Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión
Inicio
todoele
  • Inicio
  • Materiales
    • 📋 Actividades
    • 📝 Conjugación
    • 📊 Corpus
    • 📔 Diccionarios
    • ✅ Evaluación
    • ⚙️ Gramática
    • 📗 Manuales
    • ✍️ Ortografía
    • 📅 Programación
    • 🗣️ Pronunciación
    • 📁 Recursos
    • 🔤 Vocabulario
  • Formación
    • 👥 Congresos
    • 🎓 Cursos
    • 🏫 Centros
    • 🏢 Organizaciones
    • 📚 Bibliografía
    • 📰 Revistas
    • 🌍 Atlas de ELE
  • Trabajo
    • 💼 Ofertas de trabajo
    • ℹ️ Trabajo - Recursos
  • En la red
    • 🌐 Sitios ELE
  • Tecnología
    • 💻 Herramientas digitales

Ruta de navegación

  • Inicio
  • 📚 Bibliografía
  • Teacher talk and Spanish subject personal pronouns

Teacher talk and Spanish subject personal pronouns

Melisa Dracos
2018
Journal of Spanish Language Teaching
5.1
1-15
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23247797.2018…
artículo
investigación
habla del profesor
input del aula

This study examines whether second-language instructors of Spanish overuse subject personal pronouns (SPPs) to facilitate communication with their English-speaking students, which would be a form of teacher talk. Ten native Spanish-speaking language instructors were recorded in two speech contexts: teaching a third-semester Spanish class to native English-speaking learners and talking with another native Spanish speaker. Logistic regression analyses using GoldVarb revealed that SPP expression was strongly conditioned both by the classroom as a speech context and by the linguistic factors including morphological ambiguity of the verb and switch reference. Crucially, instructors? language in the classroom exhibited elevated and modified use of overt SPPs. This finding contributes to research on the variable use of Spanish SPPs, and it has important pedagogical implications for the acquisition of verbal morphology in the classroom context.

---------------------

Este estudio examina si los profesores de español como segunda lengua aumentan la frecuencia en el uso de pronombres personales sujeto (SPPs) para facilitar la comunicación con sus estudiantes de habla inglesa, lo cual sería una forma de teacher talk o habla propia del profesor. Para ello, se grabó a diez profesores nativos de español en dos contextos discursivos: enseñando una clase de español a estudiantes anglófonos y hablando con un hablante nativo de español. El análisis de regresión logística en GoldVarb reveló que la expresión de los SPPs se encuentra fuertemente condicionada por el medio de instrucción o aula como contexto discursivo y por factores lingüísticos como la ambigüedad morfológica del verbo o el cambio de referencia. Resulta de crucial importancia que el habla de los profesores en el aula mostrara un uso elevado y modificado de SPPs explícitos. Los resultados de este estudio contribuyen a la investigación del uso variable de SPPs y poseen importantes implicaciones pedagógicas para la adquisición de la morfología verbal del español en el contexto del aula.

  • Inicie sesión o registrese para enviar comentarios

Comentarios

Temas

  • investigación (116)
  • gramática (56)
  • aprendizaje (38)
  • enseñanza (34)
  • vocabulario (30)
  • análisis de manuales (28)
  • análisis de materiales (25)
  • aprendizaje de vocabulario (25)
  • corpus (25)
  • pronunciación (25)
  • metodología (23)
  • hablantes de herencia (22)
  • enseñanza de la gramática (21)
  • formación de profesores (21)
  • pragmática (21)
ver todos »

Autores

  • Reyes Llopis-García (11)
  • Javier Muñoz-Basols (9)
  • María del Carmen Méndez Santos (9)
  • Daniel Cassany (8)
  • Fernando Trujillo Sáez (8)
  • José Plácido Ruiz Campillo (8)
  • Manel Lacorte (8)
  • Instituto Cervantes (7)
  • Jesús Suárez García (7)
  • María Martínez-Atienza de Dios (7)
  • Alejandro Castañeda Castro (6)
  • Alfonso Zamorano Aguilar (6)
  • Claudia Helena Sanchez-Gutierrez (6)
  • Santiago Sevilla Vallejo (6)
  • Daniel T. Willingham (5)
ver todos »

Idioma

  • gallego (1)
  • portugués (1)
  • español (363)
  • inglés (222)

Revistas

  • Journal of Spanish Language Teaching (125)
  • Language Teaching Research (39)
  • ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (20)
  • Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (10)
  • Lingüística en la Red (9)
  • MarcoELE (9)
  • Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (8)
  • Review of Cognitive Linguistics (6)
  • Revista Española de Lingüística (6)
  • TEISEL.Tecnologías para la investigación en segundas lenguas (6)
  • American Educator (5)
  • E-eleando (5)
  • Revista redELE (5)
  • Relingüística Aplicada (3)
  • Revista de Lenguas para Fines Específicos (3)
ver todas »

Tipo de publicación

  • actas (11)
  • antología (8)
  • artículo (314)
  • capítulo (18)
  • diccionario (5)
  • libro (156)
  • memoria de investigación (1)
  • monográfico (9)
  • otro (5)
  • podcast (1)
  • presentación (16)
  • tesis doctoral (11)
  • trabajo fin de máster (6)
  • vídeo (17)
Sobre Todoele Índice Publica Boletín Créditos Contacto: todoele@gmail.com