la enseñanza-aprendizaje de español a extranjeros. Se analiza un corpus de 55 gramáticas y manuales de ELE, en el que constataremos cómo se plantea su tratamiento didáctico a partir del análisis, entre otros aspectos, de la variación terminológica de sus denominaciones, las definiciones y la ejemplificación empleada. En este sentido, los objetivos concretos de este trabajo son: (1) Analizar el tratamiento de la forma haya cantado en el corpus. Se presta especial atención a aspectos como la dependencia sintáctica y la equivalencia o correlación temporal entre indicativo y subjuntivo, en tanto que definitorios de la forma objeto de estudio. (2) Revisar la variación terminológica y conceptual existente. (3) Examinar las relaciones que las distintas obras que constituyen el corpus establecen, en cada caso, entre la forma haya cantado y otras formas. Teniendo en cuenta que el pretérito perfecto de subjuntivo es, en muchas ocasiones, definido como forma verbal que se usa para referirse a una acción concluida en el presente o el futuro, su carácter relacional hace necesario el establecimiento de interconexiones con otros tiempos verbales y otros elementos presentes en el discurso. Como resultado del estudio realizado, se comprueba, no solo la caracterización como forma verbal dependiente y correlativa, sino también la escasa carga metalingüística existente en gramáticas y manuales de ELE en relación con la forma objeto de estudio, muy especialmente en manuales pertenecientes al enfoque comunicativo. Partimos del hecho de que en la enseñanza-aprendizaje del español es imprescindible atender a la forma (Long 1991 y 1997), por lo que el conocimiento lingüístico en general, y de la gramática de las formas verbales en particular, redundará de forma determinante en los resultados del proceso formativo. La reflexión metalingüística se constituye, así, en uno de los pilares básicos de ELE (Pastor Cesteros 2005). Así, la presente contribución se plantea como objetivo último ayudar al profesorado y alumnado de ELE en la selección de manuales y gramáticas en relación con la enseñanza del sistema verbal del español, contribuyendo, en última instancia, a la valoración de las ventajas teóricas y aplicadas en la didáctica de la forma estudiada.

VV. AA. (2021)

La diversidad del español y su enseñanza es la primera publicación concebida para reflexionar sobre la diversidad de la lengua desde un punto de vista crítico, interdisciplinario, institucional, aplicado e internacional. El análisis de doce lecturas y de una detallada guía de explotación didáctica potencian la adquisición de conocimientos sobre la lengua y desvelan la complejidad de la investigación sobre las variedades del español.

Características principales
• Artículos de investigación en español e inglés desde diferentes enfoques y perspectivas;

• Actividades de reflexión para verificar la asimilación de contenidos;

• Análisis crítico de extractos y citas de autoridad (español e inglés);

• Preguntas analíticas sobre el estado de la cuestión y recursos institucionales;

• Modelos metodológicos de investigación empírica sobre la diversidad de la lengua;

• Propuestas de temas para la investigación y el debate dentro y fuera del aula;

• Pautas bibliográficas detalladas para profundizar sobre la materia;

• Selección de conceptos clave para potenciar la adquisición de terminología lingüística;

Glosario bilingüe en línea (español e inglés) sobre variedades del español, sociolingüística aplicada y política lingüística;

• Soluciones de las guías de lectura e información complementaria.

-----------------------------------------

Índice
Introducción

1. La diversidad del español y su enseñanza

2. Estructura de las guías de lectura

3. Cómo integrar el volumen en el diseño curricular
3.1. Enseñanza de grado y posgrado
3.2. Enseñanza presencial y virtual
3.3. Aprendizaje autónomo
3.4. Metodologías para iniciarse en la investigación

