Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • Automatización del diseño de tareas: creando puentes entre la investigación en segundas lenguas y su instrucción

Automatización del diseño de tareas: creando puentes entre la investigación en segundas lenguas y su instrucción

Joan Castellví
Roger Gilabert Guerrero
Elisabet Comelles Pujadas
2024
TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas
3
https://revistes.ub.edu/index.php/teisel/article/view/45855
artículo
tecnología
tecnología educativa
lingüística computacional
enfoque por tareas
diseño de tareas
diseño de actividades
formación de profesores

Texto completo 

Este estudio aborda la cuestión de la transferencia de la investigación en la adquisición de segundas lenguas (SLA) a la instrucción de segundas lenguas y lenguas extranjeras (L2), más concretamente en el marco del Enseñanza de Lenguas Basada en Tareas (TBLT). El objetivo principal es mostrar cómo la herramienta web taskGen (https://taskgen.eu), cuyo primer uso es la creación de materiales didácticos, también funciona como medio para la transferencia y proporciona información valiosa sobre  prácticas de enseñanza, necesidades de los profesores, estrategias pedagógicas y diseño de tareas en L2.

En primer lugar, se presenta taskGen como una herramienta web que ayuda y forma a los profesores en el diseño de tareas L2 e integra recursos de procesamiento de lenguaje natural (NLP); a continuación, se muestra cómo la información cuantitativa obtenida a través del análisis de datos a partir del uso masivo de la herramienta se puede combinar con métodos cualitativos como entrevistas, observaciones, protocolos de opinión en vivo, cuestionarios, estudios de casos y transcripciones para generar investigación. La recopilación automática (cuantitativa) de datos recoge información de los contextos de enseñanza, los objetivos de las tareas, las estructuras del flujo de tareas, las opciones de atención en la forma, y el acceso a los archivos de ayuda. La información recopilada, además de retroalimentar la herramienta, contribuye a comprender las opciones y patrones en los diseños de los profesores, y a explorar la intersección entre la teoría SLA y TBLT, por un lado, y las prácticas de diseño de tareas, por otro. El análisis cualitativo que se lleva a cabo se orienta hacia las experiencias de los profesores durante el diseño de tareas. Finalmente, se presentan las líneas de investigación futuras que prevemos que se llevarán a cabo conforme crezca el uso de taskGen y se vayan implementando nuevas funcionalidades en la herramienta.

----------------------

The present study addresses the issue of the transfer from second language acquisition (SLA) research to second and foreign language (L2) instruction, particularly within the context of Task-Based Language Teaching (TBLT). The main goal of this article is to show how technology, particularly the web-based tool taskGen (https://taskgen.eu), which primarily serves to create teaching materials, also functions as a mediator for transfer and provides valuable information on teaching practices, teachers' needs, pedagogical strategies, and L2 task design. This article is organised as follows. Firstly, a web-based tool that assists and trains teachers in L2 task design is presented, along with the instantiation and integration of natural language processing (NLP) resources in the tool; later, we show how quantitative information obtained from the massive use of the tool through data analytics can be combined with qualitative methods such as interviews, observations,  think  aloud  protocols,  questionnaires,  case  studies,  and  transcripts  to  generate  research. Automatic (quantitative) data collection gathers information of the teaching contexts, task aims, task flow structures, focus on form options, and the access and  time  on  help files.  Not only does the  collected information feed back to the tool, but it also contributes to understanding teachers' design choices and patterns,  and  to  exploring  the  intersection  between  SLA  and  TBLT  theory  and  task  design  practises.      Qualitative analysis is being conducted and oriented toward teachers? experiences during task design. Finally, we present the future lines of research that we anticipate will be carried out with the further use and development of taskGen.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • pragmática (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (363)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (156)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com