Bibliografía - investigación

Vídeo de la jornada didáctica organizada por la Universidad de Columbia, Barnard College y Edinumen USA que se realizó el 5 de noviembre de 2022.

Estos son sus contenidos:

  • Aarón Pérez-Bernabeu
    Cinco preguntas de pronunciación y una petición desesperada
  • M.ª Mar Galindo
    Factores sociales en la identidad del aprendiz de lenguas: diversidad e inclusión en el aula
  • María del Carmen Méndez
    Ay, cómo hemos cambiado: el antes y el después de la pandemia del Covid-19 y el aprendizaje de lenguas

Tras años de desatención en la metodología y en las aulas, la enseñanza y el aprendizaje de la pronunciación están viviendo un retorno a las aulas acompañados de un creciente interés en la investigación (Gil Fernández 2007, 2012). En Australia, en comparación con otras lenguas —especialmente las asiáticas— de mayor tradición en la educación, el español no ha gozado de una gran presencia y tampoco ha recibido la atención necesaria en la investigación pedagógica, incluidas las opiniones y necesidades de los docentes. En este artículo ofrecemos un estudio de las creencias y las actitudes de profesores australianos de español como lengua extranjera (ELE) en relación con la enseñanza de la pronunciación. Los datos proceden de profesores de varios niveles educativos y de diferentes estados o territorios australianos. En el estudio mostramos que a la comunidad docente no solamente le interesa la pronunciación, sino que también ha recibido algún tipo de formación. También establecemos una comparación con las conclusiones más relevantes a las que han llegado trabajos similares en otros países. Este tipo de estudio es esencial para poder dar a conocer la opinión entre los profesores de ELE en Australia (Pajares 1992; Borg 2003, 2006). De este modo, queremos contribuir a llenar un vacío existente en los estudios de ELE en esta parte del mundo.

-----------------------

After years of neglect both in theory and in classrooms, the teaching and learning of pronunciation is undergoing a classroom revival and increasing research interest (Gil Fernández 2007, 2012). In Australia, compared to the situation of other much more established school languages—especially Asian languages—Spanish has not enjoyed a big presence and has not figured equally as a language of pedagogical study. This shortage extends to the opinions and needs of the teachers. In this article we present a study of the beliefs and attitudes of teachers of Spanish in Australia with regards to teaching pronunciation. The data were obtained from teachers of different educational stages and working in several Australian states or territories. In this study we show that the surveyed teachers are interested in pronunciation and are well trained. We also carry out a comparison with the most relevant conclusions reached by similar studies undertaken in other countries. A study of this nature is crucial to uncover the opinions in this teaching community (Pajares 1992; Borg 2003, 2006). With this article we want to contribute to closing the current gap in the field of Spanish language teaching in this part of the world.

Texto completo PDF icon

En un contexto de revalorización léxica, este estudio analiza los efectos de la lengua de explicación (L1 o L2) en la fase de presentación del vocabulario. Para ello, se evalúa el impacto a corto y medio plazo de tres métodos directos de presentación léxica (listado de palabras, ejemplos y texto glosado), que se sirven, bien de la traducción en L1 (italiano), bien de definiciones en L2 (español), y de un método indirecto (inferencia por contexto) en la recuperación y reconocimiento de vocabulario en español por parte de 161 estudiantes de español como lengua extranjera de nacionalidad italiana. Además del efecto de la lengua de instrucción y del método de presentación, se examinan la influencia del tipo de instrucción (intencional o incidental) y el grado de adquisición del conocimiento productivo frente al receptivo y del conocimiento formal frente al semántico. Dichos estudiantes realizaron una serie de pruebas de clasificación lingüística, cuyos resultados arrojaron un nivel intermedio (B1-B2). Las unidades meta evaluadas son de naturaleza monoverbal y presentan niveles muy bajos de frecuencia, incluso representan variedades dialectales del español. Los informantes fueron sometidos a dos pruebas: un test inmediato tras la intervención didáctica y otro postergado una semana. En ambos se midieron cuatro constructos de naturaleza productiva y receptiva que daban cuenta de la conexión forma-significado (por orden, se evaluó la recuperación de la forma, la recuperación del significado, el reconocimiento formal y, finalmente, el reconocimiento semántico). Los resultados revelan beneficios significativamente mayores para los métodos intencionales, con protagonismo del texto glosado. El conocimiento receptivo (frente al productivo) y el semántico (frente al formal) se adquiere con mayor facilidad. Sin embargo, no se aprecian diferencias significativas en función de la lengua de explicación. Asimismo, se constata una leve disminución general en el recuerdo léxico a medio plazo, con mayor propensión al olvido por medio de la lista.