4. Rutas interdisciplinarias de lectura

Capítulo 1. La diversidad del español en la era global: retos para su enseñanza
1.1. Lectura
El español en la era global: agentes y voces de la polifonía panhispánica
Javier Muñoz-Basols y Natividad Hernández Muñoz
1.2. Activación de conocimientos
1.3. Preguntas de reflexión
1.4. Análisis crítico
1.5. Evolución de la investigación sobre la diversidad lingüística
1.6. Temas para la investigación y el debate
1.7. Lecturas complementarias
1.8. Conceptos clave
1.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 2. La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)
2.1. Lectura
Jerarquías dialectales y conflictos entre teoría y práctica. Perspectivas desde la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)
Concepción Company Company
2.2. Activación de conocimientos
2.3. Preguntas de reflexión
2.4. Análisis crítico
2.5. Recursos institucionales: diccionarios, gramáticas y ortografías
2.6. Temas para la investigación y el debate
2.7. Lecturas complementarias
2.8. Conceptos clave
2.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 3. La Real Academia Española (RAE)
3.1. Lectura
La flexibilidad como propuesta normativa a la diversidad lingüística y dialectal. Perspectivas desde la Real Academia Española (RAE)
Paz Battaner Arias y Carmen López Ferrero
3.2. Activación de conocimientos
3.3. Preguntas de reflexión
3.4. Análisis crítico
3.5. Recursos institucionales: corpus y boletines
3.6. Temas para la investigación y el debate
3.7. Lecturas complementarias
3.8. Conceptos clave
3.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 4. El Instituto Cervantes
4.1. Lectura
La promoción del español desde un enfoque iberoamericano e intercultural. Perspectivas desde el Instituto Cervantes
Richard Bueno Hudson
4.2. Activación de conocimientos
4.3. Preguntas de reflexión
4.4. Análisis crítico
4.5. Recursos institucionales: diseño curricular, informes y formación de profesores
4.6. Temas para la investigación y el debate
4.7. Lecturas complementarias
4.8. Conceptos clave
4.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 5. Nuevos escenarios lingüísticos de la diversidad del español
5.1. Lectura
Global Spanish(es) in a global city: linguistic diversity among learners of Spanish in London
Darren Paffey
5.2. Activación de conocimientos
5.3. Preguntas de reflexión
5.4. Análisis crítico
5.5. Metodología para la investigación sobre diversidad y comunidades de habla
5.6. Temas para la investigación y el debate
5.7. Lecturas complementarias
5.8. Conceptos clave
5.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 6. La diversidad de la lengua y su componente ideológico
6.1. Lectura
La unidad y variedad del español en el marco glotopolítico y aplicado actual
María Antonieta Andión-Herrero
6.2. Activación de conocimientos
6.3. Preguntas de reflexión
6.4. Análisis crítico
6.5. Metodología para la investigación sobre ideología y lengua
6.6. Temas para la investigación y el debate
6.7. Lecturas complementarias
6.8. Conceptos clave
6.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 7. La diversidad de perfiles de aprendizaje: los hablantes de herencia
7.1. Lectura
Linguistic diversity and student voice: the case of Spanish as a heritage language
Damián Vergara Wilson y Diego Pascual y Cabo
7.2. Activación de conocimientos
7.3. Preguntas de reflexión
7.4. Análisis crítico
7.5. Metodología para la investigación sobre el español como lengua de herencia
7.6. Temas para la investigación y el debate
7.7. Lecturas complementarias
7.8. Conceptos clave
7.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 8. Percepciones y actitudes lingüísticas de los profesores de español LE/L2
8.1. Lectura
Actitudes lingüísticas de los profesores de español en España y Australia hacia las variedades dialectales
Macarena Ortiz-Jiménez
8.2. Activación de conocimientos
8.3. Preguntas de reflexión
8.4. Análisis crítico
8.5. Metodología para la investigación sobre percepciones y actitudes lingüísticas
8.6. Temas para la investigación y el debate
8.7. Lecturas complementarias
8.8. Conceptos clave
8.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 9. Prácticas docentes en la enseñanza de la diversidad del español LE/L2
9.1. Lectura
Dialectal variation and Spanish Language Teaching (SLT): perspectives from the United Kingdom
Zsuzsanna Bárkányi y Mara Fuertes Gutiérrez
9.2. Activación de conocimientos
9.3. Preguntas de reflexión
9.4. Análisis crítico
9.5. Metodología para la investigación sobre la enseñanza de las variedades
9.6. Temas para la investigación y el debate
9.7. Lecturas complementarias
9.8. Conceptos clave
9.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 10. Diversidad lingüística y enseñanza de la gramática
10.1. Lectura
Dos aportaciones de la NGLE a la enseñanza del español LE/L2: panhispanismo y descripción gramatical
Julio Borrego Nieto, Álvaro Recio Diego y Carmela Tomé Cornejo
10.2. Activación de conocimientos
10.3. Preguntas de reflexión
10.4. Análisis crítico
10.5. Metodología para la investigación sobre panhispanismo y gramática
10.6. Temas para la investigación y el debate
10.7. Lecturas complementarias
10.8. Conceptos clave
10.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 11. Diversidad lingüística y obras lexicográficas
11.1. Lectura
Dialect variation as reflected in the Diccionario de la lengua española: ideological and pedagogical implications
Francisco Moreno-Fernández y Domnita Dumitrescu
11.2. Activación de conocimientos
11.3. Preguntas de reflexión
11.4. Análisis crítico
11.5. Metodología para la investigación sobre obras lexicográficas
11.6. Temas para la investigación y el debate
11.7. Lecturas complementarias
11.8. Conceptos clave
11.9 Soluciones y respuestas orientativas

