Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • Translation in Spanish language teaching: the integration of a "fifth skill" in the second language curriculum

Translation in Spanish language teaching: the integration of a "fifth skill" in the second language curriculum

Sonia Colina
Barbara A. Lafford
2018
Journal of Spanish Language Teaching
4.2
110-123
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23247797.2017…
artículo
traducción
mediación lingüística

This article argues for translation as a fifth skill in language learning and for its integration in a systematic, purposeful, and informed manner in the Spanish language curriculum, with special attention to the situation in the United States. After reviewing the relevant literature in the fields of translation studies (TS) and language acquisition and teaching, we contend that a narrow, specialized, and one-dimensional view of translation, on the translation side, and a rigid ban on the use of the native language on the part of the SLA/teaching community prevented a fruitful integration of translation in the second language (L2) classroom. A broader conceptual definition of translation as cross-linguistic language mediation provides for a much more promising interaction. Taking this conceptual basis as the point of departure, the article suggests research directions as well as specific curricular ideas and strategies to implement the integration of translation in Spanish language teaching. It also highlights the benefits that can be derived from this reconceptualization of the field, e.g., an improved ability to prepare students and to address a much more complex language learning situation created by issues such as globalization, and increased immigration from/to Spanish-speaking countries

----------------

Este artículo defiende la conceptualización de la traducción como una quinta destreza en el aprendizaje de lenguas y la necesidad de su integración de forma sistemática, estratégica y bien fundada en la enseñanza del español, con un enfoque especial en la situación de Estados Unidos. Tras pasar revista a la literatura en estudios de traducción y de adquisición y enseñanza del español, sostenemos que los factores que han frenado la incorporación de la traducción en la enseñanza de lenguas han sido, por una parte, una visión de la traducción excesivamente especializada y unidimensional y, por otra, la prohibición del uso de la lengua materna en el campo de la enseñanza y adquisición de lenguas. Una conceptualización más amplia de la traducción como proceso de mediación interlingüística constituye la base sobre la que se puede fundamentar una interacción más prometedora. Tomando como punto de partida esta definición, este artículo propone líneas de investigación y sugerencias curriculares para integrar la práctica de la traducción en la clase de español. Además, se enfatizan los beneficios que se pueden derivar de tal visión del campo, tales como la formación de profesionales mejor preparados y la capacidad de afrontar un panorama lingüístico mucho más complejo, resultado de la globalización y del aumento de la migración de países de habla hispana.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • pragmática (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (363)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (156)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com