Texto completo PDF icon

La precisión en la escritura es de vital importancia en las audiencias académicas y profesionales, en las cuales los errores pueden estigmatizar a quienes escriben. El Feedback Correctivo Escrito (FCE) es un tema crucial en el ámbito de la Adquisición de una Segunda Lengua (ASL) dado que favorece el aprendizaje y contribuye cognitivamente al mejoramiento de los niveles de precisión en una segunda lengua. El objetivo de este artículo es aportar evidencia empírica en el área del  ELE para fines académicos. Para ello, se analiza un corpus de textos académicos de aprendientes africanos de nivel A2, cuyas L1 son portugués e inglés, con el objeto de determinar los errores más frecuentes. Los resultados arrojan que estos corresponden a las preposiciones y artículos. La determinación de dichos errores permite el tratamiento de ellos a través de estrategias de feedback correctivo escrito metalingüístico directo para mejorar la precisión de este tipo de palabras en los escritos académicos.

Texto completo pdf icon

This paper aims to contribute to the knowledge of linguistic change over the lifespan by means of panel studies. The analysis offered presents two elements that have received little treatment within the field. On the one hand, the analysis is interested in the evolution or development of the lexicon in dialogical speech; on the other hand, the analysis is carried out on material from a panel study on the Spanish language. This text analyzes the evolution of lexical richness by means of an exploratory panel study based on semi-guided interviews carried out in Madrid, a Spanish city included in the framework of the international PRESEEA project.

Este estudio aborda la problemática que entraña el proceso de enseñanza-aprendizaje de las emociones en las construcciones inversas con verbos psicológicos (p. ej. me gusta) en el aula de Español Lengua Extranjera (ELE). En estas construcciones, un Estímulo externo actúa sobre un Experimentador y genera en este un evento mental particular (p. ej. sentimiento de agrado). Examinamos exhaustivamente este tipo de construcciones en 10 manuales de ELE con el fin de dilucidar su tratamiento y partimos de la hipótesis de que su explicación gramatical no incorpora aspectos comunicativo-cognitivos. Los resultados del análisis cualitativo evidencian, en su mayoría, un tratamiento comunicativo de estas formas lingüísticas, pero también formalista, desistematizado y poco cognitivo; eso explicaría, en parte, las dificultades que presentan los aprendientes de ELE con estas construcciones. Los resultados apuntan la necesidad de abogar por una unión de los enfoques comunicativo y cognitivo para un aprendizaje satisfactorio de estos elementos gramaticales y una comunicación efectiva.

Texto completo

En la actualidad, la enseñanza y el aprendizaje de las colocaciones en el ámbito del español como lengua segunda o extranjera está recibiendo cada vez más atención. Las llamadas construcciones con verbos de apoyo constituyen una parte importante del conjunto de las colocaciones del español. El presente estudio se centra en la investigación del uso de este tipo de estructuras en las producciones escritas de aprendices francófonos de español de nivel intermedio (B2.1). Se atiende fundamentalmente a dos aspectos: (a) qué problemas se observan en la producción de este tipo de construcciones en la muestra estudiada; y (b) qué papel desempeña la lengua materna en el empleo de estas unidades por los aprendices y en la producción de errores. Los datos que se analizan provienen, por una parte, de textos producidos libremente y, por otra, de una tarea diseñada para poner en práctica el uso de las estructuras estudiadas.

--------------------

Nowadays, the acquisition of collocations is receiving quite a lot of attention in the field of teaching and learning Spanish as a second or foreign language. The so-called support verb constructions represent a substantial group within collocations of Spanish. This paper focuses on investigating the use of this type of construction in the written production of intermediate French-speaking learners of Spanish (B2.1). Two fundamental aspects are examined: (1) the problems that can be observed in the production of these constructions in the sample; and (2) the role of learners’ first language in the use of these units and in learners’ errors. Data used in the study have been obtained from the analysis of freely produced texts and from a task specifically devised to elicit the production of these constructions.