Capítulo 12. Diversidad lingüística y certificación
12.1. Lectura
Panhispanismo y modelos lingüísticos en la certificación del español LE/L2
Carla Amorós Negre y Karolin Moser
12.2. Activación de conocimientos
12.3. Preguntas de reflexión
12.4. Análisis crítico
12.5. Metodología para la investigación sobre certificación
12.6. Temas para la investigación y el debate
12.7. Lecturas complementarias
12.8. Conceptos clave
12.9 Soluciones y respuestas orientativas

Bibliografía
Índice temático y onomástico

Las artes visuales son consideradas uno de los recursos más importantes para la enseñanza del español como lengua extranjera. Este artículo se desarrolla en dos partes. La primera está dedicada a averiguar en qué medida la pintura facilita el aprendizaje de la lengua española. La segunda muestra una propuesta didáctica a desarrollar en el aula mediante Duelo a garrotazos de Francisco de Goya. A través de la producción de este pintor, los estudiantes llegan a comprender el convulso siglo XIX español. Ello permite desarrollar y adquirir el vocabulario específico, junto al conocimiento del contexto cultural.artes visuales

VV. AA. (2022)

Este volumen dedicado a la enseñanza de Español para Fines Específicos abarca una doble realidad: por un lado, la enseñanza de español que requiere una lengua de especialidad (como el ámbito de los negocios, el turismo y la salud; las tres grandes disciplinas que se ven representadas en este manual) y, por otro, un contexto en el que el perfil del alumnado marca la especificidad del proceso de enseñanza-aprendizaje (el español para migrantes y refugiados, para hablantes de herencia, para alumnado en edad infantil y para adolescentes). El presente trabajo reflexiona sobre estas diferentes realidades que tradicionalmente se han enmarcado con la etiqueta de fines específicos, dotando a los lectores no solo de un marco teórico, sino también de ejemplos prácticos y bibliografía recomendada para seguir ampliando conocimientos.

Capítulos en este volumen:

  • El español de la especialidad
  • La enseñanza del español de la economía y los negocios
  • La enseñanza del español del turismo: teoría y práctica
  • La enseñanza del español de la salud: la integración del componente pragmático y lingüístico
  • La enseñanza del español para personas inmigrantes y refugiadas
  • La enseñanza del español para hablantes de herencia
  • La enseñanza del español a niños y niñas
  • La enseñanza del español a adolescentes
En E-eleando 29

Texto completo PDF icon

En el presente documento se expone un estado de la cuestión sobre la presencia de la lectoescritura en los manuales de español como lengua extranjera (ELE) del nivel intermedio mediante el análisis del índice, los contenidos teóricos y las actividades. 

