Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia

Fecha: 

Páginas: 

266

Tipo: 

Resumen 

Texto completo pdf icon

Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia es el cuarto volumen de la colección «El español en Europa», una propuesta de investigación del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg, y de la Universidad de Zúrich, editada por el Instituto Cervantes.

Se trata de una colección con una metodología común que ofrece comparabilidad en los resultados de los diversos volúmenes, así como una estructura sólida y rigurosa liderada por los directores científicos de la colección Francisco Moreno Fernández, Óscar Loureda Lamas, Johannes Kabatek y Héctor Álvarez Mella, quienes trabajan con más de cincuenta equipos de investigación en toda Europa.

Después de los datos publicados en los volúmenes anteriores sobre Alemania, Suiza, Liechtenstein y Portugal, en este nuevo volumen sus autores Cristina Bleorțu, Paul Buzilă, Ilinca Ilian, Alina Țiței-Avădanei, Óscar Loureda Lamas, Héctor Álvarez Mella, Angela Roșca y Dora Mancheva nos ofrecen una clara perspectiva sobre la realidad social de la lengua española en Rumanía, Bulgaria y Moldavia.

Tres países del este de Europa con importantes flujos migratorios hacia los países hispanohablantes, especialmente hacia España, lo cual conlleva su aprendizaje del español como lengua extranjera y una mayor relación y apertura entre las diferentes culturas implicadas.

En este estudio se presenta el perfil y las peculiaridades de ese más de millón y medio de personas rumanas, búlgaras y moldavas que hablan español en la actualidad, su pasado sefardí y el recorrido del hispanismo en esta región. Una investigación sin duda de referencia para quien desee información actualizada y rigurosa sobre el español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia.

El Instituto Cervantes ahonda con esta colaboración sobre el español en Europa en uno de sus grandes objetivos, ofrecer información sobre el uso y estudio del español en el mundo que sirva de apoyo en planificaciones estratégicas de actuación internacional de instituciones como el propio Instituto Cervantes, o simplemente que ayude a satisfacer la curiosidad de quienes estén interesados en este apasionante tema de la expansión del idioma español.

Contenidos

Deja un comentario

Debes indicar tu nombre en el mensaje para que se publique tu comentario.

Plain text

  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd> <div> <br> <p><img> <u>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and e-mail addresses turn into links automatically.

Revistas