This article presents the results of a research project investigating how a student’s ability to successfully learn vocabulary of four word classes (nouns, adjectives, verbs and adverbs) is affected by the activity through which it is practised. Two-hundred and ninety-two B1 SL students of Spanish were presented with one of three different activities requiring different involvement loads: (1) choosing the appropriate definition; (2) filling in gaps in sentences; and (3) writing sentences that include target words. The analysis shows that participants recalled and recognised more nouns and fewer adverbs—the only non-inflected word class. Additionally, sentence-writing is the activity through which learning new words is the easiest; and the least effective is the definition-choosing activity.

-----------------

Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre cómo la habilidad del estudiante para aprender palabras de cuatro categorías gramaticales (nombres, adjetivos, verbos y adverbios) se ve influida por la actividad con la que trabaja. 292 estudiantes de nivel B1 de español como L2 practicaron con una de tres actividades con diferente nivel de participación: (1) elegir la definición correcta; (2) completar oraciones; y (3) escribir oraciones que incluyan las palabras estímulo. El análisis muestra que los participantes aprendieron más nombres y menos adverbios (siendo esta la única categoría gramatical invariable). Por otro lado, la escritura de oraciones es la actividad que más facilita el aprendizaje de palabras de cualquier categoría y la menos efectiva es la selección de definiciones.

This article examines the issue of teaching Spanish as a heritage language (SHL) focusing primarily on the issues of linguistic diversity and the socio-affective issues related to heritage language learners. First, we consider linguistic diversity in speech communities where students use SHL. Second, we discuss students’ perceptions of the teaching of Spanish in a linguistically diverse setting and draw upon a corpus of interviews with 35 students attending an SHL program at a large southwestern university in the United States. We examine stated perspectives regarding the (mis)match between students’ heritage varieties and what is promoted in the classroom. The data reveals the importance of considering the student perspective in validating heritage language varieties and indicate both challenges and insights in achieving this validation given the sociolinguistic diversity found in most SHL learning communities.

----------------

Este manuscrito examina la relación que existe entre la validación de la diversidad lingüística propia de la clase de español como lengua de herencia y las características socioafectivas que se atribuyen a los aprendices en dicho contexto. Para ello, primero, repasamos los estudios previos que tratan el tema de la diversidad lingüística en la comunidad de aprendices de español como lengua de herencia. Segundo, analizamos las percepciones de dichos estudiantes hacia la enseñanza del español como lengua de herencia en los Estados Unidos usando un corpus de entrevistas de 35 estudiantes. Nos enfocamos en las perspectivas que demuestran incompatibilidades entre las variedades locales y las que se promueven en el contexto educacional. Los datos demuestran la importancia de considerar la perspectiva estudiantil (LPE) a la hora de validar las variedades locales y a su vez nos muestran posibles desafíos para conseguir dicha validación debido a la gran diversidad sociolingüística que existe en la mayoría de las comunidades de habla del español como lengua de herencia.

Texto completo pdf icon

Este trabajo investiga los efectos de la instrucción pragmática y el enfoque por tareas en la producción escrita de correos electrónicos en situaciones de reclamos, por parte de aprendices de español L2 (EL2), en un contexto de aula virtual. Se analiza un corpus compuesto por las redacciones de estudiantes universitarios de EL2 en Suecia, obtenido a través de un diseño de prueba anterior, tratamiento pedagógico, prueba posterior y posterior prolongada, así como de hablantes del español L1. Este corpus es complementado con un cuestionario de hábitos pragmáticos aplicado al grupo de español L1. El análisis observa el uso de secuencias de inicio, modificaciones externas y secuencias de cierre en los reclamos, en un contexto de comunicación asimétrica. Asimismo, se analiza el éxito del reclamo producido por los aprendices desde la perspectiva del destinatario del correo y su percepción sobre la adecuación pragmática. Los resultados indican un efecto positivo de la instrucción en el aprendizaje pragmático demostrado por los aprendices, impactando la producción escrita de los reclamos en términos de adecuación pragmática.