Para ello, este trabajo se ha dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo, el marco teórico, recoge una revisión bibliográfica sobre los enfoques y métodos empleados en la enseñanza de la lectoescritura y cómo estas dos destrezas por separado se tratan en el aula de ELE. También se ha dedicado un apartado al impacto que la tecnología ejerce sobre la enseñanza de lenguas extranjeras y otro al tratamiento que los dos documentos básicos de enseñanza de lenguas, El Marco común europeo de referencia para las lenguas aprendizaje, enseñanza, evaluación y el Plan Curricular del Instituto Cervantes, dan sobre la lectoescritura. El segundo capítulo explica la metodología utilizada para el análisis de los manuales, aportando los criterios de selección de los manuales y la explicación de las plantillas utilizadas. El tercer capítulo expone el análisis de los manuales a partir de los datos recogidos en las plantillas (adjuntadas en los Anexos 1, 2 y 3), atendiendo a la presencia de la lectoescritura en cada uno de los bloques del índice, de la teoría y de las actividades, poniendo el foco de atención en la tipología de actividades y en los géneros textuales utilizados en cada nivel. Finalmente, en el último capítulo se recogen las conclusiones obtenidas y algunas propuestas para futuras líneas de investigación. 

La motivación para la elaboración de este trabajo ha sido el interés personal por las destrezas de la lectura y la escritura tras haber realizado estudios en filología, y la curiosidad suscitada en la asignatura de Taller de lectura y escritura impartida en el Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera de la UAH acerca de la integración y secuenciación de este tipo de destrezas en el aula.

Tras años de desatención en la metodología y en las aulas, la enseñanza y el aprendizaje de la pronunciación están viviendo un retorno a las aulas acompañados de un creciente interés en la investigación (Gil Fernández 2007, 2012). En Australia, en comparación con otras lenguas —especialmente las asiáticas— de mayor tradición en la educación, el español no ha gozado de una gran presencia y tampoco ha recibido la atención necesaria en la investigación pedagógica, incluidas las opiniones y necesidades de los docentes. En este artículo ofrecemos un estudio de las creencias y las actitudes de profesores australianos de español como lengua extranjera (ELE) en relación con la enseñanza de la pronunciación. Los datos proceden de profesores de varios niveles educativos y de diferentes estados o territorios australianos. En el estudio mostramos que a la comunidad docente no solamente le interesa la pronunciación, sino que también ha recibido algún tipo de formación. También establecemos una comparación con las conclusiones más relevantes a las que han llegado trabajos similares en otros países. Este tipo de estudio es esencial para poder dar a conocer la opinión entre los profesores de ELE en Australia (Pajares 1992; Borg 2003, 2006). De este modo, queremos contribuir a llenar un vacío existente en los estudios de ELE en esta parte del mundo.

-----------------------

After years of neglect both in theory and in classrooms, the teaching and learning of pronunciation is undergoing a classroom revival and increasing research interest (Gil Fernández 2007, 2012). In Australia, compared to the situation of other much more established school languages—especially Asian languages—Spanish has not enjoyed a big presence and has not figured equally as a language of pedagogical study. This shortage extends to the opinions and needs of the teachers. In this article we present a study of the beliefs and attitudes of teachers of Spanish in Australia with regards to teaching pronunciation. The data were obtained from teachers of different educational stages and working in several Australian states or territories. In this study we show that the surveyed teachers are interested in pronunciation and are well trained. We also carry out a comparison with the most relevant conclusions reached by similar studies undertaken in other countries. A study of this nature is crucial to uncover the opinions in this teaching community (Pajares 1992; Borg 2003, 2006). With this article we want to contribute to closing the current gap in the field of Spanish language teaching in this part of the world.

La enseñanza de la pronunciación ha sido un asunto muy debatido en la enseñanza de segundas lenguas pero la pronunciación no siempre ha recibido en el aula la atención necesaria. Desde la perspectiva de los componentes de los métodos de enseñanza, este artículo repasa las principales contribuciones teóricas sobre la adquisición de los sonidos de las segundas lenguas y los procedimientos que derivan de estas aportaciones teórica.

Texto completo

VV. AA. (2007)

Este monográfico recoge los documentos preparatorios que se redactaron para el II Encuentro de Especialistas en Enseñanza de Segundas Lenguas a Inmigrantes que se celebró en el mes de octubre de 2006 en la Universidad de Alicante.

