Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • âš™ī¸ Gramática
    • 📗 Manuales
    • âœī¸ Ortografía
    • 📅 Programación
    • đŸ—Ŗī¸ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • đŸ‘Ĩ Congresos
    • 🎓 Cursos
    • đŸĢ Centros
    • đŸĸ Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • đŸ’ŧ Ofertas de trabajo
    • â„šī¸ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
    • 📧 Formespa
  • Tecnología
    • đŸ’ģ Herramientas digitales
  • Comunidad
    • 📝 Blog
  • Buscar

Ruta de navegación

  • Inicio
  • Congresos
  • III Congreso Internacional de Literacidades Fundamentales: Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas en el Contexto Socioeducativo Actual

III Congreso Internacional de Literacidades Fundamentales: Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas en el Contexto Socioeducativo Actual

Universidad Santo Tomás; Universidad de Santiago de Chile; Universidad de Concepción; Universidad Católica Silva Henríquez
Chile
En línea
05/11/2025
06/11/2025
https://enlinea.santotomas.cl/calendarios/ev…
congresoliteracidades@santotomas.cl

La Universidad Santo Tomás, en alianza con la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad de Concepción, y la Universidad Católica Silva Henríquez, convocan al III Congreso Internacional de Literacidades Fundamentales, a realizarse en noviembre de 2025 en formato online. Su propósito es ofrecer un espacio de diálogo que convoque al profesorado y al estudiantado de pregrado y postgrado, así como también el profesorado del sistema escolar, en torno a las áreas del conocimiento relacionadas a la enseñanza y aprendizaje de primeras lenguas y lenguas adicionales, incluyendo segundas lenguas, lenguas extranjeras, y lenguas de herencia.

Este Congreso se constituye como un espacio interdisciplinario e inclusivo que permitirá el diálogo desde diferentes enfoques teóricos, metodológicos y epistemológicos, de las diversas áreas del conocimiento que conforman la lingüística aplicada. En su afán inclusivo, el evento busca incentivar en sus participantes la reflexión, indagación a través de distintas modalidades de participación.

Se invita al cuerpo académico, profesorado y estudiantado a presentar sus trabajos en las siguientes áreas temáticas. Esta lista presenta los lineamientos generales para orientar las ponencias, sin constituir un temario restrictivo. Es importante recordar que las áreas temáticas giran en torno al tema central de enseñanza y aprendizaje de lenguas en el contexto socioeducativo actual.

Enseñanza de lenguas:

  • Formación e inserción profesional docente.
  • Teoría de la enseñanza de lenguas, incluyendo lengua hablada y escrita, y niveles de especialización.
  • Métodos y estrategias didácticas y evaluativas, considerando diversos contextos y propósitos.
  • Tecnologías aplicadas a la enseñanza, aprendizaje y evaluación de lenguas.

Sociolingüística, etnolingüística y estudios del discurso:

  • Lenguaje y cultura, representación de las culturas, estudios culturales y comunicación intercultural.
  • Lenguaje y sociedad, diversidad de contextos, inclusión, historia, memoria y justicia social.
  • Estudios del discurso, análisis del discurso, análisis crítico del discurso.

Ciencias del habla:

  • Fonética y fonología de las lenguas, en sus variaciones según contextos y variables personales, sociales y culturales.
  • Fonética acústica y perceptiva de las lenguas, estudios asociados al procesamiento de lenguas.
  • Estudios de prosodia y habla espontánea.

Lenguas y multimodalidad:

  • Discurso multimodal en diversos contextos y sus diversos propósitos sociales y culturales.
  • Literacidad visual, procesamiento de información multimodal.
  • Análisis del discurso digital desde una perspectiva multimodal.

Lenguaje y cognición:

  • Psicolingüística, adquisición, aprendizaje y procesamiento lingüístico, interacciones entre comprensión y expresión o producción, bilingüismo.
  • Metacognición en el aprendizaje y procesamiento de lenguas.
  • Aprendizaje de lenguas y variables cognitivas, filtro afectivo, motivación, desarrollo de la autonomía.

Enviar congreso

Modalidad

  • En línea (5)
  • Híbrido (1)
  • Presencial (19)

Año

  • 2025 (19)
  • 2026 (5)

Mes

  • Enero (1)
  • Febrero (1)
  • Junio (2)
  • Agosto (1)
  • Septiembre (1)
  • Octubre (7)
  • Noviembre (10)
  • Diciembre (1)

País

  • Alemania (1)
  • Bélgica (2)
  • Brasil (2)
  • Chile (3)
  • China (1)
  • España (5)
  • Estados Unidos (1)
  • Francia (1)
  • Lituania (1)
  • Marruecos (1)
  • México (1)
  • Perú (1)
  • Portugal (4)

Temas

  • inteligencia artificial (5)
  • enseñanza de español (4)
  • didáctica (2)
  • enseñanza de lenguas (2)
  • enseñanza de segundas lenguas (2)
  • identidad (2)
  • innovación (2)
  • interculturalidad (2)
  • multilingüismo (2)
  • tecnología (2)
  • aprendizaje ELE (1)
  • asociaciones (1)
  • aspecto (1)
  • Bélgica (1)
  • comunicación en el aula (1)
ver todos »
Sobre Todoele Índice Publica Contacto: todoele@gmail.com
Política de privacidad Créditos