-----------------------

This work examines the effects of pragmatic instruction and task-based language teaching (TBLT) in Spanish L2 learners’ written production of email complaints in an online classroom. A corpus of emails written by university students of L2 Spanish in Sweden and L1 peninsular Spanish speakers was obtained through a pretest, pedagogical treatment, posttest, and delayed posttest design. In addition, a questionnaire on pragmatic habits was applied to the Spanish L1 speakers. The corpus was analyzed with regard to the use of opening sequences, external modification, and closing sequences in email complaints in an asymmetric relationship. The study also used an analysis of students’ overall success of complaints, assessed from the recipient’s perspective. The findings indicated positive effects of pragmatic task-based instruction on the learning of pragmatics, and it positively impacted learners’ written production of L2 complaints in terms of pragmatic appropriateness.

This study compares metalinguistic awareness of students in a one-way partial Spanish immersion (IMM) program to that of their English-only (ENG) counterparts at the same school. Students in grades 3 and 5 from each program completed a sentence grammaticality judgment task in English delivered orally. Measures of IMM students’ Spanish proficiency were included to examine the relationship between L2 Spanish ability and metalinguistic awareness. Grade 5 IMM students outperformed ENG students on the grammatically anomalous sentences, but no difference was found at grade 3. For the semantically anomalous sentences, IMM students outperformed their ENG counterparts at grade 3, but the reverse was true for grade 5. In summary, IMM studentś performance on the anomalous sentence tasks did not show a robust bilingual advantage when compared to their ENG students at the same school, nor did there appear to be a strong relationship between L2 Spanish proficiency level and metalinguistic awareness.

----------------------------

Este estudio compara las habilidades metalingüísticas de estudiantes de inmersión parcial en español (IMM) con los de sus compañeros en el programa monolingüe (ENG). Estudiantes de tercer y quinto grado de cada programa completaron unas pruebas de juicio de gramaticalidad de oraciones en inglés. También se incluyeron los resultados de exámenes estandarizados de español. Los estudiantes de inmersión de quinto grado superaron de manera significativa a los del programa monolingüe en las oraciones agramaticales, pero no hubo diferencia entre los dos grupos del tercer grado. Con las oraciones gramaticales y asemánticas, los de inmersión sobrepasaron a los del programa monolingüe en el tercer grado y lo inverso sucedió en el quinto grado. En resumen, los estudiantes de inmersión parcial no demostraron una clara ventaja en comparación con los del programa monolingüe de inglés en las pruebas de juicio de gramaticalidad. Tampoco se pudo establecer una relación significativa entre el español y las habilidades metalingüísticas.

VV. AA. (2022)

Este libro reúne los fundamentos de la metodología de la investigación en ELE, en el marco de la lingüística aplicada a la adquisición de segundas lenguas, una información hasta ahora dispersa. Ofrece las pautas imprescindibles para desarrollar una investigación en ELE en todas sus fases, desde la elección del tema y el diseño, pasando por la determinación del método y los instrumentos que se utilizarán, aspecto este que se trata con especial atención, hasta la ejecución y estructuración del trabajo, el análisis y la valoración de los resultados o su transferencia y difusión. Por todo ello, sirve como compendio de estudio y consulta para cualquiera que desee investigar el proceso de adquisición, aprendizaje y enseñanza del ELE desde diversas perspectivas. Esta obra concita a veintitrés autores de reconocido prestigio académico en un entramado de dieciocho capítulos engarzados en tres bloques temáticos, que recorren, de forma rigurosa y bien ejemplificada, la metodología de la investigación aplicada al ELE.

Índice

Introducción. Investigar en ELE, hoy 
(Isabel Santos Gargallo y Susana Pastor Cesteros)

I - EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1. Fundamentos de metodología de la investigación en lingüística
aplicada a la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera
(Susana Martín Leralta y Anna Doquin de Saint Preux)

2. El proceso de investigación: el placer por descubrir 
(Ana Blanco Canales)

3. La documentación: la acotación del tema y el plagio 
(Iria da Cunha Fanego)

4. Diseño de investigación y análisis de datos 
(Irini Mavrou)

II - LOS MÉTODOS Y LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
5. Métodos experimentales desde el paradigma cuantitativo 
(Mercedes Pérez Serrano y Jon Andoni Duñabeitia)