Presentación
Félix Villalba Martínez, Maite Hernández García

Consideraciones sobre la evaluación de la lengua de personas inmigradas adultas y adolescentes
Alfonso Martínez Baztán

Alfabetización de personas adultas extranjeras
Mónica Molina

La enseñanza de español con fines laborales para inmigrantes
María Teresa Hernández García, Félix Villalba Martínez

Aproximación al español como lengua de instrucción
Félix Villalba Martínez, María Teresa Hernández García

Programas y modelos de trabajo con niños y jóvenes inmigrantes
José Emilio Linares Garriga

L2 en contextos educativos: formación permanente del profesorado
Fuencisla Cuesta Albertos, Joseba Ibarra

Enseñar una segunda lengua (SL) y en una SL: hacia una nueva formación del profesorado de español para inmigrantes
Susana Pastor Cesteros

El componente intercultural en la enseñanza de una L2 a inmigrantes
Aurelio Ríos Rojas, Pilar García García, Dolores García Granados

Texto completo PDF icon

Este taller se realizó durante el EPPELE 2017 en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. La finalidad del mismo fue crear una plataforma en la que los profesores reunidos en el evento pudieran poner en común sus conocimientos e intuiciones relacionados con la enseñanza del español a hablantes de hindi. En este encuentro nos concentramos básicamente en localizar interferencias del hindi observadas en la clase de español, por un lado, y en las coincidencias gramaticales entras las dos lenguas, por otro.

Esperamos que estas notas que recogen las conclusiones, algunas hipótesis, del taller sean de utilidad para el profesor de español que comienza a enseñar a hablantes de hindi. Este artículo ofrece algunas nociones básicas de gramática contrastiva. Hemos intentado así explicar fenómenos que nos han llamado la atención durante la práctica docente, especialmente en los cursos iniciales. En este sentido, creemos que nuestra manera de proceder pone de manifiesto la utilidad del enfoque reflexivo en la enseñanza.

Texto completo pdf icon

En los últimos años, se ha producido un aumento en la oferta de cursos de español dirigidos a personas refugiadas y desplazadas, lo que a su vez ha generado un crecimiento en las investigaciones sobre la enseñanza del español a estos colectivos. Con el objetivo de contribuir a un mejor conocimiento de la enseñanza y el aprendizaje del español en estos contextos, este artículo ofrece una revisión de alcance sobre las experiencias de enseñanza de español a personas inmigrantes, refugiadas y solicitantes de asilo, el perfil del alumnado y del profesorado y el tipo de materiales que se utilizan conforme se reportan en la investigación especializada. Los resultados destacan el papel de las organizaciones no gubernamentales en la enseñanza del español a estos colectivos e indican problemas como la ausencia de un currículum especializado, el absentismo o la falta de investigaciones que analicen la adquisición del español por quienes se incorporan a la enseñanza reglada.

---------------------

In recent years, there has been an increase in Spanish courses for refugees and displaced persons, leading to a growth in research on the teaching of Spanish to these groups. With the aim of contributing to a better understanding of the teaching and learning of Spanish in these contexts, this article provides a scoping review of the teaching experiences reported by specialized research, also examining the students’ and teachers’ profiles and the types of materials used. Results highlight the role of non-governmental organizations and charities in teaching Spanish to these groups and point out issues such as the lack of a specialized curriculum, learners’ absenteeism, and the shortage of research analyzing the acquisition of Spanish by those entering formal education.

Texto completo PDF icon

En EE.UU. encontramos un contexto en que el español es a la vez lengua materna, segunda lengua, lengua de herencia, lengua extranjera para algunos, y lengua fronteriza entre esas categorías. Esta compleja situación plantea múltiples retos desde el punto de vista pedagógico y metodológico. Los diversos contextos sociales, lingüísticos y culturales específicos que se dan en EE.UU. constituyen un campo inmenso de investigación y experimentación en la enseñanza del español. En particular, las muy diversas situaciones de uso, enseñanza y aprendizaje de la lengua plantean, la necesidad de considerar la enseñanza del español desde una perspectiva émica, es decir, “desde dentro”, con respecto a principios pedagógicos, marcos curriculares, condiciones locales del aula y el contexto institucional, características de los estudiantes, etc.

Pages

Revistas