6. Métodos e instrumentos desde el paradigma cualitativo 
(Isabel García Parejo)

7. El método de estudio de caso 
(Macarena Ortiz Jiménez)

8. Investigar el aula 
(Olga Esteve Ruescas)

9. El enfoque de investigación en acción en ELE 
(Alicia Hernando Velasco)

10. Cuestionarios y entrevistas para la investigación en ELE 
(María Cecilia Ainciburu)

11. El análisis de materiales didácticos desde la investigación
(Ernesto Martín Peris)

12. Corpus lingüísticos para investigar sobre ELE 
(Mar Cruz Piñol y Kris Buyse)

13. Estadística para lingüistas especializados en ELE 
(Mª del Rosario Martínez Arias)

14. La ética de la investigación 
(Alberto Rodríguez-Lifante)

III - LA TRANSFERENCIA Y LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO
15. Cómo abordar el trabajo de fin de grado y el trabajo de fin de
máster en ELE 
(Mª Mar Galindo Merino)

16. Cómo abordar la tesis doctoral en ELE 
(Javier de Santiago-Guervós y Jesús Fernández González)

17. Cómo escribir un artículo científico en ELE 
(Antoni Nomdedeu Rull)

18. La transferencia de resultados de investigación en ELE/EL2 
(Paz Villar-Hernández y Santiago Mengual-Andrés)

Presentación en el Institut des Sciences Cognitives - Université du Québec à Montréal.

Cognitive Linguistics provides a theoretical framework to understand language as a builder of meaning that stems from interaction with the world and draws from the sensorimotor experience of all speakers. This point of view affords remarkable potential for foreign language teaching: it shows that as physical experiences are universal, so are the conceptualizations of the L1/L2 speakers who have them.

Presenting in a second language (L2) is perhaps the greatest challenge for international students in a foreign academic context. In this study, we examine the multimodal (verbal and non-verbal) oral performances of two L2 and two L1 groups of Spanish students enrolled in a university Applied Linguistics course. To determine the specific demands and challenges that each group faces, we conducted a questionnaire with 16 participants and carried out an audiovisual discourse analysis of the presentations based on a multimodal framework applied to the use of academic Spanish. It was discovered in the analysis of the data that multimodal competence, the ability to make use of and combine verbal and non-verbal modes of communication to construct and communicate meaning, can compensate for L2 students’ linguistic deficiencies. The article concludes with guidelines to support the development of multimodal competence of L2 students.

------------------------

Hacer una presentación académica oral en una L2 es quizás uno de los mayores retos a los que se enfrentan los estudiantes internacionales en un contexto académico. En este estudio, examinamos la actuación oral multimodal (verbal y no verbal) de cuatro grupos de estudiantes, dos con español como L2 y dos como L1, matriculados en un curso universitario de Lingüística Aplicada, dos con español como L2 y dos como L1. Con el objetivo de establecer las diferencias entre los grupos y explorar sus dificultades, administramos un cuestionario a los 16 participantes y realizamos un análisis discursivo y audiovisual de las presentaciones, basado en un marco multimodal aplicado al uso del español académico. Entre los resultados obtenidos encontramos que la competencia multimodal, entendida como la habilidad de usar y combinar diversos modos verbales y no verbales para construir y comunicar significado, puede compensar las carencias lingüísticas del alumnado de español L2. El artículo finaliza con algunas recomendaciones para el desarrollo de la competencia multimodal de los estudiantes de movilidad internacional.

This study contributes to research on second language pedagogy by exploring the experience of advanced second language and heritage language university students of Spanish who, as part of their class, participated in a community-based learning experience in local health and social service clinics serving vulnerable populations. By focusing on students’ memories and perceptions of the experience as well as their acquisition of vocabulary, the study elucidates not only the concrete gains in linguistic ability but also the affective aspect of a community-based learning experience.

------

Este estudio contribuye a las investigaciones de la pedagogía de segundas lenguas de servicio a la comunidad al explorar las experiencias de estudiantes universitarios de español de segundas lenguas y de herencia en una clase con un componente experiencial en clínicas locales de servicios sociales y salud que sirven a poblaciones vulnerables. No solo a través de enfocarse en los recuerdos y percepciones de la experiencia sino también en la adquisición del vocabulario, este estudio elucida tanto las mejorías en habilidad lingüística como el aspecto afectivo de una experiencia de aprendizaje basada en la comunidad.

Pages

Revistas